Corremos para crecer, mejorar nuestros tiempos, llegar a la meta en una carrera y comprobar de qué estamos hechos. Corremos por muchos motivos diferentes y valiosos. Entonces, ¿por qué no correr para entrenar también la gratitud? Hoy te propongo correr para agradecer.

Correr para agradecer es un hábito saludable. Nos recuerda lo importante que es poder disfrutar el momento presente. A la vez, nos ayuda a conectar con la gratitud. El running nos da libertad, la posibilidad de encontrar el espacio ideal para conectar con nosotros mismos. Cuidarnos y celebrarnos por todo lo que hemos alcanzado y valorar lo que tenemos hoy. De esa manera honramos lo que elegimos cada día para nuestra vida.
Las carreras de agradecimiento nos permiten explorar nuestro interior. Al mismo tiempo, nos hacen conscientes. Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de elegir a qué dedica su tiempo y atención.
La gratitud también se entrena y nos enseña a darle valor a las pequeñas cosas de todos los días. Recordemos que los corredores no somos únicamente un cuerpo en movimiento; nuestra mente y espíritu nos acompañan en cada zancada. Ejercitemos juntos el “músculo” 💪 de la gratitud.
Tal vez por haber empezado a correr de grande es que no puedo dejar de sentirme agradecido. En cualquier lugar del mundo donde esté corriendo. Siempre hay un momento en el que siento esa gratitud y tomo registro de la felicidad que me da correr.
Santiago García, en su libro: Volver a correr.
Es un placer al que me he acostumbrado y que, a la vez, me sigue maravillando. Correr es hermoso, me hace sentir humilde y agradecido. Aconsejo tomarse siempre un instante para recordarlo.
¿Qué significa correr para agradecer?
El agradecimiento es un concepto en constante movimiento, 🏃♂️ correr también lo es. Si estamos atentos, encontraremos muchos motivos para sentir gratitud antes, durante y después de entrenar. Correr para agradecer nos enseña a:
✅ Habitar el cuerpo: Un corredor consciente se conoce y escucha las señales de su cuerpo. Sabe reconocer el momento para darlo todo, y cuando debe bajar el ritmo. Cuando entrena, entrena. Cuando compite, compite. Pero no entrena compitiendo. En consecuencia, agradece cada momento.
☑️ Estar presentes: Entrenar la atención para agradecer todo lo que nos rodea. Tal vez no sea el paisaje más soñado. Tampoco contamos (aún) con las condiciones físicas que hemos ideado en nuestra cabeza. La capacidad de aceptar el momento presente tal y como es, nos conecta con la gratitud. Correr es vivir.
¡Gracias por correr conmigo!
✅ Valorar lo que tenemos: Dar gracias por cada elemento que nos acompaña mientras corremos. Como por ejemplo: las zapatillas y la indumentaria que protege nuestro cuerpo. Correr no es solo correr, es mucho más. Correr para agradecer todo lo que está a nuestra disposición.
☑️ Disfrutar: La gratitud está asociada a saber disfrutar de las cosas buenas de la vida. Teniendo en cuenta que cada momento es único e irrepetible, correr para agradecer es una oportunidad para pasarla bien. Puedes correr sin competir todo el tiempo. Baila, canta, sonríe al que pasa a tu lado. ¡Disfruta!
✅ Estirar: Un corredor agradecido sabe que el estiramiento en el running es esencial. Luego de correr varios kilómetros se da el tiempo de estirar y respirar para volver a la calma. Es la mejor forma de darle gracias a su cuerpo por el esfuerzo realizado.
Ideas para correr con agradecimiento
Correr para agradecer incluye pequeños ejercicios y gestos de gratitud. Dar las gracias y reconocer lo bueno, nos conecta con la vida, y con el otro. Lo que se conoce como humanidad compartida. A continuación, algunas ideas para ser un corredor más agradecido:
👉 Expresar gratitud por la mañana es una buena forma de empezar la jornada de una forma luminosa. Orar, meditar sobre el poder de agradecer o simplemente decir «gracias por este día». ✨
✅ Hacer un escaneo mental del cuerpo ejercita el agradecimiento, y a la vez, nuestra atención. Nos conecta con el momento presente. «Es en el cuerpo y no en el pensamiento donde habita la vida».
👉 Dedicar una carrera o entrenamiento a un ser querido. Y agradecer su presencia en nuestras vidas puede ser muy motivador y la gasolina para hacer «the extra mile». 🥇🏃♀️🏃♂️
✅ Sonreír mientras corremos es sanador. Una ligera sonrisa tiene el poder de liberar los analgésicos naturales del cuerpo: las endorfinas. Y genera empatía «La sonrisa es el idioma de la gente inteligente». 😃
Correr para agradecer: más ideas
👉 Correr con la intención de agradecer con carreras guiadas con audio. Una poderosa thank you running! Que puedes encontrar en la aplicación de Nike Run puede ayudarte a correr con ese propósito.
✅ La música y el running son la dupla ideal para generar bienestar recordado. Una hermosa manera de viajar en el tiempo y recordar momentos felices. Conecta con la gratitud de lo vivido y aprendido.
👉 Expresar gratitud por lo que consideramos una derrota nos convierte en corredores más resilientes. Ser capaces de mirar atrás y aprender de los errores. Y a pesar de todo decir ¡gracias!
✅ Encontrar tu propio mantra o frase de poder. Esas palabras que resuenan contigo y que consideras poderosas. «Estoy agradecido por _____». Elige un lenguaje positivo al correr.

Correr es vivir, aprender y dar las gracias
Para muchos de nosotros correr es vivir. Eso no significa hacerlo todos los días. Tampoco significa ser el más veloz o el runner más disciplinado del mundo. Como ya he mencionado en este blog, creo fervientemente que un corredor no se define por sus tiempos. Tampoco se define por su velocidad. Atar tu valor a un resultado puede ser retador para muchos, pero no para todos. Somos mucho más que datos.
Si eres corredor, sabes que hablar de correr forma parte de la experiencia. Compartir lo vivido con otros es una manera de agradecer la libertad de correr y valorar lo aprendido. Leer libros es una forma de conectar con el agradecimiento. También lo es alentar a los que desean dar sus primeros pasos en el running. Estar al día con todo lo que pasa y participar en carreras también conecta con el agradecimiento.
Correr nos da un sentido de pertenencia. Dar las gracias por poder hacerlo con consciencia es un hábito saludable. Este hábito nos acompaña en el tiempo. Agradecer por correr solo o en grupo, expresar gratitud por el corredor que somos hoy, o el que queremos ser.
Dar las gracias y 👉 seguir adelante.