Por experiencia sé que todo lo que aprendes mientras corres puede trasladarse a la vida. Porque correr es vivir y poder compartirlo con los demás es ✨maravilloso.✨

El running se basa en objetivos y marcas personales, eso lo sabes. Ahora, ¿Qué pasa si buscas algo más que estadísticas y números? Correr no es solo correr, correr es algo más. Y de eso habla este post.
Es un estilo de vida, una manera de ver e interpretar el mundo en movimiento.
El runner decide cuándo se gradúa, corre para crecer y superar dificultades. Bien sea conquistando un sueño que puede parecer inalcanzable – como una maratón – o correr 30 minutos sin parar. No hay objetivo pequeño, es simple: la meta eres tú.
“Los corredores hablan a menudo sobre el dolor. Y, por supuesto, si lo quieres, puedes tener todo el que desees. Sólo con empujarte un poco más allá de tus límites cada vez que corres. Es tu decisión decidir si corres para castigarte o para experimentarte a ti mismo. Si escoges, como yo, esto último, entonces podrás correr de manera jubilosa. Las palabras clave son: tómalo con calma, hazte corredor de forma gradual, paciente, relajada”.
Fred Rohé – Libro The Zen of Running.
Por lo tanto, no eres un mejor corredor por el tiempo en que haces un kilómetro. Tampoco, por llevar tu cuerpo al límite en una carrera. Calma. Crecer como corredor implica mucho más que números y marcas. Vale la pena que recuerdes eso para que no te obsesiones y disfrutes más. Estas ideas no son nuevas, pero son buenas.
Tabla de Contenidos
12 ideas para 🚀crecer como runner: porque correr es vivir y sonreír 😊
1️⃣ Ama cada carrera que hagas ❤️ no eres solo un resultado
Encuentra la alegría de participar en una carrera, (sin importar el tiempo que hagas). Eso te conecta con el agradecimiento y la autocompasión. Hacer una carrera popular implica, desde el vamos, un gran esfuerzo y preparación. Por ello, muchos runners sienten una gran desilusión o la tristeza del corredor por no lograr una marca personal.
Eres mucho más que un resultado. Soltar la autoexigencia y disfrutar más del recorrido es una excelente idea. Y el momento ideal para aplicar las normas de etiqueta para runners.
Saber gestionar las emociones es entender que correr sin expectativas, nos sana y nos conecta con la vulnerabilidad que somos. Eres más que un número cuando llegas a la meta. Solo tú sabes todo el esfuerzo que te tomó correr ese día. Conoces los pensamientos que te acompañaron. Recuerdas todo lo que viviste.
2️⃣ Conviértete en un runner que medita: correr es vivir y meditar 🧘🏻
Son muchos los beneficios que la meditación puede aportar a tu vida. Se ha comprobado científicamente que la práctica regular de la meditación mindfulness genera cambios físicos en el cerebro. Un mindful runner es un corredor consciente del momento presente, una persona más reflexiva y menos reactiva.
Meditar mientras corres es posible y forma parte de lo que se conocer como “práctica informal”. Presta atención a tu respiración, al entorno y conecta todos tus sentidos al momento presente. El mindfulness te ayuda a correr de manera más consciente y eficiente. Con actitud positiva, aquí y ahora.

3️⃣ Duerme bien 😴 para correr mucho mejor
Establecer hábitos digitales saludables a la hora de irte a dormir mejorará de forma considerable tu rendimiento. No solo como corredor, sino también en tu rutina diaria. La luz de los dispositivos digitales dificultan la posibilidad de que tengas un sueño reparador y de calidad.
Por lo tanto, presta atención y crea un ambiente que favorezca el descanso. ¿Cómo? Con un plan de bienestar digital que te aleje de las pantallas antes de acostarte. La higiene del sueño es importante y forma parte del entrenamiento. Descansa mejor para correr más seguro y feliz.
4️⃣ Prueba correr por tiempo y no por kilómetros 🙌
Quizás estés de acuerdo conmigo, o no. Pero una razón por la que las personas no se animan a correr es porque tienen expectativas poco razonables. Empezar a correr requiere las tres P: Pasión, Paciencia y Perseverancia.
Aprende a correr por sensaciones y no depender tanto de lo que marca el reloj. O la aplicación de running de tu smartphone.
Correr por tiempo y no por kilómetros permite construir (y mantener) una buena base atlética. Prueba con el método Galloway o el método Maffetone. Correr y caminar (CaCo) o correr más lento te ayudará a preparar tu cuerpo y tu mente de forma coherente. Esto es fundamental para los desafíos que requieran entrenamientos más potentes.

5️⃣ Haz estiramientos y sonríe en el proceso 🙃
Los estiramientos son una manera de agradecerle a tu cuerpo el trabajo realizado. Muchas veces olvidamos tomarnos esos 5 minutos para estirar, relajar y recuperarse del esfuerzo. Lo puedes hacer inmediatamente al terminar de correr, o después.
Estirar previene lesiones. También, mejora la función de los cuádriceps, gemelos, isquiotibiales y glúteos. Además de los otros músculos implicados en el gesto de correr. Prueba la combinación de yoga y running una buena idea para ganar flexibilidad no solo física, sino también, mental.
6️⃣ Apúntate en un running team 🏃🏃♀️🏃♂️(o crea tu propio grupo*)
La motivación es muy importante a la hora de correr, pero la disciplina te hace llegar más lejos. Formar parte de un grupo que comparte tu pasión, te compromete con tus objetivos en el running. Pero, ¿Correr solo o en grupo? Es una pregunta que muchos corredores nos hacemos.
Encontrar el running team ideal para aprender a correr y crecer como corredor es un acierto. Esto es cierto siempre que hayan buenas opciones disponibles. Si no es así, corre solo. Invita a otros a hacerlo también. Te aconsejo que lo hagan con consciencia. Es mucho mejor con el apoyo de un profesional.

7️⃣ Recuerda: descansar forma parte del entrenamiento
Aprender a parar también se entrena y es necesario saber cuándo hacerlo. Correr es vivir y saber descansar. En el afán de lograr un objetivo, puedes descuidar tu salud. Te obsesionas con los likes ❤️ que puedas obtener en Instagram o la aplicación que usas para correr. El cuerpo emite señales de cansancio mucho antes que la mente.
No pasa nada si interrumpes un entrenamiento por estar cansado, suelta el control. Hay una frase que vale la pena que conozcas y recuerdes: «Cuando entrenes, entrena. Cuando compitas, compite. Pero no entrenes compitiendo». Elige días para correr libre del estrés de hacerlo siempre con un objetivo.
8️⃣ Encuentra tu velocidad 🔥 y varía tu ritmo
Cada corredor conoce su velocidad y quiere entrenar para mejorarla o mantenerla. Da igual si eres un slow runner o el corredor entusiasta que aplica el No pienses, corre más. Frase emblemática del exatleta olímpico Chema Martínez. Procura variar los ritmos con entrenamientos progresivos.
Correr con parciales negativos es cuando comienzas la carrera a un ritmo más lento que tu velocidad habitual. En la segunda parte de la carrera, corres más rápido. No se consigue a la primera, entrena esa habilidad de correr de manera más estratégica e inteligente. Y aplica lo aprendido en tus competencias, a pleno sol o con lluvia, para crecer como runner.

9️⃣ Sé fuerte para correr 💪 y no al revés
Descansar, estirar, comer bien y trabajar la fuerza. Estos son los 4 pilares de un corredor que se quiere. Y también se cuida. Entrena tu cuerpo para que se fortalezca un poco cada día. Eso si, muy consciente de tus fortalezas y debilidades. Con un profundo respeto por ti mismo.
«Estar fuerte para correr y no al revés». Es una frase que vale la pena recordar y aplicar. Sobre todo, si eres una mujer corredora. Somos nosotras, las que no incluimos ejercicios de fuerza específicos por lo general. Esto nos pone en riesgo de sufrir lesiones en rodillas y tobillos.
1️⃣0️⃣ Correr es vivir y desconectar de la tecnología 📵
Correr sin reloj, música o tu teléfono inteligente es una manera de conectar con el presente. Además, ayuda a reducir tu tiempo online. El minimalismo digital es una invitación. Usa la tecnología a tu favor. Hazlo de forma más equilibrada y consciente. ¿Te animas a hacerlo?
Salir a correr sin la necesidad de registrar el recorrido en una red social es una manera de desconectar. Es una oportunidad para encontrar algo más. Presta atención a tu respiración y a cada parte de tu cuerpo. Recuerda que la atención también se puede entrenar. Corre enfocado mientras te olvidas encantado de todo lo demás.

1️⃣1️⃣ Sube escaleras y haz cuestas para fortalecerte
Correr en desniveles (cuestas) desarrolla la fuerza y la potencia de tus piernas. Subir y bajar escaleras también mejora tu zancada, y a la vez, se convierte en un entrenamiento interesante. Sobre todo, para los runners que viven lejos de las montañas. Música y running + escaleras. Una excelente combinación.
Correr con inclinación incluso puede potenciar tu velocidad. Te hace un corredor más resistente. Es un entrenamiento que prepara a muchos corredores para participar en su primera carrera de montaña. Sí. Sabemos que no es lo mismo, sin embargo, que nada apague la euforia del corredor.
1️⃣2️⃣ Entrena la motivación y que tu mantra te acompañe en el camino
«La motivación es una habilidad. Puede aprenderse y entrenarse». Por lo tanto, no creas que debes estar a tope de power todo el tiempo. Detrás de la motivación hay disciplina y un hábito que se construye con el tiempo.
Para mantener la llama de la motivación encendida, puedes utilizar palabras de poder o mantras. Corre con intención. Sal al encuentro de otros corredores con día y hora de por medio. Eso te compromete.
Pregúntate: ¿corro para vivir o vivo para correr? puede que eso te ayude a alinearte con tu propósito. Y si entrenas con un objetivo a la vista, como una carrera. Todo suma.
Correr es vivir y disfrutar lo que te hace bien 🚀
Corre para agradecer. Corre para competir. Siempre sé sincero contigo mismo. No fuerces demasiado tu cuerpo. Debes ser muy consciente de tus límites. Correr es vivir, una forma de expresión y autoconocimiento que te enseña mucho sobre ti mismo.
Compañerismo, amor propio, fortaleza mental. Puedes reír como loco al terminar una carrera. También puedes llorar si estás bien agotado, pero siempre con ganas de volver al año siguiente. A estar cómodo en la incomodidad. Paciencia y compasión. Todo eso te enseña el running y mucho, mucho más. Correr no es solo correr ¡es mucho más!

Correr es vivir y compartir 🙌
Comparte y experimenta en tu propia piel estas ideas. Que no queden solo en tu cabeza. Prueba algunas de ellas, lee sobre running y mantente curioso, crece. Evolucionar como persona y corredor demanda estar una gran parte de nuestro valioso tiempo en «modo aprendiz».
Conecta con tu creatividad y curiosidad. El día en que un corredor se la cree demasiado, deja de crecer.
👉 Recuerda que no hay meta, la meta eres tú. ¡Gracias por correr! 💞