correr es vivir
Mujeres que corren

Correr no es solo correr ¡es mucho más!

Tiempo de lectura: 6 minutos

Correr no es solo correr. Correr es algo más. Es mucho más que poner un pie delante del otro y sumar kilómetros. Quién ama hacerlo entenderá de lo que hablo. Respiración, fuerza física y mental. Y al mismo tiempo, mucha ilusión y ganas de alcanzar objetivos. Correr es meditar en movimiento.

correr no es sólo correr ¡es mucho más!
Foto de Tirachard Kumtanom en Pexels

Primero, intentamos correr más rápido. Luego intentamos correr más duro. Y luego aprendemos a aceptarnos a nosotros mismos y nuestras limitaciones. Y, al final, podemos apreciar el verdadero disfrute y el significado del running.

Amby Burfoot ~ Periodista y ganador del maratón de Boston de 1968.

La práctica del running suma seguidores en todo el mundo. Sin embargo, cada corredor tiene una historia. Hay un motivo que lo impulsa a correr o pensar en ello cada día. Muchos comenzaron porque querían bajar de peso. Otros animados por un amigo corredor. Algunos en solitario para probar, y quizás, no era lo que estaban buscando. Porque para hacerlo, para correr conscientemente, se necesita algo más.

El running es algo más: entrenar la fuerza y descansar

Correr no es solo correr. No existe algo definitivo, ni una única motivación para los corredores, pero considero que algo nos une. La Paciencia, la pasión y la perseverancia (conocidas como las tres P). Y esos valores se construyen cada día, con las zapatillas puestas y sin ellas. Correr es algo más.

Cuando prestamos atención a nuestra alimentación, al descanso y a los ejercicios de fuerza, corremos mejor. No solo se trata de coleccionar rutas y kilómetros en una aplicación. No todo es correr. Si sólo le damos importancia a eso, descuidaremos aspectos físicos y mentales muy importantes. Estos aspectos complementan el entrenamiento.

El Yoga & Running son prácticas que sirven para entrenar la mente del corredor. Como el yin y yang, son dos fuerzas opuestas, que a la vez, se conectan.

Foto de Ivan Samkov en Pexels

La obsesión por lograr objetivos de carrera rápidamente. Con una dieta deficiente y un plan de entrenamiento extenuante, pueden conspirar en contra del corredor aficionado. Hay que ejercitar la fuerza y tener un cuerpo fuerte para correr, no al revés. Y buscar asesoría profesional.

Estar cansado forma parte del entrenamiento. Pero estar agotado forma parte del sobre entrenamiento.

Isabel del Barrio ~ Triatleta y Entrenadora Personal.

Por ello, hay que prestarle atención a las señales del cuerpo y de la mente. Correr para compartir en RRSS debe ser un placer, no una obligación. Es muy fácil perder el equilibrio y es probable que — sin querer — sobrepasamos nuestros propios límites. O tal vez, en algún momento (como todos) seamos alcanzados por la tristeza del corredor. Esta es esa pérdida del amor por correr. Nos hace parar para volver a empezar. Fortalecidos.

Correr no es solo correr: hablemos del running 🏃🏻‍♀️

El running tiene un significado diferente para cada persona, esa es la belleza de correr. Es como los gustos musicales, algo muy personal y único vinculado a la biografía de cada uno de nosotros. Cada runner hace su propio recorrido y aprendizaje, no hay dos corredores iguales. Para mí, correr es una de las actividades más democráticas que hay.

No importa la edad, ideologías, ocupaciones y demás. Si los seres humanos nos pusiéramos de acuerdo, persiguiendo un objetivo en común. Como los corredores de todo el mundo en una maratón, todo sería distinto, el mundo sería más amable. Correr no es solo correr, es también es un acto de gratitud y de amor propio.

Leer alimenta las ganas del corredor, hablar de nuestra pasión también. Es un poco de todo. Hay libros muy especiales. Por ejemplo: No pienses, correr más y R- evolución, ambos libros del atleta español Chema Martínez. Otro ejemplo es De qué hablo cuando hablo de correr. Un ensayo que aborda lo que significa correr para Haruki Murakami, famoso escritor y maratonista.

El semblante de la gente que corre largas distancias es parecido en cualquier parte del mundo. Todos dan la impresión de pensar en algo. Tal vez no piensen en nada, pero parecen tener la mente fija en algo. Me impresiona ver cómo corren a pesar del calor que hace. No puedo evitarlo, pero, cuando me paro a pensarlo, caigo en la cuenta de que yo hago exactamente lo mismo.

Haruki Murakami ~ De qué hablo cuando hablo de correr.

No solo se trata de correr. También queremos hacerlo con más seguridad. Queremos conocer las normas de etiqueta para runners para ser mejores ciudadanos. Lo que comenzó con una caminata o un trote suave, ya forma parte de nuestras vidas, conversaciones e intereses.

Carreras y maratones: la fiesta de los runners 🥳

El running para mí puede ser una cosa y para ti, otra. Eso es lo fascinante de esta disciplina que nos reúne a todos delante de un arco de largada. Es el momento de poner a prueba todos los consejos recibidos. No importa lo mucho o poco que te haya costado llegar hasta allí ¡estás! Es una realidad.

El running es una fiesta en donde cada quién corre lo mejor que puede.

Corre, vive y sonríe.

En ese preciso instante, esos segundos ante de cruzar el arco, nos iguala. Somos corredores populares, unos más rápidos, otros más lentos. Todos estamos allí presentes. Porque estamos dispuestos a recorrer los kilómetros que la carrera nos demande.

Podemos correr bajo la lluvia o a pleno sol. Anónimos. Felices. Corredores.

correr es vivir a tope de power
Foto de RUN 4 FFWPU en Pexels

Es una sensación que debe experimentarse, aunque sea una vez en la vida. Si quieres recuperar la confianza en el ser humano, participa como espectador en una carrera. Si te encuentras triste o quieres encontrar un impulso para empezar a correr, también es recomendable. Es una manera de comprobar varios mitos del running.

Ubícate en la línea de llegada y observa a los corredores lograr su objetivo. Es una motivación instantánea. Risas, llantos, agradecimiento. Miles de formas de llegar a la meta. Solos o en grupo. Son una sucesión de imágenes y emociones que te reconcilia con lo bello de la vida. Correr no es solo correr, es vivir.

Me gusta ver la cara de los corredores que terminan en la línea de meta; es algo increíble. A la mayoría le da igual quién haya ganado, pero cuando han pasado esa línea no hay retorno. Por eso hay tanta gente adicta al running. Porque genera una serie de sensaciones que no te las da ningún otro deporte.

Chema Martínez ~ No pienses, corre más.

Correr no es solo correr: Si te emociona verlo, imagina vivirlo y contarlo.

Créeme, es una de las experiencias más lindas que se pueden experimentar. Muchos comenzamos así, viendo como otros lo lograban y preguntándonos… ¿yo podré hacerlo? Y en ese momento, nos decidimos a dar nuestros primeros pasos en el running. Y en el camino, aprender a correr para crecer.

El día de la carrera. ¿Podré saborear a placer el otoño en Nueva York mientras mis piernas me impulsan por esa «tierra exótica»? ¿O tal vez no dispondré ni de un instante para ello? Si no corro, por supuesto, nunca lo sabré. Así son los maratones… Los maratones están para disfrutarlos. Si no. ¿Qué sentido tendría que decenas de miles de personas se lancen a una carrera de cuarenta y dos kilómetros?

Haruki Murakami ~ De qué hablo cuando hablo de correr.

Correr no es solo correr ¡es crecer! Por eso, sigue corriendo pero con conciencia. Por eso, sigue corriendo pero con conciencia. Sigamos disfrutando cada experiencia y carrera como si fuera la última vez. Procuremos que la motivación salga de nuestro interior. Las motivaciones externas son fabulosas, pero no se mantienen en el tiempo. No te quedes viendo fotos de otros runners que ves en tu smartphone. Corre, vive y sonríe.

Pero hazlo más por ti y no tanto por la foto o los likes de las redes sociales. Tú más que nadie conoces los kilómetros que has recorrido. Las medallas y los recuerdos son tuyos. Tus triunfos y derrotas también. Correr es mucho más, correr es vivir. Y tú lo sabes muy bien.

Que correr sea un acto de libertad para cada uno de nosotros.

Y que seamos corredores para siempre y así correr para vivir y vivir para correr.

Dejá una respuesta