La conversación sobre el bienestar digital o Digital Wellbeing. Como se conoce en inglés, ha empezado a ganar cada vez más espacio. Este interés crece entre los usuarios de dispositivos digitales y redes sociales. Por esa razón, en este artículo conocerás algunas de las herramientas para acercarnos más al bienestar digital. Y aprovechar estas herramientas para hacer una suerte de détox digital en defensa propia.

En un mundo tecnológico, en donde estamos más conectados online y además, frente a múltiples pantallas. Es imperativo tener conciencia del tiempo de uso que le damos a nuestros dispositivos electrónicos. En especial, debemos prestar atención a las redes sociales.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Bienestar Digital? 🧘🏻
El bienestar digital como concepto es muy amplio. Podría resumirse como un estado de equilibrio en el uso de la tecnología. Podemos considerar que entre sus objetivos está mantener una relación saludable y sostenible en el tiempo, con los dispositivos electrónicos.
En primer lugar, el bienestar digital no sugiere aislarse por completo, sino desconectarse para encontrar algo más. Propone que se disfruten las ventajas de las herramientas digitales pero con conciencia. Aboga por el uso responsable de las mismas. Siempre se deben aplicar medidas saludables de control. También es importante el uso responsable del tiempo digital.
La tecnología ofrece un sinfín de ventajas. Sin embargo, si se utiliza mal, puede convertirse en una fuente de distracción. También puede ser una interrupción constante. Y al mismo tiempo, un obstáculo para la productividad laboral. Además de convertir nuestra mente en terreno fértil para la insatisfacción personal.
¿Las herramientas para acercarnos al Bienestar Digital son solo apps?
El bienestar digital no solo se trata de aplicaciones. Instalamos estas aplicaciones con el objetivo de monitorear el tiempo de uso que le damos al teléfono inteligente. Pero esas apps son un testigo clave, una ayuda que genera datos claros de nuestros hábitos tecnológicos. Nos hace tomar conciencia y actuar.
Incorporar el bienestar digital a nuestra vida es un hábito saludable que se construye con el tiempo. Nos da una perspectiva diferente de la tecnología. La percibimos como una aliada. Es una herramienta que facilita nuestro día a día. Y no como una jaula que nos mantiene siempre atrapados en ella.
Entonces, el bienestar digital es posible, solo es necesario atención, fuerza de voluntad y contar con las herramientas necesarias.
Herramientas de bienestar digital 🧰
Usar la tecnología sin que nos robe todo nuestro tiempo y atención es importante. El objetivo es compartir algunas herramientas para acercarnos al Bienestar Digital. Utilizando para nuestro beneficio las aplicaciones y consejos disponibles para tomar el control de nuestra vida online.
Los sistemas operativos iOS y Android hay incorporado hace un par de años herramientas de bienestar digital. Allí, podemos conocer el tiempo que le dedicamos a cada aplicación durante el día. También podemos saber la cantidad de veces que desbloqueamos el teléfono.
Además, nos da la posibilidad de asignarle un tiempo determinado a cada red social y a los servicios de mensajería.
No existe una herramienta o consejo que funcione para todos a la vez . Ya que lo que es ideal para una persona, quizás no lo sea para otra. Lo importante es probar lo que te funcione a ti y tener conciencia que no será una solución definitiva.
Por eso se habla de «acercarnos» en vez de «lograr» el bienestar digital. Encontrar ese equilibrio no es fácil. Esto se debe especialmente a la cantidad de aplicaciones de redes sociales. Nos mantienen en todo momento pendientes de los dispositivos electrónicos.
Bienestar Digital de Google
En la plataforma de formación online conocida como Google Actívate existe un curso gratuito de Introducción al Bienestar Digital. En menos de 20 minutos, ofrecen una guía básica. Esta guía es bastante útil para mejorar y controlar nuestra relación con la tecnología.
En el curso online dividen los consejos de bienestar digital en pautas digitales y pautas físicas:
Las pautas digitales se refieren a las herramientas digitales positivas. Son las apps que muestran el tiempo de uso del smartphone. Y sobre las pautas físicas, comentan que son las que definen cómo percibimos el entorno. También definen el espacio que nos rodea. Aquí un pequeño resumen de ambas pautas:
✅ Pautas digitales: Usar el dispositivo en modo no molestar. También, se puede desactivar las notificaciones del smartphone. Además, es recomendable utilizar apps de bienestar digital.
✅ Pautas físicas: Recomiendan tomar distancia de los dispositivos. No tenerlos al alcance a la hora de dormir y realizar otras actividades offline en casa. Durante la jornada laboral, hacer reuniones de trabajo libres de teléfonos inteligentes, para recuperar la atención y ser más efectivos.
Hábitos digitales
Estar atentos a nuestros hábitos digitales. Esto nos permite tener un control real del tiempo. También nos ayuda a manejar la atención que le brindamos a la pantalla de nuestros dispositivos. Para muchos de nosotros, ver el tiempo de uso que le dedicamos al teléfono puede ser impactante. Esto puede ser incluso peor que una película de terror. Queremos cambiar eso. Hay que actuar.
Se trata de nuestro tiempo (que es un recurso no renovable). Cada vez la discusión del uso excesivo de las redes sociales está más presente entre nosotros. Una de las claves para encontrar el bienestar digital es utilizar los dispositivos a nuestro favor.
¿Cómo podemos ser más conscientes de nuestros hábitos digitales?
Si deseamos ser más independientes del teléfono inteligente, y dejar de pasar seis u ocho horas usándolo sin parar, entonces debemos poner de nuestra parte y controlar nuestra relación con el smartphone, además de hacernos varias preguntas:
1. ¿Cómo me siento cuando paso demasiado tiempo online?
2. ¿Qué valor aportan esas aplicaciones a mi vida?
3. ¿Puedo vivir sin mi smartphone?
4. ¿Esa notificación es algo urgente?
5. ¿Es tan importante ese like?
Preguntas como esta vale la pena hacerlas más de una vez. Sin embargo, parece que hace falta algo más para diseñar un control saludable.
Al mismo tiempo que escribo este post, estoy a merced de las pequeñas inercias. No es fácil, lo sabemos, hay muchas personas trabajando para que estemos más tiempo en las redes sociales. Hago un paréntesis en el tema de bienestar digital, para hablarte de los ladrones del tiempo y de la dopamina.
Bienestar digital: Conoce a los ladrones del tiempo 📱
Los ladrones del tiempo se ocultan bajo varias formas. Pueden ser compañeros de trabajo con una fuerte personalidad o dispositivos electrónicos que constantemente buscan llamar nuestra atención y dividirla. Hoy más que nunca tenemos que aprender a domar nuestras pantallas.
Muchos estamos conscientes de que los teléfonos inteligentes son los ladrones del tiempo del siglo XXI. Son herramientas de comunicación y conocimiento muy útiles, y a la vez, estresantes. Que llevamos adonde quiera que vamos.
Diariamente nuestros dispositivos electrónicos reciben una gran cantidad de notificaciones de redes sociales. A muchos nos ha pasado que comenzamos a leerlas. Después es muy difícil retomar la concentración que teníamos puesta en una simple tarea.
Por esa razón, quiero que sepas que hay estudios que afirman que los niveles de dopamina se disparan. Esto ocurre cuando se revisan las notificaciones y el correo electrónico. La dopamina se libera y es conocida como una de las hormonas del placer. Sentimos una gratificación instantánea por el «me gusta» digital que recibe nuestra foto o comentario. Ese mensaje especial nos engancha y queremos ver más. Y así se nos van horas y horas.
Por ello, desactivar o reducir las notificaciones de todo tipo es un gran paso para obtener un mayor bienestar digital. Se recomienda acceder a las aplicaciones de forma manual. Es importante no caer en los patrones oscuros. No debemos dejarnos dirigir por las notificaciones que aparecen a cada instante. Así obtendremos un control mayor de nuestro tiempo y atención.
Bienestar digital: Herramientas y consejos para acercarnos más 😊
No solo son herramientas para acercarnos. Son un par de consejos que pueden beneficiar enormemente la forma en que nos relacionamos con los demás. Opta por más conversaciones cara a cara y menos mensajes con emojis a libre interpretación en WhatsApp. Vamos a mirar más a los ojos y hablar… como antes.

Hay que desconectar. Debes prestar más atención a las personas que te rodean. Dedica menos atención a los que sigues en las redes sociales. El contacto físico es necesario. Tus amigos y pareja te lo agradecerán. Y tú te sentirás más pleno, más en contacto con tu vida offline.
No hagamos a los demás lo que no nos gusta que nos hagan a nosotros. En primer lugar, cuando compartas la mesa con amigos, evita revisar tu teléfono inteligente. Esa falta de empatía o educación la cometemos más de lo que pensamos. La persona puede pensar o sentir que su presencia no es importante para nosotros.
Más atentos, despiertos y presentes 👁️🗨️
Prestarle toda nuestra atención a la persona que tenemos en frente es importante. Así, estamos a gusto con nuestro presente. Una dieta digital saludable nos permite diferenciar en qué momento debemos dejar a un lado nuestros dispositivos. Esto nos ayuda a disfrutar la vida con nuestros propios ojos, y no a través de una pantalla luminosa.
Es indispensable tener en cuenta cómo nos relacionamos con nuestra familia y amigos. Ellos son nuestros compañeros de vida, aquí y ahora. Retomar el contacto con nosotros mismos, con nuestras emociones es fundamental. Haz ejercicio o corre sin apps de running. Pon tu cuerpo en movimiento.
Aprender a mantener hábitos tecnológicos saludables nos permite reducir el estrés y la ansiedad de nuestros tiempos. Además de dormir mejor, tener mejor humor y no perder el contacto con nuestra propia vida.
Si te interesa el tema únete a la conversación, hay mucho material disponible para lograr el bienestar digital.
 
				 
	

