running seguro
Recomendaciones

Running seguro en tiempos de coronavirus

Tiempo de lectura: 6 minutos

Post dedicado a los runners que empezaron a correr en pandemia. Running seguro con barbijos. Nunca más. 🙏🏻

Dejo estos textos en el blog para recordarnos lo loco que fue todo. Y para dejar documentado una de las etapas más duras que nos tocó vivir en mucho tiempo. Afortunadamente pudimos volver a correr con libertad.

running seguro
Foto de Gustavo Fring en Pexels

El running seguro nos permite correr con conciencia y responsabilidad. Salir a entrenar con atención, tomando en cuenta los cuidados sanitarios y anti contagio, es necesario en estos tiempos. La pandemia reinventó no solo la forma en que solíamos hacer deporte al aire libre.

También, incentivó a que muchas personas se animaran a dar sus primeros pasos en el running. Las restricciones para realizar deportes en espacios cerrados fueron motivadas por el duro confinamiento. Esto impulsó a muchos a levantarse del sofá. La gente se animó a correr por primera vez.

Muchos de los que corremos hace años conocemos las normas de etiqueta para runners. Ahora, debemos añadir a esas reglas los protocolos para correr en espacios abiertos en tiempos de coronavirus. Hoy más que nunca debemos ser corredores más responsables, empáticos y cuidadosos.

Hay que prestar atención a estos protocolos diseñados para que podamos practicar un running seguro y consciente. Debemos cuidarnos a nosotros mismos, y por supuesto, a todos los que nos rodean. Correr es vivir, a pesar de todo lo que ha pasado podemos seguir corriendo sin mascarilla. No dejemos pasar esta oportunidad y hagámoslo con la mayor seguridad posible.

Practica el running seguro y consciente

El objetivo de este post es dar claridad a las normas y consejos. Estos ya los hemos estado aplicando en nuestros entrenamientos. A la vez, es una forma de reflexionar sobre si los estamos cumpliendo o no. En mi caso, mientras escribo esto, me doy cuenta. Les confieso que en algún momento he bajado la guardia. No he respetado el distanciamiento de 2 metros. He sido invasiva con uno u otro peatón y he cometido otros descuidos más.

Necesitamos hoy mas que nunca convertirnos en Mindful Runners. Para ser corredores mas conscientes y con una mejor comprensión de lo que pasa a nuestro alrededor. Apagar nuestro piloto automático y mejorar la calidad de nuestros pensamientos es posible. Y en ese propósito, el Mindfulness nos puede ayudar.

La atención plena — conocida como Mindfulness — es una herramienta necesaria para nuestra supervivencia en tiempos difíciles. Prestar atención al momento presente practicando el Mindful running es una medida que tomamos en defensa propia. Es también una forma de cuidar a los demás. Es una oportunidad de darnos cuenta de debemos ser mas conscientes que inconscientes.

Si al correr prestamos mayor atención a cuidarnos. Le daremos menos energía y tiempo mental a los pensamientos automáticos (que tanto nos agobian). Como resultado, seremos corredores más presentes.

Creo que será más difícil olvidar las normas y protocolos de seguridad, si ponemos nuestra atención plena en el recorrido. Sé que un hábito no se crea rápidamente. Te invito a que en tu próximo entrenamiento prestes atención. Aplica estas normas y consejos (yo me comprometo a hacerlo).

Correr y cuidarse en pandemia es posible

Los corredores somos, por lo general, respetuosos con el espacio de los demás. No es lo mismo correr en el campo que en la ciudad y por ello, tomamos todas las precauciones necesarias. Queremos entrenar sin poner en riesgo la seguridad propia o ajena. Por lo tanto, para correr en pandemia necesitamos el doble de atención. Sigamos estas normas para minimizar las posibilidades de contagiarnos. De esta manera, evitaremos afectar a los demás. Te invito a poner de tu parte, yo me comprometo a hacer lo mismo.

Foto de Zen Chung en Pexels

Normas y consejos para practicar el running seguro:

Lleva tu barbijo: Sabemos que tenemos la posibilidad de correr sin utilizar barbijo o tapabocas. Sin embargo, cuando no estemos corriendo, debemos cubrir nuestra boca y nariz. Durante los estiramientos; antes o después de correr o al caminar. O si por alguna razón no podemos guardar la distancia necesaria, usa tu tapabocas.

Respeta la distancia recomendada: Mantén una distancia de 1 o 2 metros con otros corredores. Haz lo mismo con todas las personas. Los peatones que caminan a nuestro lado pueden sentirse amenazados por nuestra presencia cercana sin el uso del barbijo. Vamos a ponernos en su lugar y respetar el distanciamiento social.

Evita correr en grupo: Guarda distancia de tus compañeros de entrenamiento. no corras en grupo y menos, si son personas con las que no convives. Correr de manera individual nos permite prestar más atención al recorrido, sin distracciones o conversaciones. Recuerda que mientras corremos no estamos utilizando la barrera del tapabocas.

Mujer corredora: 12 tips para ti 🎁(Se abre en una nueva pestaña del navegador)

Corre por tu derecha: Practicar el running seguro evita propagar el virus. Nos recuerda que hay que correr respetando aún más las normas de etiqueta para runners. Mantente a tu derecha y cambia al lado izquierdo solamente para pasar a otro corredor. En tiempos de distanciamiento es vital recordar las reglas básicas.

No adelantes en las aceras, menos si son angostas. Cruza al otro lado de la calle. O corre por el borde de la misma hasta sobrepasar al corredor o peatón. Y siempre, SIEMPRE adelanta por la izquierda.

Avisa a otros cuando quieras adelantar: Muchas personas corren con música. Otros caminan desprevenidos viendo la pantalla de su smartphone. No está de más avisar cuando necesites pasar a alguien. No es necesario gritar. Puedes advertir a la persona pidiendo permiso en voz alta. También puedes decir “voy por la izquierda” o sonar palmas, etc.

Trata de no tocar nada: Esta es una norma difícil de cumplir. Por ello, es probable que llevar alcohol en gel a tus entrenamientos y usarlo con frecuencia. Esto facilita las cosas. Sabemos que en los espacios abiertos el virus se reproduce menos. Ahora, que se mantenga vivo en objetos no está 100% comprobado. Pero ningún cuidado está de más.

Sal del camino cuando te detengas: Esta es una norma de etiqueta básica para corredores. Al parar por cualquier motivo, debemos apartarnos del camino. Corremos más lento y miramos hacia los lados por si viene algún corredor, peatón o mascota. Esta regla es fundamental para mantener la distancia y evitar choques con otras personas.

Lleva tu propia bebida: Por motivos de pandemia es probable que muchos bebederos de agua públicos no estén disponibles. Al llevar tu bebida estás garantizando tu hidratación sin correr el riesgo de deshidratarte o contagiarte. Atrás quedaron los días en donde compartíamos la botella de agua con nuestro compañero runner.

Si tienes síntomas ¡no salgas a correr por favor! Tampoco lo hagas con mal clima. Correr bajo la lluvia puede ser romántico y evocador, pero no estamos para eso. Vamos a practicar el running seguro.

Por favor no escupir: Expulsar fluidos durante el entrenamiento nunca ha sido agradable, menos ahora. Es una norma que muchos han pasado por alto durante años. Llegó la hora de que entiendan que está mal. Toser o estornudar ahora causa temor, si no puedes evitarlo, toma distancia o utiliza tu codo.

Evitar las aglomeraciones: Todos tenemos nuestro sitio favorito para correr. Seguramente ese lugar sea el preferido de otros también. Para garantizar que todos nos podamos cuidar, es necesario tomar previsiones. Sal a correr en horarios con menos gente. Cambia de ruta o hazlo cerca de tu hogar, que es lo ideal.

No tomes el transporte público: Diseña tu ruta de entrenamiento de manera que evites usar el transporte público. Crea un recorrido que te permita ir y regresar de tu sesión de running sin necesidad de transporte público. Correr cerca de casa es una forma diferente de conocer las calles de tu barrio. Te permite apreciar la belleza de lo cotidiano. También te ayuda a desarrollar tu sentido de pertenencia.


En conclusión, el running seguro es una forma de cuidarnos a nosotros mismos y a los demás. Si ponemos de nuestra parte, nos convertiremos en corredores más conscientes y más atentos a nuestro entorno. Siguiendo las normas de cuidado sanitario para correr con seguridad, ganaremos más control de nuestro bienestar. Esto ocurrirá durante el entrenamiento. De este modo, reduciremos las posibilidades de contagio.

Esta pandemia que aún no termina nos ha enseñado cosas, buenas y malas. Nosotros debemos procesar todo lo vivido. Es importante entender que muchas cosas han cambiado para siempre. En este último año hemos desarrollado nuestra resiliencia, y por ello, debemos sentirnos orgullosos. Valoremos nuestra fuerza interna, recordemos las razones por las que corremos y cultivemos como corredores la empatía cada día. Juntos somos más fuertes. Esto también pasará.

Y pasó. Releyendo estos textos con los ojos del 2025, parece que pasó hace poco. Pero no. Espero que no tengamos que volver a vivir una etapa de tanta incertidumbre, nunca más.

Dejá una respuesta