La meditación en movimiento o mindful movement es una práctica informal de la atención plena. La meditación activa sumada a tus rutinas de entrenamiento puede aportarte beneficios físicos, mentales y emocionales, ya que:

🔥 Fortalece la conexión mente y cuerpo durante el ejercicio físico
✔️ Ejercita actitudes del mindfulness como la paciencia, el no juicio y la mente de principiante
🔥 Mejora el bienestar percibido durante el entrenamiento, y en consecuencia, reduce el estrés
✔️ Te conecta con la gratitud y el disfrute del momento presente
🔥 Eres más consciente de tu respiración, y al mismo tiempo, entrenas la fuerza y la atención
La Meditación en movimiento: mindful movement suele relacionarse con la práctica del yoga. El mindful running, y otras disciplinas cuerpo🤸 mente🧘♀️. Sin embargo, una clase de abdominales, CrossFit, bailar, o cualquier tipo de actividad física. Puede ser una excelente oportunidad para ejercitar el movimiento consciente.
¿Cómo practicar la meditación en movimiento: mindful movement durante tu entrenamiento?
Entrenar con intención, desconexión digital, prestar atención al cuerpo. Y al mismo tiempo, a tu respiración son algunos ejemplos de cómo practicar la meditación consciente en movimiento.
La meditación en movimiento acerca la práctica meditativa al trajín de la vida diaria. Y puede ser la opción más viable para todas aquellas personas a las que la meditación sentada les resulta difícil.
El arte de la quietud en un mundo agitado – Magnus Fridh.
Considera estas ideas y quédate con las que resuenen contigo:
👉 Observa el espacio que te rodea. Antes de realizar tu entrenamiento mira con atención focalizada tu espacio de práctica. Tómate unos minutos para sentir la luz y temperatura del lugar. Observa (sin juicio, si es posible) a las personas, y objetos que tienes a tu alrededor. Conecta con el alma del momento y registra con tus sentidos cómo te sientes.
✔️Propuesta: Hazte preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Qué estoy haciendo? ¿Qué oigo? o ¿Qué veo?
👌 Muévete con una intención y que sea algo más que un propósito físico. Como la flexibilidad, ejercitar la fuerza, ganar resistencia, etc. La meditación en movimiento es una invitación a entrenar y darle un espacio seguro a tus emociones.
✔️Propuesta: Elige una intención para tu actividad física, puede ser: “Hoy elijo trabajar la paciencia”, o “puedo, y lo haré.” 👉 los mantras y las frases de poder son muy efectivas. Enciende tu 🔥 interna.
👉 Alterna tus puntos de atención. Encuentra tu drishti (mirada en sánscrito). Ese punto de enfoque específico que se usa para la meditación y las posturas de equilibrio en el yoga. Concentrar tu mirada en un objeto fijo durante la meditación en movimiento mantendrá tu concentración, y en consecuencia, tu desempeño.
✔️Propuesta: Durante tu entrenamiento o estiramiento varía los puntos de enfoque y concentración. Una imagen física o mental, un objeto a lo lejos, etc. Todo suma a la hora de mantenerte presente y consciente del movimiento de tu cuerpo.

Meditación activa = mindful movement: correr, bailar, caminar o entrenar con cosciencia plena en el momento presente
👌 Desconéctate del mundo digital, usa el teléfono inteligente en modo avión. 🛨 Para que ejercitarte sea tu momento de conexión contigo y con todo lo que te rodea. Sin distracciones digitales puedes concentrarte en disfrutar un espacio de tiempo de calidad, dedicado a tu bienestar. 👏
✔️Propuesta: Correr sin tecnología o también, caminar en silencio. 🤫 Sin música, ni mensajes de texto, es una buena forma de practicar la desconexión y la meditación en movimiento.
👉 Prestar atención a las señales de tu cuerpo. Y al mismo tiempo, a tus movimientos te permitirá reconocer la diferencia entre estar cansado o agotado. Porque, un dolor, tensión o agotamiento puede ser pasado por alto. Cuando (a pesar de las señales) seguimos entrenando con riesgo de lesionarnos.
✔️ Propuesta: Pregúntate ¿Esta es la postura correcta para este ejercicio? o también, ¿Cómo me siento?
👌Conecta con tu respiración. En la meditación en movimiento la respiración ciertamente es la guía más poderosa para regresar tu atención al cuerpo. Y así, observar y dejar pasar los pensamientos automáticos que te pueden distraer de tu intención. Focalízate en tu respiración ella será el ancla para mantener tu atención en el ejercicio.
✔️Propuesta: Concéntrate en tu respiración 😮💨 diafragmática, y luego, observa el ritmo de la inhalación y exhalación. En ese proceso natural y maravilloso que oxigena los músculos de tu cuerpo.
«La respiración es el puente que conecta la vida con las consciencia. Que une al cuerpo con sus ideas» Thich Nhat Hanh.
👉 Entrena con compasión hacia ti y hacia los demás. Durante una carrera de running, práctica de yoga o ejercicio físico, solemos compararnos (bien o mal) con el otro. Por lo tanto, una buena idea es recordar que todos estamos haciendo lo mejor que podemos en ese momento. Humanidad compartida.
✔️Propuesta: Concéntrate en realizar el ejercicio y no tanto en el desempeño de los demás, eso es salud mental. Una buena idea es cerrar los ojos en determinados ejercicios. Trátate con más amabilidad y menos exigencia.
Mindful movement: el entrenamiento consiste en volver a traer tu mente a tu cuerpo al momento presente
Cuando aparece un pensamiento, le dices «hola» y luego le dices «adiós». Y cuando llega otro pensamiento, le saludas también y después te despides de él. No luches. No digas: «¡Qué mal estoy! ¡Pienso demasiadas cosas!» no es necesario que hagas eso. Di «hola» y «adiós», relájate y suelta. Lleva tu mente al momento presente y descansa en la consciencia de tu cuerpo.
Miedo, Vivir en el presente para superar nuestros temores – Thich Nhat Hanh.
Y por último, no olvides la gratitud
La meditación en movimiento también te conecta con la gratitud. Agradecer la posibilidad de movernos con agilidad, de cuidar tu cuerpo. Trabajar también la flexibilidad y la fuerza mental.
Dar las gracias abre un universo de posibilidades. De conectar con el presente y darle significado a las pequeñas cosas de cada día.
Agradecer no se trata de ignorar lo que nos interpela. Se trata de reconocer que meditar en movimiento es una forma de conectar con nuestra fuerza. Y también, un acto de amor propio y genuina bondad hacia uno mismo.
En resumen, no solo se trata de meditar en posición sentada. Caminar, correr y mover el cuerpo es una manera de practicar la meditación activa. Una forma hermosa de estar presentes en el presente.
Es importante recordar que la meditación mindfulness no es para relajarse, ni tampoco, es una religión. Esas ideas forman parte de los falsos mitos sobre la meditación de atención plena.
El cuerpo no está en el pasado, ni en el futuro. El cuerpo se siente aquí y ahora. La meditación en movimiento no es para luchar, sino para soltarlo todo.