Correr libre de estrés es posible. El Stress Free Running es una manera diferente de abordar la forma en que hemos aprendido a correr. El running no solo se alimenta de competencias, carreras o maratones. En alcanzar mejores tiempos y distancias más largas.

Correr es algo más, y por ello, no existe una única manera de practicarlo. Así como ningún corredor corre igual que otro, el running tiene muchas formas de interpretarse. Correr es una experiencia completamente diferente para cada uno de nosotros, y eso es lo bello de correr.
Hoy, si tu objetivo en el running es alcanzar una forma física óptima, entonces corre mejor y más veloz. Quizás este post te parezca un poco extraño. Pero si, no se corre únicamente con la fuerza de nuestro cuerpo. La mente es una aliada esencial para mejorar tu performance como atleta, corredor popular o maratonista.
En su libro R-evolución, el exatleta Chema Martínez comparte los sacrificios de un deportista de élite. Lo hace con una sinceridad brutal. Estos sacrificios son necesarios para conseguir un podio o medalla. Él enfatiza que «La mente es una herramienta muy potente. Debemos ser capaces de desarrollarla y utilizarla.»
El Stress Free Running no significa correr en un estado de meditación Zen. Hazlo con intención. Realiza una carrera suave, prestando atención a tu respiración. Observa los pensamientos que van surgiendo. Esta práctica es una forma de entrenar tu mente.
Es correr sin la imperiosa y estresante necesidad de sumar kilómetros en una planilla de entrenamiento. Ponte las zapatillas para salir a correr sin expectativas propias ni ajenas. Así puedes empezar a practicar el running de una manera más consciente. Correr libre de estrés significa estar dispuesto a parar el entrenamiento. Disfruta de algo que te haya llamado la atención en el camino.
Tabla de Contenidos
Correr con más conciencia y menos estrés ➕🧘➖🤯
Salir a correr ya en sí es un esfuerzo y un estresor para el cuerpo. Eso lo sabemos. Por ello, el Stress Free Running es una invitación a considerar una nueva perspectiva. No siempre debemos realizar una cantidad específica de kilómetros a la semana. No siempre es necesario hacer pasadas o tiradas largas.
Muchas veces, podemos practicar el running sin un objetivo en concreto. En 2021 no hubo maratones, ni carreras multitudinarias. Muchos se acercaron a plazas y parques para correr por el simple hecho de hacerlo. Posiblemente, conectaron más con el zen del correr.
Muchos runners hemos comenzado a buscar alternativas para seguir corriendo. Queremos continuar sin la presión y ansiedad que generan las competencias. Lo hacemos con una perspectiva diferente. Desde hace un par de semanas, he estado experimentando lo que es ser un Mindful Runner. Aplico técnicas de atención plena mientras corro.
Y les puedo asegurar que mi estrés durante el entrenamiento se ha reducido. Me he dado el regalo de correr con más conciencia. También corro con agradecimiento y amabilidad. La calidad de mis pensamientos ha mejorado notablemente, corro sonriendo y estoy más atenta a lo que me rodea.
Hay muchas personas que comienzan a correr por placer, para bajar de peso o para pertenecer. En algún momento todos hemos caído en el círculo de intensificación del running. Queremos bajar los tiempos. Deseamos participar en todas las carreras. Queremos postear todos nuestros entrenamientos. También queremos adquirir las mejores cosas para correr. Y en cierta forma, nos obsesionamos con el running, con los resultados, los tiempos y las medallas.
Ignorando las señales de alerta del cuerpo y nuestra propia mente. Lesiones, frustración y la tristeza del corredor, nos impiden seguir corriendo.
Correr sin estrés y con atención plena 🦋
Empecemos por aceptar que no hagamos el mejor tiempo al practicar el Stress Free Running. Para eso, existen otros entrenamientos. Recordemos que no somos atletas de élite. Correr sin estrés significa prestar atención no solo al ritmo. Hay que prestar atención también a varias cosas que damos por hecho. Estas son súper importantes a la hora de entrenar. Se incluyen la respiración y los pensamientos. También, la meditación y la paciencia son clave. Además, está la importancia de las frases motivadoras, o mantras.

📌 La respiración: Todo comienza con ella, puedes estar horas sin comer, pero ¿Cuántos minutos puedes aguantar sin respirar? En el libro Mindfulness para Runners proponen prestar atención a la forma en que respiramos. El aire entra y sale por la nariz. Es un proceso continuo de inhalar y exhalar. En él damos y recibimos energía.
Concentrarnos en la respiración nos permite anclarnos en el momento presente. Nos ayuda a bajar nuestros niveles de ansiedad. Además, valoramos aún más la capacidad que tiene nuestro cuerpo. Cada parte y cada órgano vital corren en armonía con nuestra respiración.
📌 Los pensamientos: Cuando corres ¿en qué piensas? El running es una actividad que libera químicos en nuestro cerebro. ¿Has escuchado alguna vez la frase que dice «Cansa tu cuerpo para que la mente descanse»? En teoría, correr sería el espacio ideal para calmar nuestros pensamientos automáticos. Son esos pensamientos que nos avisan de peligros. También son los que nos hacen viajar al pasado o al futuro. Pero no siempre es así.
Observar nuestros pensamientos sin juzgarlos nos permite bajar nuestros niveles de ansiedad y estrés al recordar lo esencial:
«Son solo pensamientos e ideas. No son reales, así que los suelto en el camino mientras corro. Agradeciendo mi presente en cada zancada y respiración consciente»
📍 La meditación: Meditar mientras corremos es posible, con la práctica de la carrera consiente o Mindful Running. Darte cuenta de lo que sucede a tu alrededor es también una forma de meditar. Percibir y agradecer todo lo que te permite disfrutar del running es también parte de la meditación. La atención plena nos enseña a centrarnos en el momento presente.
Una meditación guiada de Mindfulness especial para correr te puede ayudar, correr sin tecnología, también. ¿Cuándo fue la última vez que corriste escuchando solo tus zancadas y el latido de tu corazón?
La práctica del mindfulness no requiere mucho tiempo, aunque sí un poco de paciencia e insistencia. Muchas personas descubren que la meditación. Las libera de las prisas y que así disponen de más tiempo para dedicarlo a otras cosas. La meditación no es complicada. No se trata de tener «éxito» o «fracasar». Incluso cuando la meditación te parezca difícil. Habrás aprendido algo valioso sobre el funcionamiento de la mente y, por tanto, te beneficiará psicológicamente.
Mindfulness, Guía práctica para encontrar la paz en un mundo frenético – Danny Penman, Mark Williams
📍 La paciencia: Somos corredores populares ¿Por qué a veces nos exigimos como un atleta de élite? La paciencia y la progresión son dos buenas amigas que debes llevar a tus entrenamientos de running. Por otro lado, tener compasión y ser paciente con uno mismo no es sentir lástima. Ni por ti, ni por el otro.
Cada vez que salgas a correr hazlo con paciencia, compasión y atención. Aceptar el corredor que somos hoy, nos convierte en runners más compasivos y vulnerables. Y en consecuencia, más valientes, porque no hay valentía sin vulnerabilidad. Entender eso nos libera de la ansiedad y la autoexigencia. El núcleo del Stress Free Running.
«Corro despacio pero supero a todos los que se quedan en casa viendo televisión»
📍 Las frases motivadoras o mantras: Correr con un mantra o una frase especial. Nos permite dirigir nuestros pensamientos y emociones a un espacio mental más positivo. Los mantras permiten reemplazar los pensamientos que nos mantienen en un estado de ansiedad en bucle, por otros más nutritivos.
Cada persona debe elegir su propio mantra. Om Bishwa Shanti Hum que significa «No pierdas la paz interior» es mi favorito. No tiene que ser en sánscrito, pero dicen que de esa forma resuena más. «Puedo y lo haré» es una frase que suelo repetir en mi mente. Las palabras tienen poder, vamos a usarlas a nuestro favor.
Consejos prácticos y probados para correr desestresado 🙌

✅ Corre por la mañana. Durante las primeras horas del día, nuestro cuerpo y mente están más relajados. Aprovecha la mañana para correr y procura no llevar tus preocupaciones laborales contigo. Ya tendrás tiempo para resolver. Un excelente consejo los runners que comienzan.
✅ La música y el running son la pareja ideal. Lleva contigo el playlist de canciones que te motivan. O ese podcast que te permite encontrar el estado de armonía. Para correr sin prestar atención al ritmo y los kilómetros que te faltan.
✅ Sal a correr sin tecnología. Sin app de running, sin GPS, música, o tu smartphone. Aprovecha para parar y contemplar el paisaje que te rodea. Agradece estar allí, y recuerda que es un espacio PARA TÍ. Disfruta tu momento presente.
✅ Evita publicar en tus redes que vas a correr. Esa anticipación genera un estrés y una responsabilidad adicional al entrenamiento. Corre porque quieres lo mejor para ti, no por obtener un like ♥ en Instagram. Sé más independiente.
✅ Medita antes de salir a correr. Entrenar tu mente no toma más de 20 minutos al día. En la web encontrarás muchas meditaciones guiadas de Mindfulness. Te ayudarán a arrancar tu día con energía positiva. También te ayudarán a correr de forma compasiva y feliz en modo Stress Free Running.
✅ Respirar. No te olvides de respirar, presta atención a la forma que lo haces antes y después del entrenamiento. Y mientras entrenas, da gracias a todo tu cuerpo. Agradece también a cada una de sus partes por poder correr con salud y alegría. El método Walden te puede ayudar a correr en modo Runfulness.
«Correr es un tiempo a solas que permite a mi cerebro, deshacer los enredos que se acumulan durante el día»
✅ No todas las carreras conscientes van a estar libre de estrés, a veces toca correr bajo lluvia. Aunque tengas la mejor disposición al salir, no podemos controlar lo que sucede en el camino. Incluso una mala carrera te enseña algo sobre ti mismo.
✅ La sonrisa es contagiosa. Dicen por ahí que «La sonrisa es el idioma de la gente inteligente». Al correr, no olvides sonreír o saludar a los otros corredores. O di a ellos mentalmente: ¡gracias por correr conmigo! Verás que ese pequeño gesto influirá en tu entrenamiento y en los demás.
✅ Si lo que escuchas en la carrera guiada te produce llanto, ¡no lo reprimas! No debes reprimir si lo que escuchas en tu mente te hace llorar. Correr sin estrés no significa que debas adormecer tus emociones. Llorar durante un entrenamiento es liberador y sana el alma. Correr no es solo correr, ¡es mucho más!
✅ Estirar luego del entrenamiento es vital para relajar el cuerpo y evitar lesiones. Tómate el tiempo necesario para hacerlo, para recuperarte luego de tu esfuerzo. Agradece esa nueva oportunidad de correr que te dio la vida.
La próxima vez que salgas a correr intenta hacerlo desde una perspectiva diferente probando alguno de estos consejos ¡o todos! No solo disminuirá tu estrés, también podrás transferir lo aprendido a otros aspectos de tu vida. Conocerse a sí mismo es vital. Así, puedes convertirte cada día en un mejor deportista amateur y crecer como runner.