¿Sigues las normas de etiqueta para runners? Correr nos otorga una sensación de libertad increíble. Y a la vez, una gran responsabilidad. La de ser corredores más conscientes.
Por ello, debemos cuidar a los que nos rodean y a nosotros mismos durante el entrenamiento. El que sale a correr hace tiempo sabe que existen reglas de seguridad y comportamiento básicas para correr. En este post, repasemos las normas que nos ayudan a correr de forma más consciente. También debemos hacerlo de manera segura y respetuosa con los demás.

Sabemos que cuando entrenamos en pista, parques, calles o senderos naturales, los desafíos son muy diferentes. No solo estamos pendientes del desempeño físico requerido en cada situación. También, todos nuestros sentidos deben estar alerta a todo lo que sucede alrededor de nosotros. Practicar running en una avenida principal repleta de no corredores es muy diferente bajo la lluvia,. Es distinto que hacerlo en un campo abierto. Nos acompaña solo el sonido de nuestra respiración.
Un buen corredor no solo es una persona que corre mejor o más rápido. Es una persona consciente. Esta persona respeta las normas de cortesía en las carreras en donde participa. Somos corredores aficionados, entusiastas del atletismo. Por ello, apliquemos las normas de etiqueta para runners, antes, durante y después del entrenamiento.
Consejos para correr con seguridad
Un corredor consciente (mindful runner) acepta que no todos entenderán su pasión por el running. Sin embargo, con su buen ejemplo, se ganará el respeto de los que no corren. Un runner cuidadoso y respetuoso de las normas puede inspirar a otros. Incluso sin saberlo, anima a otros a correr por primera vez.
Cuando salgamos a entrenar, comprendamos que nuestras acciones — positivas o negativas — van a repercutir en nuestro colectivo. También afectarán cómo nos perciben los demás.

Vamos a demostrar que no sólo amamos correr. También sabemos cómo hacerlo con seguridad. Nos cuidamos a nosotros mismos y a los demás. Corramos de forma segura tomando en cuenta estas recomendaciones:
✅ Hay que respetar los semáforos. Cuando la luz está en rojo, hay que parar. Esta es una de las normas de etiqueta para runners más importantes, y la que más se rompe. No importa si se pierde el ritmo de carrera, la seguridad está en primer lugar. Hay que dar el ejemplo y cruzar cuando nos corresponde.
✅ Desarrollemos el hábito de hacer contacto visual. Bien sea con peatones, conductores de vehículos, motos o bicicletas. Es esencial que seamos vistos, inclusive, antes de cruzar en intersecciones señalizadas o no. Estar atentos en todo momento a nuestro alrededor, es importante para correr con seguridad en la ciudad. Es el mejor consejo para empezar a correr.
«Un poco de sentido común: si estamos por las veredas, paciencia y respeto. Si estamos en lugares para correr: paciencia y respeto también, pero sabiendo que es nuestro lugar. La gente que camina es lenta y distraída, a tomarlo con calma». Santiago García.
✅ Mirar siempre a ambos lados, a la hora de parar o cambiar de dirección. No está bueno cruzar sin verificar por encima del hombro. Es importante asegurarse de que no venga otro corredor cerca. También hay que tener cuidado con alguien en bicicleta o patineta. Las mascotas merecen toda nuestra atención. Su comportamiento es impredecible. No deseamos en absoluto tener un encuentro accidentado con ellas.
Otras normas de etiqueta y seguridad para runners
✅ Controlar el volumen de nuestro playlist. Correr con música es genial, pero no debemos descuidar la capacidad de escuchar lo que sucede a nuestro alrededor. Muchos recomiendan salir a correr sin tecnología. Para así, poner toda la atención en el entrenamiento. Otros, corren con un volumen medio o sin un auricular. Lo importante es estar atentos.
✅ Usemos indumentaria deportiva con materiales reflectantes y colores brillantes. Necesitamos hacernos ver, sobre todo, de noche. La visibilidad se reduce si llueve. Esto afecta tanto a nosotros como a las personas que conducen y caminan por la ciudad. Camisetas técnicas con detalles que hagan que refleje la luz. Zapatillas, gorras o mini linternas serán nuestros aliados para no pasar desapercibidos.
✅ Correr a contramano del tráfico. Al entrenar por carretera, hay que correr en la dirección contraria a los autos, para que puedan vernos fácilmente. Se recomienda no correr por bicisendas. Sin embargo, si no hay otra opción, hay que hacerlo también en contramano. Esto es para poder ver las bicicletas o patinetas eléctricas y esquivarlas si es necesario.
✅ Evitemos rutas solitarias o desconocidas. Para los corredores que elegimos correr en soledad, esta es una norma de seguridad. Es particularmente importante para las mujeres que corren. Hay que correr para superar dificultades, no para encontrarlas en el camino. Seamos inteligentes y no nos arriesguemos a entrenar en lugares apartados e inseguros.
Normas de etiqueta y buenos modales para runners
Como mencioné anteriormente, pertenecemos a un colectivo. Somos una tribu que ha encontrado en el running la forma de cuidar el cuerpo y la mente con equilibrio. Además, somos ciudadanos que habitamos y conocemos los espacios de la ciudad de una manera única y diferente. Seguir las normas de etiqueta para runners favorece la convivencia entre corredores y peatones.
Nos enriquece comportarnos de manera correcta. Nos alinea con los valores de respeto, disciplina y compañerismo. Hemos aprendido estos valores corriendo. Vamos con nuestro ejemplo a demostrar que el running no es solo correr, que es mucho más. Por ello, no olvidemos las normas de etiqueta. Los buenos modales nos convierten cada día en mejores corredores y en excelentes ciudadanos.

Corredores más amables, conscientes y educados
✅ Vamos a cuidarnos entre todos. Estar atentos a los demás no le resta nada a nuestro entrenamiento, más bien, le suma, y mucho. Si ves a un runner con alguna dificultad, pregúntale ¿estás bien? Es probable que te diga que si. O por el contrario, necesite ayuda de algún tipo. Si tienes temor de acercarte, puedes buscar apoyo en otras personas que estén cerca de ti.
✅ No arrojar basura en el recorrido. Vamos a prestar atención a los envoltorios de barritas energéticas, geles, papeles o botellas de agua. Si no hay una papelera cerca, hay que llevar consigo los desechos. No los arrojemos a la calle. Y menos, a la naturaleza. Parece una norma entendida por todos. Sin embargo, a muchos se les olvida que no debemos ensuciar los espacios públicos. Estos espacios están disponibles para nosotros.
«Cuando sonreímos, más allá de una cara amable, hay un cerebro que ríe». Mindfulness para runners.
✅ Entrenar concentrado no significa dejar de sonreír. Muchas veces no nos damos cuenta de nuestro ceño fruncido. Prestamos atención a nuestro cuerpo. Sin embargo, olvidamos lo tenso que podemos tener el rostro. Seamos corredores más sonrientes 😊 y amables. Una mirada, un gesto amigable o una palabra, pueden motivar al corredor que pasa a tu lado.
✅ Respetemos la propiedad privada. Correr es libertad. Sin embargo, no nos da el derecho de hacerlo en cualquier lugar. Especialmente, si es un espacio privado y no apto para correr. Hay muchas plazas, parques y lugares públicos que podemos disfrutar. Podemos compartirlos en armonía sin incomodar a nadie. No es necesario romper las reglas. Más que normas de etiqueta para runners, es sentido común.
✅ Entiende al peatón. Cuando corremos, podemos recibir miradas de aprobación, o no. Muchas personas pueden sentirse invadidas con nuestra presencia, sobre todo, en barrios sin espacios para correr. Tu actitud es esencial y transmite seguridad. Con tu mirada, postura o una media sonrisa hazles notar que sabes lo que haces. Que tienes buenos reflejos y cero intención de incomodarlos. Disfrutemos nuestras calles con respeto y convivencia.
«Concentrarse en todo esto es una buena manera de cuidarse pero también de aprender a concentrarse. Un corredor jamás puede ir distraído. Puede ir feliz o tranquilo, pero jamás distraído». Santiago García. En su libro Aprender a correr.
✅ Cuidemos a los niños. Correr en una plaza llena de adolescentes y niños pequeños debe hacerse con mucha discreción y cuidado. Lo mejor es elegir horarios en donde haya menos circulación. Esto es importante sobre todo para hacer pasadas. Las pasadas requieren un entrenamiento a mayor velocidad. Los padres y madres con cochecitos de bebé SIEMPRE tienen prioridad de paso. Entendamos que a veces están sobrepasados o distraídos. Vamos a cuidarlos.
✅ Estirar bien y descansar, pero guardando distancia. Al terminar de correr hay que estirar. Por eso, es necesario hacerlo en un lugar en donde no molestemos a nadie con nuestro sudor. Tampoco hay que invadir, ni pisar el césped de espacios ajenos durante la vuelta a la calma. Bebamos agua y reposemos unos minutos antes de tomar el transporte público o ir a otro lugar.
Sin lugar a dudas, existen más normas de etiqueta para runners que las que están descritas aquí. Si conoces otras, no olvides mencionarlas en los comentarios.
Corre, vive y sonríe.