Correr en cámara lenta, por la mañana y bien temprano (casi al amanecer) es una imagen poética y muy cinematográfica. El sueño de muchos corredores es entrenar antes de que salga el sol, ☀️ sin embargo, la realidad es otra.
¿Se puede aprender a correr por la mañana?

Por lo general, nos cuesta despertarnos más temprano de lo habitual. El trabajo y las responsabilidades le quitan el espacio que queremos darle a nuestra pasión por el running. Hay una larga lista de razones por las que ese deseo se complica. Sin embargo, este post no habla sobre eso.
El objetivo es planificar. Es importante ganarle a la inercia y moverse. Además, encontrar razones para que correr a la mañana sea un hábito es crucial. Esto permitirá que el hábito pueda ser mantenido en el tiempo. No es necesario salir todos los días al alba. Tampoco es obligatorio correr bajo la lluvia o entrenar hasta el cansancio. Para ser un buen corredor, lo importante es ser constante y disfrutar de la práctica.
No hay un horario ideal para practicar el running, a la tarde también tiene su encanto. Sin embargo, si tu deseo es correr por la mañana, aquí tienes unas buenas ideas y consejos no pedidos para retomar la actividad o comenzar a hacerlo:

5 consejos para salir a correr por la mañana
1️⃣ Planifica tu entrenamiento 🤔 eso incluye no solo saber el tipo de trabajo que vas a realizar.(kilómetros, tiempo, trote suave, fartlek, etc.) Es conocer la ruta que vas a tomar o el playlist que vas a escuchar en el camino. Visualizar, tener un objetivo claro y disfrutar, forman parte de la planificación.
2️⃣ Prepara tu ropa, calzado y accesorios ✔️eso permite que no te demores escogiendo qué te vas a poner. Por otro lado, chequear la batería de los dispositivos (reloj, celular, auriculares) previamente, evitará que inventes excusas para no salir. O quizás, pueda ser una buena oportunidad para correr sin tecnología.
3️⃣ Cenar temprano para poder descansar bien y despertar con energía para correr por la mañana con mucha más facilidad. Y no solo se trata de hacer una cena ligera, tener hábitos de desconexión digital mejora la calidad del sueño. Desconectar con intención por tu salud física, mental y emocional. 📵
4️⃣ Desayuna algo ligero, rápido y nutritivo ☕ No te compliques con comidas elaboradas. Lo importante es desayunar y salir de casa. Correr es una disciplina que demanda mucha energía, por lo que no recomiendo practicar running sin comer. Correr es vivir, no olvides hidratarte antes, durante y después.
5️⃣ ¡Sal a correr! La pasión no es lo único que impulsa al corredor, correr es un hábito que elegimos una y otra vez. Es mentira que se corre con una sonrisa en la cara todo el tiempo. Muchas veces, los primeros minutos no son amables. La motivación y la sonrisa pueden encontrarse en el camino. Así que, como dice Chema Martínez: No pienses, ¡corre! 🏃♀️
Y por último y no menos importante. Sé ese corredor que respeta las normas de etiqueta para correr. No te olvides de las normas de convivencia. No cruces con el semáforo en rojo, por ejemplo. ¡Ojo! El respeto al derecho ajeno es la paz.
La mañana es un buen momento para correr sin estrés. Tempranito todo es más leve, el sol nos recibe con su luz suave y el día promete.
Comenzar el día en movimiento es salud física y mental
Estos consejos para prepararse y correr con la intención de madrugar quizá no sean la fórmula mágica que estás buscando. Sin embargo, son una invitación a mover tu cuerpo real. No el cuerpo virtual: (juegos y redes sociales).
Correr por la mañana es especial. Comenzar el día dándole a tu cuerpo y a tu mente un espacio para la salud es revitalizante. Es una buena manera de sentirse vivo. Poder correr a gustito y empezar la jornada con energía e ilusión.
Pero ojo, correr no es lo único que existe para moverse, eso lo sabes. Por ejemplo, el yoga, pilates o el entrenamiento funcional, son muy buenas opciones. Es una buena forma de meditar en movimiento. Bailar, caminar, respirar, andar en bici, todo suma.
Y no olvides correr con gratitud. Estamos vivos porque estamos en movimiento. ❤️