correr bajo la lluvia
Recomendaciones - Running

Correr bajo la lluvia: beneficios y cuidados

Tiempo de lectura: 7 minutos

Correr bajo la lluvia tiene sus beneficios y te entrena para las carreras que nunca se suspenden por mal tiempo. Por otro lado, es necesario tomar precauciones para aprender a “estar cómodo en la incomodidad” sin correr grandes riesgos. Entendiendo que hacerlo es una elección, no una obligación.

Foto de Aleksandar Pasaric en Pexels

Entrenar bajo la lluvia es un gran ejercicio no solo físico, sino también, mental. La atención se agudiza al máximo porque debe estar puesta en cada pisada y movimiento que das.

👀 Intuitivamente, te propones correr más lento para evitar un resbalón.

Se corre con todos los sentidos. Sin embargo, cuando llueve, el corredor está realmente en el momento presente. El corredor se vuelve más consciente de su entorno por puro instinto de supervivencia.

La velocidad se reduce y se activa al máximo la atención.

Beneficios de entrenar bajo la lluvia

Los entrenamientos pasados por agua 🌧️ tienen su magia. El corredor que se atreve a correr bajo la lluvia experimenta beneficios físicos y mentales. Esto ocurre incluso si es solo una vez y sin las “condiciones ideales”. Es una experiencia distinta y vale la pena ser vivida.

Es bueno correr bajo la lluvia porque:

☑️ La llovizna mantiene fresco el cuerpo del corredor, el sudor no se percibe. Siempre que la temperatura juegue a favor, se agradece correr con una lluvia refrescante. Porque el agua regula la temperatura corporal.

Salir a correr mientras llueve tiene un componente lúdico. Tiene algo especial que nos conecta con el juego. Nos conecta con ese niño o niña que llevamos dentro. Si observas bien, verás que los runners corren con estado de ánimo distinto. Una ligera sonrisa, un semblante diferente.

Foto de Oleksandr Pidvalnyi en Pexels

☑️ El aire de la ciudad se siente distinto, más limpio. Si tienes la suerte de correr rodeado de naturaleza, percibirás el “olor a lluvia” (conocido como petricor). Este aroma sin duda generará una sensación de bienestar en ti.

✅ El entrenamiento bajo la lluvia es terapéutico e invita a correr de manera consciente. Sentir el agua en el rostro y el cuerpo tiene un efecto renovador. Limpia e inspira.

¿Otros beneficios de correr bajo la lluvia? 💖 Puede ser muy romántico. Y como dice Santiago García en su libro:

Bajo la lluvia, todo parece más dramático y heroico. Y, cuando cruzamos la calle, desde los autos nos observan como si estuviéramos locos, pero también nos miran con admiración.

Santiago García – Aprender a correr, Consejos, historias y guía para corredores novatos y experimentados.
correr bajo la lluvia
Foto de cottonbro en Pexels

Correr bajo la lluvia: Cuídate antes, durante y después de correr

Los consejos para entrenar con cuidado y seguridad bajo la lluvia nunca están de más. Cada corredor tiene sus hábitos o cábalas; tomando en cuenta que lo importante es cuidarse y disfrutar. No olvides estos detalles para que la experiencia sea lo más agradable posible.

👉 Antes de salir a correr: Usa la indumentaria ideal para mantenerte lo más seco y fresco posible

✔️Camiseta, shorts o calzas de material técnico, no de algodón.

📌Elije ropa de colores brillantes, llamativos y en lo posible, con material reflectante. Hacerse ver en todo momento forma parte de la seguridad y de las normas de etiqueta para runners.

✔️ Chaqueta rompevientos o impermeable. Muy importante, que sea transpirable.

📌Zapatillas con buen agarre, medias livianas, anti rozaduras y si es posible, de material impermeable.

✔️Gorra para proteger tus ojos del agua; los lentes también son una buena opción.

Importante: Cuida tu piel. Coloca vaselina o protectores adhesivos en las zonas del cuerpo vulnerables a los roces (pezones, axilas, entrepierna, dedos, talones, etc.)

Foto de Karolina Grabowska en Pexels

✨👁️✨ No te olvides de calentar ✨👁️✨

Si llueve, haz el calentamiento bajo techo. Es una forma amable de prepararte para lo que viene. Porque «correr es una conversación entre el cuerpo y la mente». No solo se corre con las piernas, la cabeza también acompaña, y mucho.

Por eso, si está lloviendo, conviene hacer unos ejercicios de calentamiento en casa. También es útil realizar respiraciones previas bajo un techo en el espacio donde vas a correr.

Otras opciones para calentar:

👍 Trote ligero para poner a punto el cuerpo. Si hay una lluvia suave una carrera suave de 5 o 10 minutos siempre es una buena elección.

👉 Saltar la cuerda antes de salir de casa. Un calentamiento práctico y rápido antes de animarte a correr bajo la lluvia.

👉 Durante el entrenamiento: Una buena elección del recorrido. Se trata de correr bajo la lluvia y no en medio de una tormenta

👉 Elige bien por donde vas a correr y entrena en terreno conocido. Las aceras habituales estarán más resbaladizas, por lo tanto, saber dónde estás pisando te dará más seguridad. 👀 Ver y ser visto.

👍 Baja el ritmo de carrera y si es necesario acorta el entrenamiento. Si ese día tenías preparado un entrenamiento largo, no pasa nada si cambias de plan. 🧠 El running también es flexibilidad mental.

👉 Seguridad ante todo. Correr bajo una lluvia moderada es diferente. Hacerlo durante una tormenta con rayos y truenos es peligroso. En ese caso, resguárdate. “Soldado que huye sirve para otra guerra”. 😉

👉 Después de correr: Al finalizar la carrera lo mejor es secarse lo más rápido que puedas y estirar.

👉 Si no puedes cambiarte de ropa inmediatamente, bebe algo caliente como un te, café o mate. Una buena porción de carbohidrato será también bienvenida.

👍 El estiramiento en el running es un hábito saludable. Algunos estiran luego de darse un baño, otros, inmediatamente al terminar de entrenar. No toma mucho tiempo y es un alivio para tu cuerpo.

👉 ¡Felicitaciones! Te animaste a correr bajo la lluvia. Cansado, empapado, y al mismo tiempo, ¡feliz! No importa cuántos kilómetros hiciste, ni el tiempo. Probaste en carne propia los beneficios de correr bajo la lluvia.

Completaste una carrera que puso a prueba tu capacidad de resiliencia y resistencia.

correr bajo la lluvia
Foto de Cojanu Alexandru en Pexels

Participar en una carrera bajo la lluvia:

Las carreras populares no se suspenden porque caiga un chaparrón. Por eso, entrenar cuando llueve le da herramientas al corredor para transitar las carreras lluviosas de la mejor manera posible. Otro de los beneficios de correr bajo la lluvia.

No todos los corredores corren para competir. Sin embargo, si te anotas en una carrera de calle, el objetivo es completarla.

No se complica tanto hacer la carrera bajo la lluvia, ya que el cuerpo aumenta la temperatura mientras corres. El detalle es el después; cuando comienza el cuerpo a enfriarse y tienes toda la ropa empapada.

Entonces, ¿Qué hacer?

Si la lluvia no toma por sorpresa, lo ideal es llevar una mochila o bolsa. Deberías llenarla con todo lo necesario para cambiarte de ropa. Las carreras brindan el servicio de guardar objetos personales, aprovecha ese beneficio y sé precavido.

Puedes llevar tu kit post carrera. Correr no es solo correr. También es planificar el antes y el después de la competencia.

¿Qué llevar en tu mochila si llueve el día de tu carrera?

Kit de emergencia para después de la carrera:

👉Impermeable, toalla, ropa seca (camiseta, medias, calzas, suéter, ropa interior, etc.) También, crema anti rozaduras, curitas, bolsa plástica sellada para colocar tus documentos.

👍 Para las mujeres que corren toallitas para limpiar el rostro y el cuerpo, crema para peinar, maquillaje, colirio, etc.

👉 No está de más agua, una barrita energética, fruta o chocolate. Todo suma 👏 y a medida que hagas otras carreras, ese kit de emergencia será cada vez más completo.

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels.

¿Y si no me gusta correr bajo la lluvia?

Entrenar bajo la lluvia no es para todos, y eso está bien. Si no te gusta mojarte y quieres correr, hazlo en la cinta. Deja el entrenamiento al aire libre para los días con mejor clima.✨ Las máquinas para correr fueron en tiempos de coronavirus una opción salvadora. Permitieron entrenar bajo techo. Aunque muchos las consideremos aburridas.

Otras opciones para elegir “correr sin correr”:

✔️ Prepararte una bebida calentita y leer este artículo sobre correr sin competir.

📌 Quedarte en casa y practicar estas posturas de yoga para corredores.

✔️ Leer un libro como este: De qué hablo cuando hablo de correr todo un clásico del running.

📌 Escuchar un buen podcast de running y hacer una pausa. Porque el descanso forma parte del entrenamiento.

Corre, vive y sonríe (aunque llueva) 😁

Correr es una metáfora de vivir, todo lo que aprendemos corriendo lo podemos trasladar a nuestra vida. Correr bajo la lluvia es bueno. Es una excelente oportunidad para poner a prueba ese amor loco ❤️ que tenemos por correr. Solo los que lo han intentado, entenderán.

«Siempre que llovió, escampó» ni lo bueno, ni lo malo duran para siempre. Disfrutemos cada momento como se presenta. No te compares con otros corredores. No te tomes las cosas con demasiado drama. Entiende que el running es para los corredores populares – como nosotros – una elección, no una obligación.

Porque «El destino es el mismo, hagamos el viaje feliz»

Celebremos la posibilidad de elegir cómo, dónde y cuándo correr. ✨Y seamos, en lo posible, felices en el camino.

Dejá una respuesta