música y running
Bienestar Digital - Recomendaciones - Running

Música y running: la combinación de la felicidad

Tiempo de lectura: 7 minutos

Música y running ✨ esa dupla ideal que funciona tan bien como la icónica combinación de pizza con cerveza. Correr por la mañana mientras escuchas tu música favorita potencia la experiencia. También te motiva y acompaña en cada kilómetro.

música y running
Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Correr con música tiene sus fanáticos y también, sus detractores. Si eres del equipo que combina música y running en sus entrenamientos, encontrarás cosas en este artículo. Te puedes identificar con ellas. O incluso si no lo haces, habrá algo para ti. Porque aprender a correr con nuestros temas favoritos tiene sus beneficios, aquí te comparto algunos de ellos.

Música y running: Beneficios a la hora de correr

Muchas mujeres corredoras afirman que correr con música mejora su desempeño durante el entrenamiento. La música hace las cosas más fáciles. A veces, es necesaria una motivación extra para salir a sumar kilómetros. Esta motivación es especialmente importante en distancias largas y hechas en soledad.

No siempre se consigue el estado placentero conocido como runner’s high. Tampoco se alcanza la euforia del corredor, ese momento casi místico. Muchos corredores han experimentado este instante. Por ello, la música es una buena compañera que mejora el estado anímico y regula las emociones.

Para los que no siempre corremos con aplicaciones de running o reloj, tomamos una decisión personal. Elegimos reaprender a correr por sensaciones. En este caso, la música sirve de «pacer digital». Puedes armar una lista de reproducción con canciones que posean un ritmo similar. Esto nos permite llevar un control de nuestra cadencia.

Tener un playlist especial para una competencia en particular ayuda a motivarte. Entrenar con las mismas canciones que te acompañarán durante la prueba es una buena forma de prepararte. Porque con el tiempo, asociarás cada canción con un kilómetro, sensación o tiempo a mejorar.

Muchos atletas famosos como Michael Phelps eligen escuchar determinados temas antes de una competencia olímpica. La música tiene el poder de calmarnos, obtener más agudeza mental y concentración. Para muchos corredores — me incluyo — es una herramienta efectiva que permite alcanzar metas que antes considerábamos imposibles. Música y running para volar.

Foto de Stas Knop en Pexels

Música y running: Correr con la banda sonora de tu vida

En el ensayo De qué hablo cuando hablo de correr. El escritor y maratonista Haruki Murakami habla sobre la importancia de correr con música. Él la considera esencial para sus entrenamientos. Al respecto, nos cuenta acerca de sus preferencias musicales y nos regala algunas recomendaciones:

Cuando corro, por lo general, escucho música rock. A veces también jazz. Pero, desde el punto de vista de la adecuación al ritmo de carrera. El rock se me antoja lo más recomendable como acompañamiento. Por ejemplo, los Red Hot Chili Peppers, los Gorillaz. O los Beck, o grupos más antiguos, como los Creedence Clear water Revival o los Beach Boys.

…Ayer corrí mientras escuchaba Beggars Banquet de los Rolling Stones. El coro funky que acompaña con su hoh-hoo la canción «Sympathy for the Devil» resulta perfecto para correr.

Haruki Murakami ~ De qué hablo cuando hablo de correr.

Algunos eligen una lista de reproducción con canciones de bits más altos. Estas incluyen rock, hip hop o incluso reggaetón. Sin embargo, hay otros runners que escogen un contenido de música y running más ecléctico. Su selección es personal y variada. Con canciones emblemáticas que los han acompañado a lo largo de su vida.

Se arman entonces las listas musicales personalizadas. Con una selección de esos hits que forman parte de la banda sonora vital de muchos corredores. Unos ejemplos incluyen los grandes éxitos de los 70, 80 y 90. Estos han trascendido generaciones y nos acompañan con nuestro propio ritmo. O ese súper temazo que te hace ir por más cuando las ganas (o las piernas) aflojan.

Música y running para volar

Porque el CD que no parabas de escuchar en la adolescencia. Hoy tiene un significado especial. Te acompaña en otra etapa de tu vida, quizás con la misma emoción que cuando lo escuchaste por primera vez. La música es una máquina del tiempo, nos hace viajar con la mente.

Todo ese apoyo emocional, frecuentemente lo encontramos en la música. Y los que no corren con música, probablemente tengan razón al decir que escucharla nos distrae. Y no permite que escuchemos nuestro cuerpo, y tal vez sea cierto. Por ello, no está de más correr sin música de vez en cuando.

Porque correr con música o sin ella tiene sus beneficios. El periodista, youtuber y maratonista argentino Leonardo Mourglia. Nos comenta en el siguiente video algunas de las ventajas de correr con y sin música. Seguridad, motivación, mejora en las habilidades motoras y tener pensamientos de mejor calidad, son algunas de ellas.

Video de Leonardo Mourglia ~ en su canal de Youtube

Correr en silencio para escucharnos

Sabemos que hay días en que escuchar nuestra música favorita mientras corremos o hacemos yoga nos llena de energía. Sin embargo, existen otros en donde nos urge conectar un poco más con nosotros mismos, con nuestros pensamientos y sensaciones. Esos días intenta correr sin música y sin tecnología, practicando el running offline.

En un mundo cada vez más agitado. Y en donde nos pasamos una gran parte de nuestra jornada estimulados y en algunos casos «hipnotizados». Delante de múltiples pantallas, es un acto de defensa propia desconectarse de la tecnología.

El silencio es casi un lujo en la era hiperconectada, por lo tanto. Correr sin dispositivos electrónicos es una forma de regular nuestra relación con el smartphone. Ya sabemos que no es fácil, pero intentarlo no cuesta nada. Correr sin música, apreciando el silencio puede ser realmente liberador.

Te permite conectar con otros corredores. También, percibir más los sonidos de la naturaleza o agudizar tu atención mientras corres por la calle. Puede ser una forma de conectar con tus pensamientos y emociones. Además de estar más consciente del momento presente, aquí y ahora.

musica, meditacion y running
Foto de Prasanth Inturi en Pexels

Mindfulness para runners

En el libro Mindfulness para runners, podrás encontrar ejercicios para mantener cuerpo y mente sanos. Hay una serie de mantras, meditaciones y propósitos para practicar el running con conciencia plena. Ya que, comparten varios ejercicios que permiten que los corredores puedan conectar más con su cuerpo. Y también, su mente, mientras entrenan. Aprovechando el momento de libertad.

Porque una de las meditaciones habla de la práctica del shinrin-yoku o terapia de bosque. Creada en Japón en los años ochenta. Busca conectar a las personas con la naturaleza, utilizando los cinco sentidos a través de un ambiente natural. Algo que se conoce como: correr en verde.

Explora el olfato y el oído en este running shinrin-yoku . Para ello, hoy te invitamos a correr sin electrónica. Sin música, sin móvil, para desactivar esa parte de nuestro cerebro que solemos tener demasiado activa. Como es el lóbulo frontal. Dejaremos que nuestros sentidos nos informen y nos centren en un apacible running verde.

Mindfulness para runners, Ejercicios para mantener cuerpo y mente sanos.

Pero no siempre se puede correr por el bosque. Sin embargo, habrá un área verde disponible cerca de nuestro hogar para hacerlo con música. Mindfulness y running es otra muy buena combinación que vale la pena probar. La sesión sugiere que repitas el mantra: «La naturaleza es parte de mi cuerpo y de mi mente».

Música y running: Correr con un coach mindfulness que te guíe

También hay otras opciones para correr no solo con música, sino también, con meditaciones guiadas de Mindful Running. En la app de Nike Run Club puedes conseguir varias de ellas (en inglés y español) y si deseas hacerlas en español, te recomiendo esta sesión con Paula Butragueño de Inspira – Fit que está en Spotify:

«La práctica del Mindful Running es una excelente vía para alcanzar la atención plena. Ya que correr nos ayuda a desconectar de las preocupaciones del día a día. Mientras la meditación es un ejercicio de conexión y familiarización personal». @pau_inspirafit

¿Te animas a correr sin música?

En mi experiencia personal, correr sin música puede ser algo retador. No solo porque estoy acostumbrada a darle a mi playlist mucha importancia a la hora de correr. Sino también, porque estar a solas con mis pensamientos rumiantes puede ser un poco aterrador.

Pero creo que allí es dónde está el desafío. Y también, estoy segura que no soy la única que pasa por eso. Por ello, de vez en cuando podemos prescindir de esa motivación extra y correr en silencio, observando nuestros pensamientos. Sin juzgarlos, sentir nuestra respiración, escuchar nuestras zancadas y los latidos de nuestro corazón. Correr modo mindful.

Música y running: algunos de mis temas favoritos

A continuación comparto contigo algunos de los temas que me acompañan en mis sesiones de running. Sé que el gusto musical es como el perfume — algo muy personal — casi íntimo. Te dejo una variedad de temas musicales. Con la ilusión de que puedas sumar un par de canciones a tu lista de hits para correr. Muchas forman parte de la banda sonora de mi vida.

Temas en inglés:

Anna Molly – Incubus
Smell Like Teen Spirit – Nirvana
Don’t Stop Me Now – Queen
Titanium (feat. Sia) – David Guetta
I Don’t Feel Like Dancin’ – Scissor Sisters
Bring Me To Life – Evanecense
Dancing With Myself – Billy Idol
Come on Eileen – Save Ferris
The Final Countdown – Europe
Perfect Illusion – Lady Gaga


Right Here, Right Now – Jesus Jones
In The End – Linkin Park
Rock DJ – Robbie Williams
Whatever It Takes – Imagine Dragons
You Spin Me Round (Like a Record) – Dead or Alive
I’ll There For You – The Rembrandts
Believe – Cher
The Unforgiven – Metallica
Don’t Start Now – Dua Lipa
Call Me – Blondie

Más música y running:


Blinding Lights. – The Weeknd
I Gotta Feeling – Black Eyed Peas
New Sensations – INXS
Do You Believe in Magic? – The Lovin Spoonful
Welcome To The Jungle – Guns N Roses
Wake Me Up – Avicii
Relax, Take It Easy – Mica
Eye Of The Tiger – Survivor
Walk This Way – Aerosmith
Friday I’m In Love – The Cure
Supermodel (You Better Work) – RuPaul
Eyes closed – Imagine Dragons
Viva la vida – Coldplay

Temas en español:

Magia – Gustavo Cerati
Tierra – Xoel López
100 metros – Amaia Montero
Todo a pulmón – Alejandro Lerner
Me quedo aquí – Gustavo Cerati
Movimiento – Jorge Drexler

Y para finalizar…

Actualmente, tengo más de doscientos temas en mi lista de reproducción principal. Los escucho de forma aleatoria y siempre me sorprendo. Suelo disfrutar también de playlists temáticos que consigo en Spotify o YouTube. También, elijo escuchar álbumes con música suave. Quizás no ayuden a mantener el ritmo de carrera. Sin embargo, me aportan una alegría muy especial.

Y al ritmo de esa música que nos relaje, podemos correr libres del estrés. Esto sucede al llevar un ritmo de carrera que quizás no sea el nuestro. Si lo mantenemos por mucho tiempo, puede causarnos lesiones.

Ya que correr con música o no es una elección. Y siempre elegir es bueno. La música es sinónimo de libertad. Además, si puedes correr bajo la lluvia y cantar ¡mejor!

Salud en el cuerpo, paz en el espíritu y amor en el corazón.

Correr con la frente en alto y feliz. Cumple las normas de etiqueta para runners. Siempre que puedas, hazlo con una sonrisa.

Dejá una respuesta