El zen del correr, de Fred Rohé. Es un clásico de la literatura del running contemplativo. Fue editado en el año 1974 y traducido al español en 1979. Es un libro de reflexiones y poesía. Con exquisitas imágenes en blanco y negro que evocan el espíritu hippie ☮️ de los años setenta.
¿Cuál es la propuesta? Correr como práctica espiritual para experimentar la libertad a través de la meditación en movimiento. Y también, la reconexión con la naturaleza interna y externa. 🌻

Es una aproximación virtuosa del ejercicio físico como forma de gozo y autodescubrimiento. Lo que hoy se conoce como mindful running. Una práctica que tiene una conexión profunda con aquellos versos meditativos que Fred Rohé registró hace más de 50 años. Y que con el ojo de hoy podemos reinterpretar.
Reflexiones y pensamientos sobre correr. Que surgieron en Fred mientras corría descalzo y sin los artificios que tenemos hoy.
Lo visualizo como en sus fotos, corriendo libre, sin “deberías” por las playas de San Francisco y Hawaii. Para mi, es una carta de amor al running; que nos recuerda que correr es algo más.
Porque correr es mucho más que tiempos, medallas y distancias
Si exploramos el running como la oportunidad de prestar atención a lo que pasa en nuestra cabeza. Encontraremos el zen del correr en cada uno de nosotros. Es otra forma de correr, con la compañía del sabio esfuerzo y por el equilibrado camino del medio. Un zen runner que valora la calma y no se machaca por correr un minuto menos.
Los corredores más conscientes aprovecharemos el espacio que nos da el running, para agradecer. Meditar, orar, ¡crear otros mundos con la imaginación! Perdernos y encontrarnos.
Darle la bienvenida a nuestra vida a todo lo que nos haga bien. Física, mental y espiritualmente.
Por favor, recuerda que el objetivo de correr es ayudarte a estar sano, feliz y ser tú mismo.
Considera la posibilidad de acompañar tu respiración con una oración (como «La Gracia de Dios»).
O un mantra (como “Amor”) o una pregunta (como «¿Quién soy yo?»). O lo que quieras – es un asunto privado – inspirando y espirando a tu propio ritmo de carrera.(Porque recuerda, es TU descubrimiento).
The Zen of running – Fred Rohé 1974.
El libro el zen del correr: Poesía en movimiento
El zen del correr describe visual y poéticamente la comunión con la naturaleza y con uno mismo. Equilibrio que puede lograrse a través del arte de correr con atención plena. Porque Rohé nos invita a experimentar la carrera como una danza que fluye. A prestar atención a la postura, dosificar la energía, encontrar la alegría de correr y también, a disfrutar del entorno.
Para así, sentir en cada respiración y zancada, todo lo que pasa por el cuerpo y nuestra mente cuando corremos. Una frase poderosa del libro que me recuerda de qué hablo cuando hablo de correr en este blog:
Recuerda: creamos nuestro(s) mundo(s)
The zen of running – El zen del correr – Fred Rohé.
con nuestra(s) mente(s).
así que deja que tu mente diga:
¡Mira, estoy corriendo y todos los corredores hacen este bello baile.
Cada zancada un salto a través del espacio ¡oh! ¡qué divertido!

El libro nos invita a correr en la naturaleza, 🌲 escuchando con atención el llamado de lo salvaje. Quizás descalzos, sin música o poca ropa y en lo posible, libres de estrés. Correr en mayor comunión con el entorno y todo lo que nos rodea.
Quizás es un ideal para los que solemos correr en los espacios urbanos. En muchas ocasiones, privados de bellos paisajes y lugares adecuados para nosotros. En nuestras ciudades, sacar belleza del caos es virtud. Y el corredor urbano sabe de lo que hablo.
Porque la práctica de correr nos enseña a estar cómodos en la incomodidad. Y a encontrar la belleza en lo cotidiano, en lo que no es tan bello a primera vista. ❤️
Correr modifica el paisaje interior, nos conecta con la fuerza interna, la voluntad y la pasión por la vida.
El zen del correr en español: Una joya disponible en Youtube 💎
El algoritmo también es lindo. Gracias a @josejmendez, por rescatar el libro. Ese muchacho que corría en los años ochenta en Palma de Mallorca.
Y que seguramente, sigue siendo corredor, física o mentalmente. Porque para nuestra fortuna, un día tuvo la idea de colgar en Youtube, El zen del correr. Para el disfrute de todos nosotros.
Ese libro que recuperó ya no está solo, olvidado y aburrido en la biblioteca de un amigo. Música, fotos y palabras para meditar sobre la belleza de correr. En este video: 👇👇
Alguien me dijo un día sobre EL ZEN DEL CORRER. “Pero José, tampoco es tanto lo que se dice en su contenido. Más bien se podría considerar un libro pobre en la materia comparado con otros libros sobre el mismo tema”.
A lo que yo sinceramente respondí: “Cierto es que este no es un libro para estudiar, sino para meditar. Y para meditar sobran muchas palabras y eso hace del EL ZEN DEL CORRER. un libro perfecto para una meditación perfecta, mientras el cuerpo recorre caminos y valles al compás de una relajante respiración”.
José Joaquín Méndez González. 2013.
✅ El libro está disponible en inglés. Lo puedes descargar aquí 👉 Libro en inglés. ✔️ Son 67 páginas de bellas fotografías y de versos escritos a mano en una caligrafía muy especial. ya que su autor permitió que estuviese accesible de manera digital.
☑️ También está disponible el PDF en español. Lo puedes descargar aquí 👉 Libro en español. ✔️ El documento está disponible para todos en la página de Facebook de José Méndez: El zen del correr.
✅ Y por último, en el Blog de Carlitos (Samudra San). Pueden encontrar un post de El zen del correr. ✔️ Con comentarios y el libro traducido al español.
Zen running, mindful running: Meditación en movimiento

Estoy de acuerdo en darle al entrenamiento un significado más elevado. Que vaya más allá del cuerpo como instrumento. Hay muchas razones para correr. Físicas y mentales. ¿Cuáles son las tuyas?
Un runner es una persona curiosa y observadora por naturaleza. Basta ver a otros correr para darse cuenta de la concentración que se puede obtener durante una carrera larga. Y Fred Rohé describe muy bien ese “estado de flow”. Conocido como la euforia del corredor.
«Quiero decir que la meditación es un estado del ser, no una posición física. Puedo correr en un estado que es igual de meditativo, quizás más que cuando estoy sentado como Buda».
El zen del correr tienen un componente especial, nos conecta con la esencia de correr más allá de los objetivos. Porque no todos los corredores corren para competir en carreras o mejorar los tiempos. Algunos corren para mantenerse en forma, otros para compartir con amigos, y muchos corren para sentirse vivos. Correr es vivir.
Yo elijo correr y elijo viajar detrás de mis sueños de corredor. Elijo esa sensación incomparable que me produce el viento en la cara. Y el paisaje que me rodea a lo largo de los kilómetros.
Es una elección, no una obligación, y en eso también está el secreto de su belleza. Entender eso es más que correr: es volver a correr siendo más sabios y felices.
Santiago García -Volver a correr.
¿Por qué leer El zen del correr?
Pienso que este libro es un paréntesis interesante. Una propuesta diferente a los libros de running que has leído. Y que quizás, solo se enfocan en la técnica, en los tiempos, la forma correcta de correr, la alimentación, etc.
Es también un viaje en el tiempo, a una época en donde todo parecía ir más lento. En donde nadie publicaba las fotos post carrera para recibir likes en Instagram.
Sus palabras nos permite soñar con otras formas de vivir el running, para disfrutar un poco más la práctica. Y recordar cuál fue el motivo que nos impulsó a correr por primera vez.
Una dama a la que quiero mucho.
The zen of running – El zen del correr – Fred Rohé.
Y por la que siento un inmenso respeto,
leyó lo que escribí y me dijo que era bello.
pero, dice que le falta algo.
¿Quieres decir que siempre es alegre, siempre es divertido?
No, no lo es.
Correr también duele y nos conecta con las emociones mas primarias: el miedo, el placer, y el dolor. Un corredor es una persona que sabe que correr implica un esfuerzo. Y a la vez, está dispuesto a asumir el reto, porque no hay valentía sin vulnerabilidad. 💔
Porque sabe que correr lo conecta con su ser de una forma muy especial.
Algo que nunca entendería una persona que hasta este momento, no se animó a correr. La experiencia no se puede transmitir.

Y para finalizar…
«Todo lo que escribí sobre correr es mi verdad. Nace de un lado importante de mi ser, viene del deseo de dar. Correr no es todo éxtasis, todo positivo.
A veces correr es sufrir intencionalmente. A veces correr es resistir y sufrir involuntariamente porque somos seres humanos. No hagamos de nuestro running una fantasía, hagamos que nuestro running sea real».
Encuentra el zen del correr en tu práctica de running o de yoga. Conecta con el verdadero motivo que te impulsa a ponerte las zapatillas.
Quizás sea dibujar tu ruta en una app de running. O tener ese momento a solas contigo mismo, disfrutar de una nueva ciudad o apreciar la naturaleza.
Encuentra tu “para qué corro” y compártelo con el mundo. ✍️