Mujer corredora. Estos consejos no solicitados son los que me hubiese encantado tomar en cuenta (de forma consciente) cuando empecé a correr. Estas “rutinas de amor propio” son muy fáciles de aplicar. Te las regalo a ti y a esa corredora novata que fui. Y hoy, 15 años después, sigo aprendiendo, porque el running nos enseña algo nuevo cada día.

Este post está dedicado especialmente a las chicas que empezaron a dar sus primeros pasos en el running. Correr es una fuente inagotable de autoconocimiento.
Y las que corremos bajo la lluvia o el sol hace tiempo lo sabemos.
Por ello, si tienes varias medallas y kilómetros acumulados en tus piernas sé que te identificarás con algunos ¿o todos? Los consejos que voy a compartir a continuación.
Si realmente estás comenzando, o si solo estás pensando en correr, estos tips harán tu camino más fácil. Te ayudarán a mantener a largo plazo la pasión por el running, y sortear los altibajos del running. Como la tristeza del corredor. Y encontrar el tipo de corredora que hay en ti.
Porque correr es vivir y compartir lo que a muchas nos ha hecho bien en el camino. A continuación y sin más preámbulos:
Tabla de Contenidos
12 tips para la mujer corredora que se ama y se cuida ❤️
1️⃣ Protector solar: el amigo invisible de toda mujer corredora 🧴
Ejercitarse al aire libre es de las cosas más lindas que tiene el running. Sin embargo, algunas mujeres que corren. Se encuentran en el 38% de las personas que no se protegen diariamente de los rayos UV. Mi consejo es que desde YA, no formes parte de ese porcentaje.
Hay que prestar mayor atención a las zonas más expuestas y sensibles. Estas son la cara, cuello, nuca, escote y manos. No olvides reaplicar el protector solar cada 2 horas. Y si además, tomas la precaución de correr en horarios donde la radiación solar es más baja. Con protección extra como con lentes y gorra, muchísimo mejor. Ningún cuidado está de más.
2️⃣ ¿Calzas o shorts? Vestida para correr🏃♀️
Elige lo que más te guste y que nada te impida correr más de forma cómoda. Tenemos la creencia de que siempre nos observan y juzgan por cómo nos vemos. Y la verdad es… que ahora nadie está pendiente de cómo vistes. Y si es así, ¿a quién le importa?
Mira a tu alrededor, muchas personas están distraídas con su smartphone. Ponte lo que te haga sentir bien. Calza, short o falda. Normalicemos la celulitis y paremos de hacerle el juego a esa parte de la mente que juzga. Porque ¡no hay tiempo para la vergüenza! No permitamos que esos pensamientos de incomodidad nos limiten. Se empeñan en hacernos sentir inadecuadas en nuestra práctica del running.

3️⃣ Amiga runner: no olvides hidratarte ✔️
Una corredora hidratada — antes, durante, y después de correr —, rinde mucho mejor en el entrenamiento. Sobre todo, en los días en que el calor nos acompaña en cada pisada. La hidratación es esencial para correr de forma saludable y no deshidratarte.
Bebidas isotónicas, agua con o sin sabor, jugos de fruta, smoothies, etc. Elige el líquido que permita poner tu máquina en movimiento. Para que regule tu temperatura corporal, lubrique tus articulaciones y facilite la digestión de los alimentos. Porque correr es mucho más que correr. El running nos enseña a cuidar nuestro cuerpo. También nos enseña a darle combustible de buena calidad.
4️⃣ La mujer corredora que encuentra su velocidad y la valora 🥰
Muchas veces nos enfocamos en correr muy rápido o siempre al mismo ritmo. Nota mental: un kilómetro es un kilómetro, no importa el tiempo. Si eres veloz, o una slow runner, da lo mismo. En definitiva ¿Quién determina si corres lento o rápido? Somos más que números.
Las mujeres que corremos aprendemos a valorar nuestros esfuerzos. Porque sabemos que el running es una conversación entre dos (el cuerpo y la mente). Eres una mujer fuerte, valiente, que ha aprendido a conocerse.
Por ello te invito a correr sin expectativas propias ni ajenas. De esta manera, serás una corredora libre y feliz. Cada día serás más plena. Y no olvides estirar después del entrenamiento. Dale ese cariño a tu cuerpo.

5️⃣ Elige tus frases y mantras 🙏 para correr con motivación ✨
Habita las palabras que usas y elije frases que te motiven a ir más allá. No me refiero a frases de tipo: «No pain, no gain» (sin dolor, no hay ganancia). Hablo de palabras que te conectan con tu propio concepto de bienestar.
Esa combinación de frases ideales forma parte de tu vida. Te motivan y animan en los momentos desafiantes para correr a tope de power. Muchas mujeres utilizan frases gatillo como «puedo y lo haré, obsérvame» otras, eligen mantras sagrados. Ommm.
Orar, repetir afirmaciones, animarte como lo haces con tu mejor amiga, usar un lenguaje bonito y compasivo contigo misma. Todo es válido y valioso. Que todo lo que calme nuestra mente y nos dé serenidad sea bienvenido. También es bienvenido ese envión justo y necesario. Que te suma y empodera a la hora de la largada de una carrera, entrenamiento o ¿por qué no? De tu primer maratón.
6️⃣ Sé una corredora más consciente, aquí y ahora 🧘♀️
Una mujer corredora con consciencia plena sabe cuidarse en el asfalto. Y también, entiende que no todos ven el running como ella lo ve y disfruta. Sé la corredora que deseas encontrar en el camino. Sé esa que conoce las normas de etiqueta para runners y las aplica. La amabilidad y la comprensión de que todos compartimos un espacio en común te hace mejor persona. En consecuencia, te conviertes en mejor corredora.
Pero ¿Cómo ser esa persona amable? Correr en las ciudades no es precisamente un remanso de paz. Sin embargo, te recomiendo que comiences a explorar la posibilidad de convertirte en una mindful runner. Ser una corredora con atención plena.
Meditar mientras corres te permite encontrar la serenidad dentro de ti. Lo logras independientemente del entorno en donde entrenes, trabajes, o hagas vida. El mindfulness nos enseña a no «quedarnos pegados en la emoción». Nos ayuda a ser más compasivas. También nos enseña a enfocar nuestra atención al momento presente.

7️⃣ La música como guía de la mujer corredora 🎵
La música y el running son la pareja ideal para motivar a la mujer corredora. Ya que en cada lista de reproducción hay una historia personal, única e irrepetible. Rock, electrónica, reggaetón, pop, jazz, etc. Elige las canciones que te hagan sentir poderosa.
Crea varias playlist para entrenar, para las competencias, etc. Escuchar buena música, pódcast, o carreras guiadas te ayudará. No solo te motivará, también te servirá de guía para marcar el ritmo que deseas mantener en tu entrenamiento.
La música es como una máquina del tiempo. Nos permite viajar y recordar los momentos más emblemáticos de nuestra vida. Esas experiencias que dejaron emociones que valen la pena revivir y traer al presente. Para inspirarte y acompañarte en cada kilómetro.
8️⃣ Las mujeres que corren unidas por un propósito 💕
Y se apoyan mutuamente, llegan más lejos. Una mujer corredora es más cómplice y menos contrincante — corre con las chicas, no en contra de ellas —. Sabe que el triunfo de una mujer, es el triunfo de todas. Suena lindo, pero que no se quede solo en una idea.
Esto significa que si conoces a una amiga o compañera de trabajo que desee correr. Pero aún no se atreve, anímala. Dile que ¡Corran juntas! Puedes contarle tu experiencia, los errores que cometiste en el camino y hacerle las recomendaciones que tú hubieses querido recibir.
Lo lindo de aprender a correr es que nos permite elegir. Hay mucha información disponible, toma la que te haga crecer como runner girl, asesórate con profesionales, lee, investiga. Comparte tu pasión y corre con otras mujeres por una buena causa 🎗️ en las carreras solidarias de tu ciudad.

9️⃣ No te compares con los demás. Eres única 💪
Mientras corremos, nuestros pensamientos vienen y van como las olas del mar. La mente frecuentemente establece objetivos irreales. Además, te compara ferozmente con la corredora que tienes al lado. O quizás, con alguna influencer de Instagram. Piensa en esto:
No somos seres infinitos. La corredora conoce sus límites, los reconoce en sus músculos y en sus huesos. En sus pulmones y en su corazón, en su imaginación y en su coraje. Y agradece esos límites; sin ellos, correr carecería de sentido, como la inmortalidad. Libro: Run for your life a Manifesto – Scott F. Parker
Vive tu propia experiencia y no te compares con nadie, si lo haces con la “lenta” la superarás. Si lo haces con la “rápida” te quedarás corta. ¡Proclama tu individualidad! Pienso que realmente no es tan malo medirse en una competencia.
Si te comparas todo el tiempo con los demás, te perderás un regalo. Esto ocurre, como por ejemplo, en las redes sociales. Comprender que tu única competencia es la que ves reflejada en el espejo: TÚ. Sé la mejor versión de ti, la compañera de entrenamiento que te mereces, corre para conectar con tu fuerza. Ni más, ni menos.
1️⃣0️⃣ Cuídate del sobreentrenamiento 💣
Escucha a tu cuerpo — en serio — ¡escúchalo! Estar cansada forma parte del entrenamiento, pero sentirte completamente agotada es una señal clara de sobreentrenamiento. Cuida tu salud, hazte chequeos y no permitas que la pasión por correr se convierta en una obsesión.
Corre para crecer y para mantenerte saludable. No le hagas mucho caso a los tiempos y distancias de una planilla, fuera de una competencia específica. Las mujeres somos muy exigentes con nosotras mismas y la fatiga crónica puede aparecer cuando menos te lo esperas. Si estás cansada, quédate en casa.
Si te estás preparando para una competencia desafiante, asesórate con un profesional. Cuida tu alimentación y sé disciplinada en la medida de tus posibilidades. No caigas en obsesiones. No entrenes siempre compitiendo. Aprende a correr con menos estrés y más libre durante el resto del tiempo.

1️⃣1️⃣ Entrena la fuerza de forma específica 🏋️♀️
La cadera de la mujer es más ancha, por lo que suele balancearse más a la hora de correr. Por ello, es necesario que trabajes la fuerza en zonas específicas para no lesionar tus rodillas y tobillos.
Presta atención a fortalecer tu core. Este núcleo se compone de los músculos lumbares, abdominales, los glúteos, la pelvis y la musculatura profunda de la columna. Al ejercitar la fuerza en esa zona poderosa, tendrás una basculación pélvica más eficiente. Con el tiempo, la calidad de tu zancada se potenciará.
Te recomiendo ejercicios funcionales como las estocadas, la sentadilla profunda y los ejercicios unipodales. No olvides ejercitar el glúteo medio, tu aliado a la hora de estabilizar la pelvis y la cadera. Subir y bajar escaleras trotando, es un excelente ejercicio para fortalecer a las mujeres corredoras.
1️⃣2️⃣ Combina el running con otras disciplinas deportivas 🚴♀️
Si quieres mejorar tu rendimiento en el running, te recomiendo practicar otros deportes de forma paralela. Quizás hayas escuchado sobre el entrenamiento cruzado. Que se conoce como la posibilidad de combinar otras actividades físicas con tu disciplina deportiva. Natación, ciclismo, patinaje o trekking son algunos de los deportes más elegidos.
El pilates también puede considerarse como un entrenamiento adicional. Otorga al corredor mayor flexibilidad y fortaleza mental. También proporciona paciencia y mucho más.
Lo mismo sucede con el Yoga. Chequea: 12 posturas de yoga para corredores.
Subir y bajar escaleras, bailar, nadar o escalar son actividades. Estas experiencias en el camino te ayudarán a convertirte en una corredora más fuerte y feliz. También, te permitirá mantener la llama 🔥 encendida. Esa pasión por aprender cosas nuevas, cada día, todos los días.
Y para finalizar…
Querida 💖 mujer corredora:
Es mi deseo que apliques solo los consejos que se adapten a tu rutina de vida. No te quedes con lo que te cuento, ¡experiméntalo! Cada persona es diferente y con el tiempo, se convierte en un runner único y especial.
Si sumas a tu rutina física y mental algunos de estos tips, me hará mucha ilusión. Se habrá cumplido el objetivo de este post.
Anímate con palabras de poder a seguir adelante, mímate con comentarios bonitos durante cada kilómetro.
No le hagas tanto caso a las voces que te tiran abajo, cuida tu piel, y tu salud física/mental. Sé esa persona vitamina que se cuida y se quiere. No dejes en manos de terceros tu bienestar emocional. Escribe tu propia historia, runner poderosa.
Estoy más que segura de que hay muchos consejos que no están aquí. Te invito a que descubras poco a poco otros tips; y que los compartas con otras mujeres corredoras. Como hoy lo estoy haciendo yo contigo.
Que hables de correr y compartas tu pasión con los demás. Sueña en grande. Que tu ejemplo anime a las mujeres de tu entorno a unirse a esta bella disciplina deportiva. Motiva a tus amigas, hermanas, sobrinas o hijas. Y que juntas — o a la distancia — conquisten todas las metas que se propongan.
Porque todo en la vida comienza con un primer paso. ¡Un abrazo de runner para ti!