correr y leer
Libros - Running

Correr y leer: Libros para crecer en el running

Tiempo de lectura: 6 minutos

Para crecer en el running hay que correr, ejercitar la fuerza y leer. Estas 5 reseñas de libros son una forma de decir: ¡Gracias totales! a todos los que escriben y hablan sobre correr. 🙏

correr y leer
Foto de Thought Catalog en Pexels

Correr y leer: 5 posts sobre libros de running

Leer sobre running es una forma de entrenar la imaginación, la creatividad y la atención. Un runner más consciente es un corredor que suma el entrenamiento invisible de la lectura y la meditación. Porque leer es un refugio que nos permite habitar otros mundos, para soñar y aprender al mismo tiempo.

Todos estamos conectados y en movimiento. 💗

Correr y leer no están separados. Los libros en — formato físico o digital — que se escriben sobre running. Son una invitación a conectar con la sabiduría interna que habita en cada corredor. Por ese motivo, bienvenidas sean todas las formas de entender el movimiento.

Hacer reseñas de libros es algo que disfruto mucho. Por ello, en este post integrador. Escribo sobre algunos de los libros que me han ayudado a ser una mejor corredora y persona. Comparto con ustedes palabras de inspiración propias y ajenas. Para juntos: correr, aprender y repensar el running:

1. Mindfulness para runners: correr con atención plena

Moi Gonzàlez y Montse Rodrigues, coach deportivos españoles y autores del libro Mindfulness para runners. Ejercicios para mantener cuerpo y mente sanos.

Mindful running correr y leer
Mindfulness para runners
Foto: Libros Cúpula

En primer lugar, los autores proponen correr con intención y «hacer del running una práctica de meditación». Cada una de sus 56 sesiones son una invitación para combinar el ejercicio físico, con el entrenamiento mental.

Porque los corredores salimos a correr en compañía de pensamientos distractores. El libro Mindfulness para runners es una propuesta para aplicar el Mindful Running mientras corremos. Optimizando en el recorrido nuestro diálogo interno, y por supuesto, prestando atención en todo momento a la respiración.

Cada capítulo corresponde a un ejercicio. Los autores proponen realizarlos en 8 semanas (correr seis días y descansar uno). Sin embargo, puede adaptarse a los que no corren todos los días.
Lo importante es hacer las sesiones en orden y con compromiso.

Se debe leer el ejercicio antes de correr, realizar varias respiraciones conscientes. Y dirigir la atención al tema elegido para la meditación de ese día. Cada sesión ofrece una reflexión enriquecedora y un mantra fácil de recordar para repetir durante el entrenamiento. Por esa razón, es un libro ideal para todos y muy especialmente para las mujeres que corren. El post completo está 👉 aquí.


Correr para vivir, vivir para correr. Edición definitiva

Santiago García. Periodista, escritor y maratonista argentino. Completó la 6 World Marathon Majors dos veces.

Santiago García habla desde su experiencia como maratonista. Y fomenta el estilo de vida saludable desde un punto de vista amable.

Y no lo hace desde el «deberías hacer esto». Porque el autor defiende y expresa que correr es una acto de libertad. A través de sus relatos personales y referencias cinematográficas vinculadas con el running. De una forma especial invita a cada uno de nosotros a construir, recordar y compartir nuestra propia historia como corredores.

Y esa es una de las cosas más especiales que tiene Santiago.

Sabe vincular, con sensibilidad, el cine con el running y la pasión por correr, con los consejos técnicos. Esos que nos hacen crecer como corredores.

La forma en que describe su experiencia en cada competencia, es casi poética. Da gusto leer para aprender a correr con García.

Y a la vez, habla de sus sensaciones en el desafiante ultra maratón. Pasando por las carreras de calle en donde muchos participamos. Sus entrenamientos diarios, cómo correr para vivir y todo lo que eso significa. Además de su participación (doble) en seis de los maratones más importantes del mundo. Esos desafíos increíbles que cambiaron su vida para siempre. El post completo está 👉 aquí.


Correr es vivir a tope de power: Lecciones vitales a golpe de zapatilla

Cristina Mitre. Periodista española, corredora y autora de Mujeres que corren, Podium Podcast.

Cristina Mitre ~ Foto: Amazon.

En todo momento, Cristina comparte con nosotros lo que nadie te cuenta. Da muy buenos consejos para debutar en tu primera maratón. También, resulta muy interesante todo lo referente a su preparación para debutar en la distancia de 42 kilómetros.

Ella habla con honestidad cuando su cuerpo dijo ¡basta! Y presentó un cuadro de estrés, ansiedad y agotamiento.

En el afán que tenemos la mujeres de querer cumplir con todo, y con todos. Ponemos en riesgo nuestra salud física y mental. «Mi hiperconectividad y también mi hiperactividad (sobre todo mental) fueron la causa de que enfermase… ese ritmo frenético no era sostenible».

Porque en un mundo en donde la tecnología nos permite trabajar y comunicarnos sin parar. Podemos estar activos las 24 horas del día. Aprender a utilizar las herramientas de bienestar digital, también es una acto en defensa propia. El post completo está 👉 aquí.


Aprender a Correr: consejos, historias y guía para corredores novatos y experimentados

Santiago García. Periodista y maratonista argentino. Autor del best-seller argentino del running: Correr para vivir, vivir para correr.

aprender a correr
Aprender a correr ~ Foto: Correr para vivir

La información compartida por Santiago sobre cómo enfrentar el primer maratón. Y los relatos personales ofrecen el complemento ideal a las recomendaciones técnicas que generosamente se comparten en el libro.

También, las historias y recomendaciones para las competencias de Trail Running, son muy interesantes. Es más, invitan a los corredores de calle a considerar participar en ellas algún día.

Destaco el nivel de detalle de las recomendaciones para iniciarse en las carreras de calle. Si tienes en mente competir por primera vez no te pierdas ninguno de los consejos. Sobre todo, los concernientes a las reglas de conducta del buen corredor. Que muchos runners deberían recordar de vez en cuando. Por el bien de toda la comunidad. Correr y leer para aprender.

Y por último, ¿mi parte favorita? El capítulo de Correr es nuestra vida. Me emociona mucho porque el autor también es crítico de cine, y hace varias referencias cinematográficas en sus libros. En ese capítulo habla sobre la primera vez que corrió con su hermanos y la titula como Los tres García. En honor a la película mexicana de 1947.
El post completo está 👉 aquí.


No pienses, corre más: secretos para mejorar tu rendimiento

José Manuel (Chema) Martínez Fernández. Atleta, medallista y conferencista español.

No pienses, corre más ~ Foto: Planeta de Libros

Chema comparte su experiencia como deportista de alto nivel durante más de 15 años. Y también, sus vivencias personales y profesionales.

Por ello, sabe transmitir con sencillez el valioso aprendizaje que supo ganarse con mucho esfuerzo. Las competencias de atletismo más importantes del mundo han servido de inspiración para muchos. Han encontrado la inspiración necesaria para cuidar más de su salud.

Chema se expresa de una forma muy especial en cada entrevista y en sus redes sociales. Da gusto escucharlo hablar. No solamente habla de running, sino también de la actitud positiva que hay que tener ante la vida.

Muchos dicen que la experiencia no se puede transmitir, pero leer libros de running nos inspira. Nos emocionamos al conocer las historias de alegrías y desencantos de maratones, carreras de calle o montaña. En estas experiencias, la euforia del corredor se manifiesta siempre. Porque la suerte acompaña hasta el arco de llegada. El post completo está 👉 aquí.

Correr y leer: otras reseñas de libros disponibles en el blog

👉 De qué hablo cuando hablo de correr.
✍🏼 Haruki Murakami.

👍 Mujeres que corren: Todo lo que necesitas saber sobre running.
✍🏼 Cristina Mitre.

👉 Volver a correr: El running y el potencial para una vida plena.
✍🏼 Santiago García.

👍 Correr es algo más: Estar en forma para correr y no al revés.
✍🏼 Isabel del Barrio.

👉 R-evolución. Aprende a avanzar en la carrera de la vida.
✍🏼 José Manuel (Chema) Martínez Fernández.

👉 El zen del correr. Correr como práctica espiritual para experimentar la libertad.
✍🏼 Fred Rohé.

Correr, leer y sonreír: Algunas ideas finales

En primer lugar, deseo que estos libros te nutran tanto como a mi. Y a la vez, te permitan entender mucho más. Todo lo que pasa por tu cuerpo y por tu mente cuando estás en movimiento. 💗

En segundo lugar, deseo pensar que cada corredor que sonríe mientras corre; guarda un secreto y una ilusión. Y al mismo tiempo, en cada paso, siembra la semilla de la curiosidad. Esto le permite descubrir y agradecer su forma de ver el running. Porque al final, cuando sales a correr, conectas con tus pensamientos, y también, con el momento presente.

Por último, busca siempre inspiración. Escribir, leer y hablar sobre lo que te apasiona. Estas acciones invitan a otros a comprender tu micro universo. Porque como yo, un día descubriste que correr es habitar la vida. Y en consecuencia, una forma de ser y estar en el mundo.

Dejá una respuesta