crecer como corredora
Mujeres que corren - Running

Crecer como corredora: algunas ideas 💡

Tiempo de lectura: 4 minutos

Celebrar tus logros, probar nuevos entrenamientos y cuestionar tus pensamientos son actitudes que te ayudan a crecer como corredora. Si quieres correr para crecer más allá de las medallas y kilómetros, sigue leyendo. 😊💗

Crecer como corredora – ideas para avanzar en el running 💗 – Imagen de freepik

Podemos correr con nuestra voluntad y algunos triunfaremos antes de fracasar. Pero también podemos correr con nuestro ser y eludir los términos de triunfo y fracaso. Podemos correr, por así decirlo, nuestras propias carreras, que no son carreras en absoluto. No nos rendimos. Estamos renunciando a la idea de que hay algo a lo que renunciar.

Run for your life a Manifesto – Scott F. Parker

Correr es una conversación entre el cuerpo y la mente. En esa asociación de ideas que surgen en el movimiento, aparece la pregunta: ¿Cómo puedo mejorar como corredora?

Avanzar en el running requiere de ¡coraje! No solo físico, sino también, mental. Este post comparte ideas surgidas en conversaciones, lecturas y muchos kilómetros recorridos. Si sólo una de ellas te hace mejorar tu historia como mujer corredora, será lindo. Si las pones en práctica, será mágico. 🌟

10 ideas para evolucionar como corredora (y persona)

Crecer como corredora no significa llegar primero, tener las mejores zapatillas o ir más lejos. El progreso viene acompañado de la paciencia y de la confianza. Estas son cualidades esenciales para avanzar en el running y en la vida.

Confía en ti y en tus posibilidades de mejorar con las condiciones y herramientas que tienes HOY. Con esa chispa y deseo 🔥, espero que recibas estas ideas o las cuestiones. Conectar con la sabiduría interna, la intuición y la fuerza, son los mejores regalos mentales del running.

1️⃣ Desconecta para conectar con los latidos de tu corazón. Correr sin tecnología que registre todos nuestros entrenamientos es una oportunidad. Nos permite prestar atención a la respiración y el movimiento del cuerpo. Y también, para habitar el mundo de una manera diferente, sin distracciones.

2️⃣ Aprende sobre running, a través de libros, artículos o videos ¡todo suma! Correr no es solo correr. Es una excelente oportunidad para aprender algo nuevo. Es algo apasionante que mueve a millones de personas en el mundo. Crecer como corredora es poner en práctica todos esos conocimientos en movimiento. Sin acción no hay transformación.

3️⃣ Nunca dejes de festejar tus logros. Correr una cuadra es un momento para celebrar. También lo son correr 10 kilómetros o completar una maratón. Una mujer que corre lo hace dejando atrás los miedos y los “deberías” para encontrar SU propio espacio como corredora. Corre para agradecer, para soltar o encontrar nuevas ideas en el camino. Celebra la vida porque eres vida.

Crecer como corredora es aceptar que el ritmo, los tiempos y las historias son diferentes. Cada corredora es única, y allí está su belleza. 💗

4️⃣ No compararse con otros runners, es respetar tu cuerpo e historia personal. Los corredores que tienes a tu lado tienen sus propias batallas. Solo ellos saben todo lo que tuvieron que dejar atrás para avanzar, (o no) en la carrera. Correr sin competir y dejar de compararnos (sobre todo entre mujeres), es crecer.

5️⃣ Todo lo que no suma puedes dejarlo atrás. Pensamientos automáticos, dietas absurdas, entrenamientos extenuantes. Una corredora consciente sabe que avanzar en el running no significa sufrir. Tampoco se trata de seguir lo que se supone que “debe ser”. No hagas lo que “debe hacer” una persona que corre. Dejar atrás personas, situaciones y cosas que no aportan nada a tu vida es un acto de valentía y evolución.

Foto de Jeshoots en Pexels

6️⃣ Prueba nuevos recorridos y dale un giro a tus entrenamientos cambiando las rutas donde sueles correr. En muchas ocasiones, no se trata de cuánto corres, sino de los lugares que eliges para hacerlo. El entorno juega un papel importante para alejarnos de la tristeza del corredor, y acercarnos a nuevas alegrías y desafíos. Crecer como corredora es también salir de la zona de confort.

7️⃣ Ve la luz en el running pero no ignores sus sombras. La práctica del atletismo amateur tiene sus oscuridades: sobreentrenamiento, objetivos irreales, obsesión, etc. Aprender a correr es saber que el descanso forma parte del entrenamiento. Si no puedes parar, busca ayuda profesional.

8️⃣ Observa tus pensamientos porque el running también es una práctica de meditación en movimiento. En ese estado de flow, creas un espacio. La euforia del corredor en las largas distancias permite conectar con tu mundo interno. Correr ayuda a resolver problemas, a crear y a creer más en ti.

«Correr no es sólo movimiento físico. Es un vehículo que tiene el poder de unirnos».
Eliud Kipchoge.

9️⃣ Correr con atención, aplicando las normas de etiqueta para runners en nuestras plazas y calles es evolucionar como ciudadanas. No se puede crecer como corredora si cruzamos corriendo con el semáforo en rojo. Cuidarse y cuidar en el camino a peatones, niños y mascotas. Demos el ejemplo.

1️⃣0️⃣ Corre con otras runners. Participar en carreras es una forma de apoyar a la comunidad de corredoras. Hay muchas carreras. Son una excelente oportunidad para dar tus primeros pasos en el running. Es una forma de medir tu progreso y evolucionar en la práctica. Cada carrera es una nueva oportunidad para crecer.

Creo que correr es el deporte de la conciliación para las mujeres. Porque puedes hacerlo sola, acompañada, de día o de noche, en verano, en invierno o en primavera. Tú pones las reglas y, además, no requiere de grandes artificios. Ni de una logística complicada: sales a la calle y, corres.

Correr es vivir a tope de power ~ Lecciones vitales a golpe de zapatilla. Cristina Mitre.

Corre, vive y sonríe.

Dejá una respuesta