Si correr en verano es un tiempo para celebrar; correr en invierno es una invitación a la reflexión. Y también, el momento ideal para parar, o planificar nuevas carreras y desafíos.

Correr en invierno no es para todos. Los que lo hemos experimentado 🥶 sabemos que correr con frío no es fácil. Sin embargo, es una de las pruebas más bonitas del 💖 amor por el running. Si el verano y la primavera tienen una poderosa energía de cambio. La temporada de invierno es el momento del año para recordar que la fuerza, el equilibrio y el entrenamiento invisible. Son muy importantes.
Tabla de Contenidos
Correr en invierno: Meditar, entrenar y descansar
Tal vez sea un tiempo para meditar, prestar atención al descanso o leer más sobre running. Las bajas temperaturas ahuyentan a muchos runners. Y a otros, les estimula poder correr con un clima ideal para romper marcas y tiempos de carrera. Correr en invierno tiene sus ventajas.
El entrenamiento durante los meses de invierno ofrece el desafío de correr distancias más largas. Y en el camino constante, desarrollar mayor resistencia física y mental. Mantener la base aeróbica es importante para participar en las carreras de calle que ofrece la época primaveral. 🌼
La hidratación, alimentación, y el descanso son parte del entrenamiento invisible.
Y en los últimos años, la meditación mindfulness ha cobrado relevancia. No solo entre los atletas olímpicos, sino también, en los corredores aficionados como tu, y como yo.
Porque correr en invierno abre un abanico de posibilidades para reconfigurar la forma en que vemos el running. Correr no es solo participar en carreras, mejorar tiempos y ganar medallas. También es una oportunidad para hacerlo de una forma más consciente y despierta.
Correr para agradecer el momento presente. Porque el running es mucho más que poner el cuerpo en movimiento. Es también una forma de celebrar el amor propio. Reflexionar sobre la vida, nuestra vida. 💗

Sobre los retos de salir y correr en invierno
Entrena bajo el sol y aprovecha el horario de la tarde para correr. Hay que saber dónde entrenar en los meses de invierno. Quizás lo ideal sea el camino conocido o la plaza cerca de casa, no es momento de improvisar. ¡OJO! No es heroico correr bajo la lluvia en invierno.💡 Una buena idea: tomar un café, mate, infusión o te, y comer algo muy rico.
Correr en invierno requiere un calentamiento previo más completo que en primavera. Una caminata rápida, ejercicios de movilidad, etc. Elegir un sitio cerrado es una excelente opción para hacerlo con calma y atención. 👁️ Comenzar de a poco con un trote suave es ideal para “despertar el cuerpo” para ponerlo en movimiento.
Protege tus manos y tu cabeza para correr en invierno o en otoño. Y así, evitar que pierdas calor por esas zonas tan delicada del cuerpo. Sombreros, gorros, turbantes o la gorra de tu equipo favorito. Cualquiera sea tu elección, lo importante es que mantengas tu cabeza cubierta. 📌 No olvides un par de guantes y un cuello térmico.
Piensa el invierno como un momento de reflexión. Es común vivir la etapa de melancolía conocida como la tristeza del corredor. Es esa sensación — que ya he experimentado en primera persona — de súbito desamor 💔 por correr. El frío y el miedo al resfrío desmotiva hasta al runner más experimentado, es así. Por ello, puede ser el momento de tomar una pausa necesaria, leer buenos libros sobre correr o meditar.
Correr en invierno es un acto de libertad y rebeldía. En protesta de la tecnología que nos quiere bien distraídos con las pantallas. Y a la vez, mansos y cómodos en el sofá.
Salir de casa y correr sin reloj, música o smartphone parece difícil, 🤯📱 pero no imposible. Correr como un ejercicio de desconexión digital. Es una forma de entrenar la atención y centrarse en una actividad analógica. Que brinda muchos beneficios a la mente y al cuerpo. Correr también es meditar en movimiento.
Lo ideal es mantener la motivación, el deseo y la intención de correr en el tiempo. Si en invierno corres un poco menos, está bien. Es importante que entiendas que no eres ni el tiempo, ni la cantidad de km, ni tu velocidad. 📍 Somos corredores amateurs, no atletas profesionales.
Correr y prestar atención a la respiración. Correr con frío es una oportunidad para practicar la respiración consciente. Ya que, uno de los beneficios de la meditación mindfulness. Es darse cuenta del maravilloso proceso de la inhalación y la exhalación. También, puedes aprender a correr por sensaciones.
El running como una oportunidad de reflexión y meditación ❄️
Alguna vez te has preguntado ¿para qué corres? El invierno es un buen momento para pensar y replantear tus metas como runner. La euforia del corredor nos impulsa a ir siempre detrás de algo: un logro, otra carrera, o una distancia mayor. Y eso puede ser muy adictivo. 😵💫
En mi experiencia personal, trato de tomarme el entrenamiento con calma. En la ciudad en donde vivo, la media maratón se realiza en invierno. Y por ello, estamos acostumbrados a entrenar, no con nieve. Pero si con mucho frío y la humedad característica de las ciudades con puerto.
👉 La fuerza, la conexión y el equilibrio físico son muy importantes en el running. Y también, la calma, la fortaleza mental y la creatividad. En esos momentos en donde puedas sentirte agobiado por los “deberías” se compasivo contigo mismo y con los demás. Correr suavemente en invierno debe ser un placer, no un deber. 👏🏼
Ideas finales sobre correr en invierno
Lo que aprendes en el running se traslada a la vida, y en consecuencia. Te convierte cada día en una mejor persona. ❤️
Deseo que correr sea una aventura para ti, y que en muchas ocasiones. Te atrevas a elegir el camino menos transitado. 🏃♀️
Piensa sobre correr; lee, investiga y habla con otros sobre running. Comparte tu pasión y tus razones para correr.
Encuentra tu comunidad, tu sangha del running. Y como somos una tribu pacífica y respetuosa, no olvides nunca las normas de etiqueta para runners. 👁️👁️
Pienso en el mundo del running como un espacio pacífico, sin pasiones desbordadas. Porque correr te conecta con tu fuerza interna, sin la violencia y el fanatismo de otros deportes.