aprender a correr, lirbo de Santiago Garcia
Libros - Running

Aprender a Correr: el libro de Santiago García

Tiempo de lectura: 7 minutos

Aprender a correr es el tercer libro del periodista, crítico de cine y maratonista argentino Santiago García. Este libro es más que un simple conjunto de anécdotas de running. Es un generoso manual de «Consejos, historias y guía para corredores novatos y experimentados».

Aprender a Correr ~ Santiago García ~ Foto: Radio Mitre

En sus páginas se percibe que el autor es alguien muy sensible y meditador. Expresa en todo momento, una genuina pasión por correr. Una persona que descubrió en el running «el acceso a la felicidad».

Es un libro ideal para todos los corredores. Es especialmente útil para quienes están acariciando la idea de incorporar el running en sus vidas. Ya que podrán hacerlo guiados no solo por Santiago, sino también, por los entrenadores y profesionales. Que ofrecen muy buenos consejos de salud, nutrición, calentamientos, y cómo comenzar a correr con el pie derecho.

Aprender a Correr: ¿podré empezar a correr?

En algún momento alguien piensa: ¿podré empezar a correr? La respuesta es: ¡seguro que sí! Y a esa pregunta le sigue la más importante: ¿Cuándo será el momento ideal para empezar a correr? Y la respuesta es: ¡AHORA MISMO! Sí, ahora mismo.

Santiago García ~ Aprender a correr.

La información ofrecida es muy completa y útil para varios propósitos, porque correr también es vivir y crecer como runner. Los corredores que nos iniciamos sin mucha orientación reconocemos muchas cosas al leer Aprender a Correr. Estas son cosas que nos hubiese encantado saber en nuestros primeros pasos como corredores populares.

Pero como mencioné anteriormente, es un libro para todos los runners los que corren rápido y los que corremos lento. Y Como dice el dicho «Nunca es tarde cuando la dicha es buena». Para mi ha sido de gran utilidad, leerlo y consultarlo me recuerda mi compromiso con el running. Incluso, en la época que transité la tristeza del corredor, ese desamor — afortunadamente temporal — por correr.

Aprender a correr: un completo manual de running

El contenido del libro está diseñado de forma amable. Va de lo básico a lo complejo. Es decir, el autor comienza con consejos y recomendaciones para empezar a correr, los mitos del running, etc. También comparte su experiencia en los Six World Marathon Majors. Son las seis carreras más importantes del mundo. Es el sueño de todo maratonista que se respete.

Foto de RUN 4 FFWPU en Pexels

El ritmo que nos ofrece el libro es dinámico. Las palabras fluyen como la música de las películas: recuerdos felices de carreras, reflexiones, nostalgia y gratitud.

Es como cuando hacemos un recorrido que se conquista de a poco, kilómetro a kilómetro. Algunos párrafos e ideas de Aprender a Correr se desarrollaron en la mente de Santiago. Esto ocurrió mientras hacía uno de sus fondos en los Bosques de Palermo. Correr no es solo correr, es algo más.

O quizás, durante las conversaciones con otros corredores, aprendemos y compartimos experiencias de carreras. También compartimos sobre la vida misma. Al final, todos vivimos para correr y corremos para vivir. Detrás de cada runner hay una historia particular y muy especial.

Muchos son los caminos que nos llevan a elegir correr cada día. Por diferentes que sean, esos caminos nos llevan detrás de una línea de largada. Bien sea que corras una carrera de 5k o tu décimo maratón. Que nunca se pierda la emoción de correr como la primera vez. Porque al final de cuentas, la meta eres tú.

Consejos, historias y una guía para los corredores

Hay mucho contenido de gran valor en este libro. Es difícil elegir un tema más que otro porque todo es bueno. Para comenzar, quisiera destacar los consejos y recomendaciones. De los profesionales de la salud y el deporte que se comparten en Aprender a Correr.

Sobre todo en lo referente a correr para crecer. Hacerlo debe ser, en la medida de lo posible, con un objetivo claro. Debemos estar atentos a nuestra salud física y mental. No solo de correr vive el runner, correr es algo más. Es conocer tu ciudad a golpe de zapatilla. Es hacer amistades. También es compartir con personas que aman el running como tú, o mucho más. Esas personas que te inspiran a ir por más y que te acompañan en el camino.

«Si quieres correr, corre una milla; si quieres cambiar tu vida, corre un maratón». Emil Zátopek.
aprender a correr
Aprender a correr ~ Foto: Correr para vivir

La información compartida sobre cómo enfrentar el primer maratón es invaluable. Los relatos personales ofrecen el complemento ideal. Se suman a las recomendaciones técnicas que generosamente se comparten en el libro.

Las historias y recomendaciones para las competencias de Trail Running son muy interesantes. Invitan a los corredores de calle a considerar participar en ellas algún día.

Destaco el nivel de detalle de las recomendaciones para iniciarse en las carreras de calle. Si tienes en mente competir por primera vez, asegúrate de no perderte ninguno de los consejos. Asegúrate de conocer especialmente los concernientes a las reglas de conducta del buen corredor. Muchos runners deberían recordarlas de vez en cuando. Por el bien de toda la comunidad.

Mi parte favorita? El capítulo de Correr es nuestra vida, me emociona mucho.

El autor comparte la primera vez que corrió con sus hermanos. La titula como Los tres García, en honor a la película mexicana de 1947.

Si correr es volver a la infancia en muchos aspectos. Correr junto a los hermanos es volver a esa infancia de su mano. Era volver al patio de casa, a la puerta de casa a jugar juntos. La vida tiene muchas vueltas y las cosas no suelen salir como las planeamos. Pero a veces, solo a veces, las piezas encajan y la vida nos sonríe.

Santiago García ~ Aprender a correr.

Correr con la gente querida es una emoción muy grande. Y para los que nos tenemos hermanos que compartan nuestra misma pasión. El compañero de al lado se convierte en esa persona que te da apoyo y contención. Las mujeres que corren juntas. Ese corredor que intuye en tu paso recortado que vas a parar y te anima con un ¡falta poco! Larga vida y salud a los hermanos momentáneos que te regala el running.

¿Por qué leer Aprender a correr?

Bien seas un corredor experimentado o una persona que ya está pensando en correr y ¡no se atreve! (Aún) Este libro reúne una gran sabiduría, de esas que se aprenden con el ensayo y el error. Pasa de lo práctico a lo intelectual, los libros de Santiago García son el resultado de saber compartir con palabras. La hermosa experiencia de correr. No todos lo pueden hacer.

Este libro no tiene atisbos de arrogancia en sus párrafos. Solo muestra un hermoso afán por compartir lo vivido. Busca contagiar la pasión por el running a todos los que quieran acercarse a esta forma de vivir la vida. Contiene mucha información que vale la pena releer de vez en cuando.

Otros libros de Santiago García:

Correr para vivir, vivir para correr

El primer libro que leí de Santiago García fue el best-seller del running argentino: Correr para vivir, vivir para correr. Luego en 2016 se publicó Correr para vivir, vivir para correr – Edición definitiva, una versión mejorada del clásico.

Más de 300 páginas de contenido de calidad que incluye su segundo libro: Correr mejor, vivir mejor. Además de actualizaciones, correcciones y un par de capítulos especiales.

En 2019 el libro fue reconocido por la Legislatura porteña. Como de «interés general para la Comunicación social y Deportiva de la Ciudad de Buenos Aires».

Me permito compartir un par de párrafos que pertenecen a la parte de agradecimientos del libro Aprender a Correr. Es uno de mis textos favoritos. Expresa lo que trato de transmitir — a mi manera — en Corre, vive y Sonríe.

Muchas de estas ideas pasan por mi cabeza cuando hablo de correr y Santiago las describe de una manera muy bella y honesta:

Somos amateurs que viven el running de forma agradecida. No seamos egoístas, ni resentidos. Corramos y dejemos correr, cada uno con su propio estilo. No vivamos tampoco tímidamente o pidiendo perdón por existir. Disfrutemos en voz alta de aquello que amamos.

Seamos amables con los que no comparten esta pasión. Pero no nos dejemos callar por las voces que nos tiran abajo. Somos felices corriendo, es nuestra vida, seamos generosos al explicar y compartir lo que nos pasa. Pero nunca dejemos de ser felices.

La vida es complicada. Cuando uno encuentra algo que ama, no debe abandonarlo. Cada uno puede vivir el running como más le guste. Que sea siempre un ejercicio de libertad y generosidad. Que nos haga cada día mejores personas. ¿Son felices cuando corren? Entonces no dejen de correr.

Santiago García ~ Aprender a correr.

Volver a correr:

Volver a correr es el cuarto libro de Santiago García. Es una invitación a reflexionar sobre lo que significa retomar una actividad luego de una pausa. Esto puede ser por causa o elección. Habla de las luces y sombras que nos habitaron durante la pandemia. Los temores, el desconcierto y las ganas de volver.

En el mundo de los corredores hay mucha sabiduría disponible. Yo aprendí corriendo. Yo me conocí y conocí a los demás en los cuarenta y dos kilómetros del maratón. También en los entrenamientos, en los buenos y en los malos. Siempre hay una lección ahí, lista para ser tomada.

A lo largo de este libro se cuentan esas enseñanzas y se describen esos aprendizajes. Este libro es para los que vuelven a correr. Es también para los que ahora quieren empezar. Todos saben que la felicidad no puede esperar más.
Santiago García – Volver a correr

También habla sobre los miedos, la vulnerabilidad y la posibilidad que tenemos de correr para superar dificultades. Correr como una forma de autoconocimiento, y para celebrar lo que nos hace bien.

Y para finalizar…

El número de personas que sale a correr para crecer aumenta cada día. La clave no solo está en hacerlo bien, también debemos entender que formamos parte de un colectivo. Por ello, debemos ser corredores más conscientes. Cada vez que salimos a correr, lo hacemos por nosotros. También corremos por los que aún no se animan.

Cuando corras, hazlo con entusiasmo, habla del running con tus amigos.

Nunca se sabe quién pueda estar viéndote y pensar: «Yo también puedo hacerlo». Todos podemos ser inspiración para el otro; por eso corre, vive y sonríe, bajo la lluvia o a pleno sol. ¡Sé feliz!


Cuando leemos un libro de running, aprendemos mucho, y de alguna forma salimos a correr con quién lo escribió. Por eso, Santiago García: ¡Gracias por correr conmigo!

Porque en nuestros pensamientos navegan las palabras que leemos sobre correr y vivir. Ellas nos acompañan en cada kilómetro.

Muchas son las frases o mantras que nos acompañan a correr. Quédate con las palabras poderosas que te ayuden a crecer. Corras solo o acompañado. Formas parte de un colectivo hermoso, pacífico y feliz.

Dejá una respuesta