Mujeres que corren. Todo lo que necesitas saber sobre el running es el primer libro de la periodista, escritora y deportista Cristina Mitre. Cada una de sus páginas es un regalo para todas las corredoras. Por ello, es un libro ideal para recomendar a esa amiga que quiere aprender a correr. Y que aún no se anima a hacerlo.

Es un libro dedicado a las mujeres que corren, independientemente de sus etapas vitales, corran rápido o corran suave. Habla del running durante el embarazo y la menopausia. Correr después de dar a luz y sobre la conciliación personal, familiar y laboral. El running y su papel para recuperar la autoestima, para desconectar y cuidar la salud mental. Y muchos temas más que nos interesan profundamente.
Éstos no son temas que se traten específicamente en libros que hablan de correr. Da muy buenos consejos de salud, belleza y nutrición. Además de planes de entrenamiento y ejercicios.
También recomiendo su segundo libro: Correr es vivir a tope de power ~ Lecciones vitales a golpe de zapatilla. En él, se les da un espacio a las mujeres. Ellas cuentan qué las motivó a correr. También explican cómo ese pequeño gesto de poner un pie delante de otro les cambió la vida. Esas mujeres comenzaron a correr para superar dificultades. En el camino, descubrieron que eran más fuertes de lo que pensaban.
Mujeres que corren, todo lo que necesitas saber sobre el running
Los emotivos testimonios de otras corredoras lo hacen muy agradable a la hora de leer. Las divertidas anécdotas de Cristina también contribuyen a esta experiencia. En lo particular, me parece que es una guía muy completa. Es ideal para comenzar a practicar el running de una forma paulatina. Además, uno puede hacerlo sin obsesionarse con los resultados. Al respecto, ella nos recomienda lo siguiente:
Las mujeres solemos ser más prudentes y disciplinadas que los chicos. Pero también muy dadas a flagelarnos con la esclavitud del «debería». Por ello, es muy fácil que con el enganche al running. Llegue un punto en el que perdamos un poco la perspectiva ¡Échale la culpa a las endorfinas!
En nuestro afán por superarnos nos pasa que queremos cumplir el plan de entrenamiento a rajatabla. Como si nos fuese la vida en ello, y ahí es cuando aparecen las lesiones y las sobrecargas. No pierdas la perspectiva y recuerda que, además de correr. Hacemos millares de cosas en nuestro día a día que consumen mucha energía.
Mujeres que corren, Todo lo que necesitas saber sobre el running ~ Cristina Mitre.
Buenos consejos para elegir zapatillas e indumentaria técnica para correr más cómodas y felices. Recomendaciones para entrenar de forma segura y cómo enfrentar tu primera carrera. También, las pruebas médicas que toda mujer corredora debe hacerse. Running con mascotas. Las normas de etiqueta para runners están incluidas. También encontrarás claves para empezar a correr a cualquier edad. Estos son algunos contenidos del libro. Hay de todo y para todas.
Los mejores consejos para comenzar a correr con el pie derecho

Cada capítulo contiene recomendaciones muy valiosas para las mujeres que desean animarse a correr por primera vez. Son esos consejitos bien prácticos que muchas runners hubiésemos deseado conocer desde un principio.
Correr es vivir, amar y sonreír. Las ilustraciones de ejercicios de estiramiento y de fuerza son fantásticas. El plan de entrenamiento para 10K también es muy útil. Varias recetas saludables complementan la información de una manera genial. Porque Correr es algo más que poner un pie delante del otro. Trabajar el core es imperativo para todas las mujeres, no solo para correr más bonito, sino también para prevenir lesiones.
«La Mitre» hace énfasis en la nutrición, el descanso, los ejercicios de fuerza y la progresión. Además, es evangelizadora de la protección solar, indispensable para prevenir enfermedades de la piel y el envejecimiento prematuro. Porque el objetivo de todas las corredoras es mantenernos saludables para seguir corriendo por mucho más tiempo. Más allá de la aprobación externa o de los likes en Instagram.
En 2013 creó el movimiento Mujeres que Corren. Este movimiento alienta a las mujeres a cuidar su salud. Además, busca recaudar fondos destinados a la Fundación Unoentrecienmil, que investiga sobre la leucemia infantil.
Ha participado en varios eventos. En estas juntadas, miles de españolas se animan a ponerse las zapatillas para salir a correr. De esa forma, comparten su pasión por el running con otras mujeres. Además, contribuyen a una buena causa. Para ser cada día corredoras más conscientes y amables con nosotras mismas y con los demás. Correr también es sinónimo de solidaridad.
Libros de running, blog, podcast y un documental
Y no solo ha escrito dos libros: Mujeres que Corren. Todo lo que necesitas saber sobre el running y Correr es vivir a Tope de Power. También tiene varios proyectos digitales: su blog The Beauty Mail y más recientemente, el muy recomendado Podcast de Cristina Mitre. Y es que la gijonesa, que ahora vive en Dubái, no para de darnos contenidos de excelente calidad. Siempre tiene algo bueno para compartir; y eso se agradece.
Como si fuera poco, Mujeres que Corren tiene su propio documental. Durante una hora, podemos disfrutar de entrevistas a mujeres corredoras y deportistas españolas de varias generaciones. Esto es posible gracias a la generosidad de quién lo colgó a YouTube. Todas comparten un generoso testimonio visual e histórico. Expresan lo que ha significado para ellas el atletismo. Detallan todo lo que el running les ha aportado a sus vidas.
Mujeres que corren a cualquier edad
La descripción de sus inicios en el running es muy detallada y sobre todo, honesta. Es muy fácil identificarse con ella porque todos podemos sentirnos identificados de una manera u otra. Hemos pasado por lo mismo al aprender a correr en compañía o en soledad.
Es satisfactorio poder leer un libro y sentir que no estás solo. Formas parte de una pasión que une a millones de runners en el mundo. Eso te impulsa a seguir adelante.
Da gusto leer a personas que descubren su pasión por correr después de los treinta años. Esta es la edad promedio en que muchas mujeres se inician en el asfalto. Sus experiencias narradas con sincera emoción, nos recuerdan nuestras propias historias. Nuestros kilómetros bajo la lluvia merecidamente ganados y celebrados.
También anima a que otras puedan construir su propio camino como deportistas. Llena de aciertos y fracasos, porque correr no es solo correr, es vivir. Como la vida misma.
Las historias de Cristina nos permiten soñar con recorrer el mundo a golpe de zapatilla. Nos hacen desear correr junto a la gente que nos ama. Y a valorar cada momento, cada experiencia, cada carrera, con la emoción de la primera vez. Nunca está de más decirle a esa amiga especial: ¡Gracias por correr conmigo!
He compartido viajes y muchas, muchas, risas con amigas. Que han estado siempre ahí para darme aliento en esos días en los que todo eran dudas. Porque los corredores tenemos empatía: somos capaces de ponernos en las piernas del otro.
Cuando corres, sabes que ese mensaje de ánimo, ese aplauso, ese «venga que no queda nada, tú puedes». Puede ser la energía que alguien necesita para llegar hasta la meta. Sí, aunque venga de un completo desconocido.
Mujeres que corren, Todo lo que necesitas saber sobre el running ~ Cristina Mitre.
¿Por qué leer Mujeres que corren?
Mujeres que corren es un libro práctico y a la vez, inspirador. A algunas mujeres les enseña. Y a otras nos recuerda, lo bonito que es poder correr con salud, creatividad y alegría en movimiento. Correr significa tanto, que es difícil expresarlo con palabras. Correr hace posible lo imposible.
La frase «puedo y lo haré» es uno de los mantras que acompaña a Cristina al empezar una maratón. En esos kilómetros de la carrera en donde no doy más. Lo recuerdo y me repito: «puedo y lo haré» una y otra vez. Y funciona.
Si yo puedo, ¡tú también puedes! eso nos transmite el libro. Somos corredoras, sin importar nuestros tiempos, edad o distancias alcanzadas. No somos una minoría, más del 50,2% de los corredores del mundo somos mujeres. Salgamos a correr por las calles del mundo, libres, anónimas y felices.
Ojalá este libro os inspire, os enseñe y os divierta a partes iguales. Está escrito con el corazón y desde la emoción. De haber descubierto que subida a unas zapatillas de correr se puede cambiar el mundo.
Gracias a todas por ser de mi banda. ¡Arriba las mujeres que corren!
Cristina Mitre. The Beauty Mail.
Correr es vivir. Elije tu mantra, a desterrar mitos del running, ponte las zapatillas y ¡sal a correr! Te aseguro que poco a poco encontrarás tu propio ritmo. E irás descubriendo cada día como tu mente y cuerpo van respondiendo.
Y con tu ejemplo, demostrarás a otras mujeres que también pueden hacerlo. Quizás seas esa persona. Puedes acompañar a otras mujeres, como hizo Cristina Mitre aquel día en el Parque del Retiro de Madrid. ¿Quién sabe? Probablemente seas tú ese impulso, esa guía que necesitan tus amigas para convertirse en corredoras para siempre. ¿Mujer corredora, te animas?