Correr es salud física y mental. Porque los beneficios de correr no son solo físicos. Ya que la practica del running también es una ganancia mental, un poderoso ejercicio meditativo. Son esos cambios positivos que experimentamos al decidir poner un pie delante del otro.
En el camino, aprendemos a correr no solo para acumular medallas. También lo hacemos para conocernos y sentirnos mejor. Correr es vivir, y esa consciencia, nos permite apreciar con otros ojos los lugares que habitamos.

La Confederación de Atletismo de Argentina informa que el 45% de los corredores tiene entre 25 y 40 años. Y un 56.1% de los encuestados realiza actividad física más de tres veces por semana.
El running es una de las prácticas deportivas más completas y con mayor crecimiento en América Latina. Porque correr suave, en la montaña, en el asfalto o en la cinta es una rutina saludable. Esta actividad es adecuada para personas de todas las edades. Y una oportunidad para desconectar de la vida digital.
Para obtener los beneficios de correr no es necesario correr todos los días. Eso es solo uno de los mitos del running. La moderación en esta actividad cardiovascular es clave, y trabajar la fuerza es muy importante para el entrenamiento. Correr para ganar fuerza, seguridad y equilibrio físico y mental.
Los beneficios de correr para la salud física y mental van más allá de perder peso. Ayudan a regular el estrés y “mejorar” la forma del cuerpo. Correr es algo más. Es una forma de expresar la libertad. Porque como en el yoga entrena el cuerpo y la mente para la vida.

7 beneficios físicos y mentales de correr
1️⃣ Correr aumenta la capacidad aeróbica y la resistencia muscular. Sin embargo, una base atlética no se consigue de un día para el otro. Hay que entrenar de forma realista y progresiva. Es importante evitar lesiones. Hay que darle tiempo al organismo para que desarrolle la fuerza necesaria para sostener un trote ligero. Un buen consejo de runner: los tiempos y distancias pueden esperar.
2️⃣ El running es una actividad social. Los beneficios de correr también se ven reflejados en cómo nos relacionamos con las personas sin pantallas de por medio. Participar en carreras, correr en equipo. Tener un grupo de pertenencia y apoyo que comparta la pasión por correr, incrementa los niveles de felicidad y motivación.
3️⃣ La actividad física mejora la autoestima: el running ha sido una oportunidad para muchos. Porque permite que millones de personas conecten con su fuerza física y mental de formas inimaginables. Correr es un beneficio, un regalo y una forma de conocerse. De saber hasta dónde puede llegar la voluntad humana.
4️⃣ El gesto de correr tonifica los tejidos de los grupos de músculos implicados en la carrera. También fortalece las piernas, brazos, glúteos y abdominales. Un calentamiento previo antes de correr suave es ideal. El estiramiento al finalizar el entrenamiento es necesario para la recuperación del cuerpo.
«Más puede ser menos en el running. No buscar el límite pasándonos de rosca de forma irresponsable. Respetar los tiempos propios para crecer y mejorar». Santiago García
5️⃣ Contribuye a la salud mental. Correr es una forma de meditación en movimiento que trae beneficios y herramientas para entrenar la mente del runner. La actividad física genera cambios en el cerebro (reduce el estrés y la ansiedad). Sin embargo, ni el running, ni la meditación mindfulness son sustitutos de la terapia.
6️⃣ Como si fuera poco, el running fortalece el corazón y los pulmones. Con la práctica sostenida en el tiempo, la capacidad cardiorrespiratoria se desarrolla. Y ese entrenamiento se traslada al día a día con la prevención de enfermedades. O otros beneficios como correr y caminar mejor, subir las escaleras, etc.
7️⃣ Otro beneficio de correr que muchos notan es la posibilidad de dormir mejor. El sueño se regula debido a la actividad física, porque correr no es solo correr, es mucho más. Con un buen descanso mejora el desempeño laboral, se fortalece el sistema inmunológico y el bienestar.
No está en la lista. Sin embargo, puedo asegurar que correr es darse cuenta de todo lo que está disponible para nosotros. El running y el movimiento nos conectan con la gratitud.
Y una última cosa. Correr nos permite recorrer y habitar nuestras ciudades de una forma diferente. Y ser mejores ciudadanos, porque corremos, y al mismo tiempo. Respetamos el espacio de los otros en parques, calles y plazas. Correr también es respetar las normas de buena educación del running.
Otros beneficios del running para lograr el equilibrio
Estos no son los únicos beneficios de correr. Hay muchos más. Como por ejemplo, soltar un poco el celular, para desconectar de la necesidad de dar y recibir likes. Y revisar el smartphone cada 2 minutos. La desconexión digital también es salud mental.
¿Otro beneficio? El running como espacio para escuchar nuestra música y podcasts favoritos en movimiento. La experiencia es completamente distinta, casi tridimensional.
Un corredor fuerte no solo física, sino mentalmente, es capaz de sobrellevar los altibajos del running. Como la tristeza del corredor y las lesiones, un buen runner sabe cuándo parar, el descanso es necesario.
Está en cada persona descubrir esos cambios positivos y experimentarlos en su propia piel. Bajo la lluvia o a pleno sol correr es una experiencia única. Más que un hábito saludable, un estilo de vida.
«Correr empieza siendo una huida y termina por ser un acto de fe, por haber creado algo: el movimiento. Correr hasta disolverte en los bosques, en el aire. Correr para construir lo que está por llegar.»
Ralph del Valle en su libro: Insularidad, el viaje interior de un corredor.
Correr es salud física y mental. También, es un refugio que nos salva de la nada y una forma de apreciar la vida en movimiento. Para finalizar, te dejo una pregunta: ¿corres para vivir o vives para correr.
Ahí te dejo esa pregunta y te invito a la reflexión.