Running + yoga
Running Bites

Yoga y running: beneficios de una dupla maravillosa

Tiempo de lectura: 4 minutos

🌟Yoga y Running son la dupla mágica🌟 El yoga nos permite trabajar la aceptación. El running nos recuerda que somos más fuertes de lo que pensamos. Cuando ponemos el cuerpo en movimiento somos mucho más conscientes de nuestras debilidades y fortalezas. Porque sabemos que correr es algo más que poner un pie delante del otro.

Yoga y running
Foto de Elina Fairytale en Pexels

🔷 Yoga y running: es la combinación ideal para ganar mayor rango de movimiento y resistencia. Para no solo correr, sino hacerlo de forma más consciente y eficiente.

🔶 Un corredor puede ser flexible y fuerte al mismo tiempo. Gracias a los beneficios, que con una práctica sostenida en el tiempo, otorgan las posturas de yoga.

🔷 El yoga fortalece también el tren superior, el verdadero “talón de Aquiles” de muchos corredores. Mejorando la postura, y en consecuencia, la técnica de carrera.

🔶 La práctica del yoga también ejercita el músculo de la aceptación del momento presente tal y como es. Aprender a correr bajo la lluvia, con calor, o no tan rápido como el otro; fortalece tu autocompasión.

yoga y correr 💞 una combinación virtuosa

Para correr mucho mejor cada día no basta sumar kilómetros en una planilla, tampoco, correr hasta más no poder. Entrenar la fuerza es de suma importancia para mantener el cuerpo sano y evitar lesiones.

El yoga permite que puedas trabajar la fuerza con el propio peso de su cuerpo y ganar movilidad. Para que te conviertas poco a poco, en un corredor más flexible, física y mentalmente.

Beneficios del yoga para un cuerpo que corre💪

La práctica del yoga es la opción ideal para el corredor que desee mejorar su rango de movimiento. Y a la vez, optimizar su postura al correr.

Amas correr y te percibes fuerte, con resistencia y capaz de sumar kilómetros cada día.

Pero, ¿Dónde dejas la flexibilidad?

Combinar el running con el yoga no solo te hará más flexible. También, mejorará tu forma de respirar. Te ayudará a desconectar. Podrás percibir de manera consciente todo lo que te rodea.

Sumar la práctica de yoga a tu rutina de entrenamiento tiene muchos beneficios físicos. Activa la circulación, regula el peso corporal y el colesterol. El yoga generosamente ofrece en cada asana (postura), estas bondades para tu cuerpo:

Fuerza, conexión y equilibrio

Te da fortaleza corporal: Las asanas de yoga son similares a los ejercicios isométricos. Estos ejercicios contraen uno o varios grupos de músculos. Ganas masa muscular de forma más amable.

☑️ Optimizas tu forma de respirar: En el yoga inhalas y exhalas por la nariz. Se ejercita mucho la respiración abdominal y profunda. Te conectas con el zen del correr. Aprendes a respirar de forma consciente.

Mejora tu flexibilidad y el rango de movimiento: Logra un cuerpo más flexible. Disminuye el acortamiento muscular de los isquiotibiales. Para obtener con paciencia, una zancada eficiente.

☑️ Alivia el dolor: Muchas posturas de yoga son muy efectivas para prevenir o sanar los dolores de espalda. Para dar movilidad a la columna, como recuperación poscarrera, etc.

Previene lesiones al correr: Porque podrás corregir posturas corporales. Los desequilibrios y descompensaciones que provocan lesiones (fascitis plantar, lumbalgias, etc.).


Foto de Anete Lusina en Pexels

Flexibilidad y fortaleza mental

La ilusión de los corredores tiene como base la conquista de objetivos y el hacer. A diferencia del running, El yoga no está enfocado en los objetivos. Porque no se basa en la competencia contigo mismo, ni tampoco, con los demás.

Más que hacer, el yoga es ser. ✨🙏🏽 ✨

Porque a veces el objetivo es cruzar la meta de una carrera. Y otras, simplemente, dejarse llevar por la respiración y agradecer el momento presente, sin ningún tipo de expectativa o resistencia. Estirar el cuerpo en señal de gratitud por todo lo que nos permite ser y hacer.

Beneficios del yoga para tu mente de runner 🧘

Yoga y running la dupla virtuosa para todos. Y en especial, para la mujer corredora que está en la búsqueda de un espacio de meditación y autocuidado.

O para ti que quieres correr libre del estrés, de hacer tiempos y kilómetros. Correr por placer, sin tantas expectativas.

👉 Ambas prácticas tienen algo en común: Nos mantienen en el momento presente, aquí y ahora. En el yoga se produce un espacio de introspección y el running es para muchos, una forma activa de meditar.

Es en el cuerpo y no en el pensamiento donde habita la vida. Son muchos los beneficios que el yoga puede aportar a tu vida y salud mental. Como por ejemplo:


Te convierte en un runner más consciente: Un corredor más equilibrado y despierto. Corres con atención plena. Esto es una característica que comparte con la meditación mindfulness.

☑️ Reduce el estrés y mejora tu autoestima: Te sientes más “a gustito” contigo. Además, regula la ansiedad a través de la respiración y la conexión con tu cuerpo. Correr para crecer.

Calmas tu mente. Luego, permite que hable tu cuerpo. La práctica del yoga te conecta con la sabiduría de tu propio cuerpo. El cuerpo vive y siente en el momento presente. Escúchalo.

☑️ Entrenas la gratitud y la compasión: Un runner que corre suave y es más agradecido con la vida. Antes, durante y después del entrenamiento. Te volverás más compasivo contigo y con los demás.


Foto de Eternal Happiness en Pexels

Corre, vive y practica el yoga en el momento presente 😉

Porque correr para vivir y vivir para correr, es maravilloso. Sin embargo, complementar el running con otros entrenamientos te hace un corredor más flexible y abierto a nuevas posibilidades.

Por ello, te invito a sumar a tu rutina semanal de poses de yoga. Disfruta de los beneficios físicos y mentales que puede aportar a tu día a día.

Medita y anímate a correr sin tecnología de vez en cuando. Para así escuchar con atención lo que tu cuerpo tiene para decirte. Y recuerda:

El yoga es esencialmente una práctica para tu alma, trabajando a través de tu cuerpo. 

Tara Fraser

Si la música y el running son la combinación de la felicidad. Yoga y running son la dupla MA-RA-VI-LLO- SA.

Dejá una respuesta