Mindful runner
Mindfulness - Running Bites

Mindful runner: corre, medita y respira

Tiempo de lectura: 5 minutos

Running y mindfulness: ¿se puede correr y meditar?

Sí, por supuesto. La meditación sostenida en el tiempo ayuda a los corredores. Pueden entrenar cuerpo y mente bajo la lluvia o a pleno sol. Porque correr es una forma de meditar, de pasar un momento de calidad contigo mismo y vivir el presente. Si corres, te aseguro que eres un mindful runner. Y quizás, aún no lo sabes. 😉

Mindful runner
Foto de Quang Nguyen Vinh en Pexels

Por ello, si deseas ser un corredor más curioso. También, si quieres estar atento a las sensaciones corporales y reducir tu nivel de estrés o ansiedad. Y además, quieres aprender a correr y meditar de forma activa, te invito a seguir leyendo. Comencemos con buen pie 🏃‍♀️ esta carrera consciente:

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness o atención plena es la habilidad de prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar. Es una práctica aconfesional. A pesar de que proviene de la tradición contemplativa y meditación oriental, el mindfulness no pertenece a ninguna religión. Ese es uno de los falsos mitos sobre la meditación de atención plena.

¿Cómo practico el Mindfulness?

En el mindfulness conviven dos tipos de práctica: la formal y la informal

🧘 La práctica formal: Adopta una postura digna, sentado y con la espalda recta. Dirige tu atención a la respiración. Durante la meditación, observas tus emociones sin juzgarlas. Si te distraes con un pensamiento repetitivo, vuelves a enfocar tu atención en la respiración de forma amable.

🏃‍♀️ La práctica informal: Te invita a percibir todo lo que te rodea con consciencia plena. Al realizar con intención, actividades cotidianas como: comer, trabajar, caminar y ¡correr! Estás más presente. Por lo tanto, te das cuenta del modo “piloto automático” en el que vivimos.

Porque es en el cuerpo y no en el pensamiento donde habita la vida. Ambas prácticas te anclan en el aquí y el ahora.

Thích Nhất Hạnh, monje budista zen. Decía que: «Integrar la práctica formal e informal a la vida cotidiana. Es aprender a hacernos visitas periódicas a nosotros mismos».

mindful runner
Foto de Anastasia Shuraeva en Pexels

¿Qué es un mindful runner?

Un mindful runner es una persona que practica la meditación mindfulness informal. Es un corredor consciente. Que logra una conexión con la inteligencia natural de su propio organismo. Esto se logra a través de la curiosidad y la aceptación del momento presente. Y eso lo puede experimentar mediante la práctica activa del mindful running. Sin embargo, sabe que no hay atajos, ni milagros. Es constante.

⭐Es un runner que elige un entrenamiento intuitivo, presta atención a su respiración, y a la vez, observa sus sensaciones. La práctica sostenida del mindfulness le ha enseñado a no quedarse pegado en la emoción, a concentrarse más. Y a ser un corredor más compasivo y benevolente.

Sabe que es importante llegar a la meta en una carrera. Pero también, aprende a correr con menos estrés. Corre con mayor consciencia corporal y regulación emocional. Se permite parar, descansar y sentarse a meditar unos minutos al día.

El mindful runner está claro. Cuando compite, compite. Cuando entrena, entrena. Pero no entrena compitiendo. Se ha dado cuenta de que todo tiene su tiempo y su lugar. Incluso, puede elegir correr más lento, cada carrera le enseña algo nuevo sobre si mismo. Acepta sus fortalezas y debilidades.

Foto de SHVETS production en Pexels

Atenti: un mindful runner presta atención plena a estos 5 puntos 🖐️

👉 Agradecer: El presente es un regalo. Aunque suene trillado, un mindful runner valora cada pisada porque lo conecta con la energía de la propia vida. Correr es meditar en movimiento; comienza por agradecerte a ti mismo por correr, conecta con la gratitud. Da las gracias, vibra bonito.

✌️ Postura corporal: El mindfulness es una práctica que contribuye al foco mental. Mientras corres, puedes enfocarte en sentir cada parte del cuerpo implicado en el gesto de correr. Entrena tu atención, desarrolla tu consciencia corporal y mejora tu técnica de carrera.

👉 Autoregulación emocional: Durante la práctica de mindful running se experimentan muchas emociones. Por lo tanto, la práctica de atención plena te enseña a hacerle un espacio, no a negar la emoción. Aprender a ser menos reactivo y más ecuánime es clave para ser un corredor más mindful.

🙏 Carrera consciente: Meditar te enseña a ser más compasivo contigo mismo y con los demás. Corres más atento a las sensaciones de tu cuerpo. No solo para alcanzar objetivos, medallas y tiempos. Sabes lo que quieres y vas por ello, pero nunca a costa de tu salud física y mental.

👉 Respiración: Inhalar y exhalar es un proceso natural que sucede aquí y ahora. No es en el ayer o en el futuro. Prestar atención a la respiración no solo te hace un corredor más eficiente. También permite que todo tu cuerpo se oxigene. La respiración diafragmática llena cada parte de tu cuerpo de vida.

Fred Rohé – The Zen of Running

« Podrás correr incansablemente si sigues esta sencilla regla:
corre con tu respiración,
no corras adelante de ella.
(Tienes que correr para descubrir lo que eso significa) ».
Fred Rohé

¿Cómo se llega a ser un mindful runner?

No hay una fórmula mágica. Un corredor consciente no es un gurú, ni un ser mitológico. Es una persona que elige no ir por la vida en piloto automático todo el tiempo. Hay mucho material en Youtube para experimentar y aprender sobre mindfulness. Por lo tanto, te recomiendo que investigues y te quedes con lo que te sirva a ti.

⭐ Lee libros, reflexiona, comparte lo aprendido con los demás, escucha a tu cuerpo. Todo lo que te conecte con tu interior, suma.

⭐ Muchos corredores combinan el yoga con el running. No solo es por los beneficios físicos. También lo hacen para calmar la mente. Es un excelente opción para convertirte en un runner más equilibrado.

⭐ Aprende a correr sin expectativas propias ni ajenas. Usa palabras de poder, frases motivadoras positivas, no del tipo “No pain, no gain“. Agradece cada paso que das y cada parte de tu ser. Es tu momento de autocuidado.

⭐ Prueba entrenar con carreras guiadas especiales para mindful runners. Un dato: la app de Nike tiene varias opciones, en inglés y en español.


El mindfulness en una práctica, un entrenamiento que te enseñará mucho de ti mismo. La base de la consciencia plena es la curiosidad.

No te quedes solo con lo lees aquí. Meditar también es creatividad. Por lo tanto, hazte preguntas, sé paciente y recuerda:

👉 Aprender a meditar no es un sprint, es un maratón.

Como la música y el running, correr y meditar puede ser la combinación de la felicidad

Desde ya, te deseo suerte y éxito en el camino. Porque es TÚ camino, cualquiera que sea el que hayas elegido. Seguir corriendo como siempre: por objetivos y marcas. O por el contrario, aprender a sembrar 🌱 la semilla de la intención, de mirar hacia dentro de ti. Y conocerte más cada día.

Un corredor consciente también conoce y aplica las normas de etiqueta para runners.

Para ser un corredor más atento, compasivo ¿y por qué no? Más feliz. Correr es vivir.

Dejá una respuesta