mitos del running
Running Bites

Mitos del running: verdad o falsedad

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mitos del running de ayer y de hoy. 👻 Esas leyendas urbanas que se repiten. Y que impiden a muchos que puedan descubrir que correr es vivir. Para transitar el camino de la vida de una manera diferente.

mitos del running
Foto de Kampus Production en Pexels.com

Entre las leyendas urbanas del running podemos encontrar historias propias y ajenas. Y como todo lo que narramos, puede ser verdadero (o no tanto 😜). Lo que no es falso es que para saber lo que es running hay que experimentarlo en carne propia. Aprender a correr con paciencia, calma y creatividad. Y no dejarse llevar por experiencias ajenas, o incluso, lo que lees en este post.

Sé el protagonista de tu propia historia como corredor. Y si ya corres, estas leyendas transmitidas de boca en boca o en redes sociales te serán familiares. Son muchos los cuentos y mitos del running que se han tejido en el tiempo. Empecemos:

10 mitos del running: ¿verdad o mentirita? 🤔

1️⃣ Correr es muy aburrido y al principio puede ser verdad, ✔️ porque requiere mucha paciencia. Sin embargo, a medida que vas descubriendo el running y te esmeras en aprender a correr. Te darás cuenta que de no se trata solo de divertirte. Sino de apasionarte, y experimentar todo lo está relacionado con la dsiciplina. Y es una actividad que no aburre porque se reinventa constantemente.

2️⃣ El running es para todos es cierto. ✔️ Al mismo tiempo, debe practicarse con responsabilidad, y en lo posible, bajo supervisión médica. El running es democrático, no requiere de implementos y se puede practicar solo o acompañado. Es una pasión que reúne a miles de personas distintas delante de la línea de largada de una carrera. Con un mismo objetivo, llegar a la meta.

3️⃣ Si no compito no soy runner. ❌ Una de las leyendas del running que hace que muchas personas compitan en distancias importantes sin prepararse adecuadamente. Es hermoso coleccionar medallas. Y al mismo tiempo, como dice Santiago García «Correr carreras debe ser una opción no una obligación». Cuando la meta eres tú, correr sin competir también es una opción valiosa y verdadera. Si corres eres un runner.

crowd of male and female runners
Foto de RUN 4 FFWPU en Pexels.com

4️⃣ Los runners corren y caminan es tan cierto.✔️ Existe el famoso método Galloway, que alterna caminata con carrera. Conocido también como CaCo (camina, corre) es simple y seguro. Es ideal para crear una buena base aeróbica y una opción para volver a entrenar. También es una metodología para debutar en carreras, y ¿por qué no? En tu primera maratón.

Runners, que no nos de vergüenza caminar, suelta esos mitos del running. “No pain no gain” (?) Paremos de sufrir. Ahora, si hablamos de un maratón, recuerda esto:

«Si no podemos entrenar para un maratón, no debemos anotarnos. Si no vamos a cuidar el cuerpo de cara a la competencia, entonces ni nos acerquemos a la largada». Santiago García.

5️⃣ Todos los corredores deben hacer una maratón ❌ es la leyenda urbana del running por excelencia. Correr 42 kilómetros es la gloria y la euforia del corredor. El que desea convertirse en maratonista deberá enfrentarse a un duro periodo de preparación física y mental. Que sin duda, cambiará su vida. No todos están dispuestos a ese esfuerzo, por ello, menos del 1% de la población mundial correrá una maratón.

6️⃣ Correr lento es malo. ❌ Y otros mitos del running que han aniquilado los deseos de correr de muchas personas. No todos podemos correr a 3 minutos el kilómetro, aún así, somos corredores orgullosos. Correr lento es bueno y necesario para entrenar el sistema respiratorio y cardiovascular. La carrera suave también entrena tu consciencia, y en consecuencia, corres de manera más eficiente. Slow runner 🙋‍♀️ presente.

7️⃣ El running es caro. ❌ Uno de los mitos del running. Si bien no es gratis, para hacerlo no es necesario equipamiento. Para empezar, sería ideal tener un par de zapatillas de running. Y si eres una mujer corredora, como yo, un buen sujetador. Un corpiño, peto, sostén o top. La indumentaria técnica de marca puede esperar, el reloj con GPS, también. Mi consejo: no dejes que te gane la parálisis por análisis. Comienza de a poco, e invierte en lo que puedas.

leyendas urbanas del running
Foto de Elina Fairytale en Pexels

8️⃣ Combinar el running con otras disciplinas optimiza tu rendimiento. Esto no solo es cierto, ✔️ sino muy necesario para entrenar otros grupos musculares. Esos que no están implicados en la técnica de carrera. La natación, el yoga y el ciclismo, son varios ejemplos. El entrenamiento cruzado te convierte en un mejor corredor. Ejercitar la fuerza, la meditación, el descanso, y una buena alimentación. También.

«No sobreentrenarse. Más puede ser menos en el running. No buscar el límite pasándonos de rosca de forma irresponsable. Respetar los tiempos propios para crecer y mejorar». Santiago García.

9️⃣ Los corredores viven lesionados y el entrenamiento daña las rodillas.❌ Son un par de mitos del running bastante populares e imprecisos. Porque generalizan y señalan a un colectivo enorme de corredores. Cada persona debe respetar sus límites para correr con inteligencia y sentido común. El chequeo médico es imprescindible, ejercitar la fuerza, la conexión y el equilibrio. Y tener un plan de entrenamiento, ideal para evitar lesiones.

🔟 Para correr hay que ejercitar la fuerza es completamente cierto.✔️ Hay que estar fuerte para correr y no al contrario. Ejercitar no solo el tren inferior, sino también, el superior porque no se corre solo con las piernas. Crecer como runner es también desarrollar fortaleza mental para enfrentarse a un calendario de carreras sin lesiones, orgulloso y feliz.

Más mitologías en el imaginario del running

Quizás hayas escuchado que existe algo como 🤨 “cuerpo de corredor”. Que no se puede correr bajo la lluvia. O que es mejor entrenar con música y bien temprano por la mañana. Hay muchos mitos que forman parte del imaginario del running. Y muchos de ellos, son frases que repiten personas que ¿quizás? Aún no se han animado a hacerlo.

Lo cierto, es que cada vez más personas descubren que correr es algo más. Que “poner un pie delante del otro” no es todo. Es un estilo de vida que impacta no solo al corredor, sino también, a su entorno. No hagas caso a rumores, confía en tu intuición.

Los rumores, como los mitos, se parecen mucho a la niebla. Que va extendiéndose de pueblo en pueblo y acaba medio borrando la realidad, aunque no su origen.

Ana María Matute.

Si no eres runner (aún 😜), no creas en leyendas urbanas o rumores. Experimenta en tus carnes lo lindo que es ser runner. Corre, medita y respira.

Da tus primeros pasos en el running derribando mitos, y alcanzando metas. Corre, vive y sonríe.🏃‍♀️

Dejá una respuesta