amigos del running
Running Bites

Fuerza, conexión y equilibrio para correr mejor

Tiempo de lectura: 4 minutos

Correr visto desde afuera puede parecer una actividad algo solitaria. Sin embargo, el corredor nunca está solo: corre acompañado por la fuerza, la conexión y el equilibrio. Los súper amigos del running. 💪🏼🥰🌟

fuerza, conexión y equilibrio
Fuerza, conexión y equilibrio los amigos del runningImagen de standret en Freepik

Los amigos del running no solo son personas y aliados. Son también herramientas y hábitos que te ayudan a correr mejor. Cuando un corredor sale a entrenar va acompañado de la “Santísima Trinidad”:

La fuerza 🌟, la conexión 🥰 y el equilibrio 🌟

Correr no es solo correr, es mucho más.

Un corredor fuerte está más conectado con su ser. También se conecta con los demás. Puede encontrar mayor equilibrio en una práctica. En esa práctica, el cuerpo establece una conversación con la mente todo el tiempo.

🌟 La fuerza en el running

El running nos hace física y psicológicamente más fuertes. Y al sentir esa fuerza, nuestro vínculo con nuestro cuerpo cambia.

Santiago García – Aprender a correr
fuerza, conexión y equilibrio
Imagen de pressfoto en Freepik

Ejercitar la fuerza física es clave para correr mejor. Correr fortalece, sin embargo, no es suficiente para generar la potencia muscular necesaria para avanzar en la carrera. Cuando se habla de fuerza, nos referimos a cargar peso. No necesariamente significa tener que usar solo máquinas en un gimnasio.

Entrenamiento funcional, yoga para corredores, pilates, crossfit, natación, ciclismo y otras actividades deportivas. Ayudan en el propósito de fortalecer el tren superior e inferior del cuerpo. Para mejorar en el running. El entrenamiento cruzado le da al corredor un entendimiento superior de su “máquina”. Lo aleja de las lesiones y lo ayuda a conocer sus límites. También entiende sus posibilidades reales en el camino.

Un corredor fuerte es una persona que crece en el tiempo. Un cuerpo fortalecido corre mejor. Es también importante recordar, que si el cuerpo y la fuerza son amigos; la mente es una compañera esencial. 🥰

Un corredor fuerte psicológicamente es capaz de lograr objetivos que ni el mismo creía alcanzar. Un mindful runner (corredor consciente) sabe poner todos los recursos, su alma y corazón al servicio de la carrera. Corre con libertad y consciencia plena. Sabe que correr es una meditación en movimiento. Es una posibilidad de autoconocimiento infinita. También es una oportunidad de conexión.

Fuerza, conexión y equilibrio para conectar con todo y con todos

Correr es interactuar con la tierra. Nos propulsamos gracias a la fuerza ejercida por el suelo. La velocidad que somos capaces de alcanzar. Depende de la cantidad de propulsión hacia delante que podemos extraer del contacto entre nuestros pies y la superficie”.

Mindfulness para runners – Tessa Wardley
amigos del running
Imagen de jcomp en Freepik

🥰 La necesidad de conectarse con la naturaleza

La necesidad de conexión forma parte de la naturaleza humana. Una de las cosas que más engancha al running es la posibilidad de conectar con la fuerza interna. Esta actividad permite una interacción con todo. También fomenta una conexión con todos. El corredor de ciudad, tiene unos desafíos distintos al corredor de montaña. Por otro lado, ambos necesitan prestar atención a las señales de su cuerpo. Deben prestar atención a la técnica de carrera. También deben observar su respiración, etc.

Para correr hay que estar atentos al entorno, cuidar al otro y a uno mismo. ❤️

Conectar con el entorno es una manera de correr para dar gracias. Es una forma de sentir la felicidad mientras recorremos los espacios urbanos y naturales de una forma diferente. Del mismo modo que corriendo por nuestro barrio nos permitimos generar conexiones ❤️ y un sentido lindo de pertenencia. Al mismo tiempo, viajar y correr en otros lugares permite reconectar con otras culturas. Nos conectamos con idiomas, formas y colores distintos a nosotros.

Correr también nos ayuda a desconectar para conectar y encontrar algo más. Correr es una metáfora de vivir y una forma de valorar el momento presente. Una profunda conexión con la tierra nos sostiene en cada pisada. A la vez, buscamos el tan anhelado equilibrio físico y mental.

Buscar el balance en el running y en la vida

Es realmente importante mantener el equilibrio emocional en todos los aspectos del running. El motivo es que este equilibrio nos va a permitir disfrutar más.

Correr para vivir, vivir para correr – Santiago García
amigos del running
Yan Krukau en Pexels

El equilibrio debe entrenarse. La paciencia también necesita entrenamiento. También debemos entrenar el sentido de propiocepción, (esa consciencia que tenemos todos de estar en el mundo). Consciencia del espacio que somos y del espacio propio que habitamos. Es saber dónde termina nuestro cuerpo y comienza el del otro. Intuición o sabiduría ancestral ¿Quién sabe?🌒

Al igual que la fuerza, ejercitar el equilibrio corporal es vital para el progreso del corredor. Las posturas de yoga tienen muchos beneficios. Los ejercicios de agilidad, equilibrio y coordinación se notan a la hora de correr.

Cuando corremos, estamos en constante movimiento y mantener el equilibro es clave para avanzar.

Un cuerpo equilibrado tiene la fuerza para conectar con el suelo tantas veces como sea necesario. Debemos lograr esa zancada que nos acerca al corredor que queremos ser. No al corredor que nos dicen que debemos ser. Un cuerpo equilibrado no tiene nada que ver con sus proporciones, ni formas. Ni la obsesión por los likes que desequilibra a muchos runners en las redes sociales. 😵‍💫

Fuerza, conexión y equilibrio son amigos del running y ¡por supuesto! Del corredor. Tener la consciencia de que todo suma, y al mismo tiempo; entender que no se puede hacer todo, alivia.

Toma lo que te sirve, desecha lo que no. Para finalizar, te deseo que corras con el viento a tu favor. Y en lo posible, en dirección a tus sueños. 🚀

Dejá una respuesta