Volver a correr: «El running y el potencial para una vida plena. El año en que todo se detuvo. Y la emoción de regresar».

Volver a correr, el cuarto libro de Santiago García. Es una invitación a reflexionar sobre lo que significa retomar una actividad luego de una pausa: por causa o elección. Habla de las luces y sombras que nos habitaron durante la pandemia. Los temores, el desconcierto y las ganas de volver.
También, sobre los miedos, la vulnerabilidad y la posibilidad que tenemos de correr para superar dificultades. Correr como una forma de autoconocimiento. Una oportunidad para hacerte preguntas importantes.
Durante muchos años me pregunté y me preguntaron por qué corro. Por supuesto que he respondido con sinceridad muchas cosas en las que creo. Pero hace unos años un amigo, hablando de un tema que no estaba vinculado con el running. Dio en la tecla de una manera más poética. “Porque la vida duele”, me dijo, y yo entendí, pasándolo al running, por qué corría. Por qué corro. Corro porque la vida duele, pero duele menos cuando estoy corriendo.
Santiago García ~ Volver a correr.
Es el testimonio honesto de un maratonista experto. Su relectura — con el 👁️ del 2024 — tal vez sea lo que muchos corredores necesitamos. Es una oportunidad para agradecer y seguir eligiendo lo que nos hace felices. Los libros de García transmiten pasión, reflexión y ganas de correr. Así de simple, no es necesario adornar lo que ya es bello. Recomiendo simplemente entregarse a las palabras y la emoción.
Volver a correr conecta mucho con la vulnerabilidad humana. En el running, en la vida y en todo, hay una transferencia real.
Porque correr es vivir y sentir la vida. No se trata de evadir lo incómodo, o evitar emociones como el miedo, sino de correr con él. Poco a poco, después de la oscuridad, volvieron los entrenamientos. Las carreras de calle se reanudaron. También regresaron los abrazos y los encuentros con amigos.
La libertad nunca estuvo tan cuestionada como en el 2020, el año en que todo cambió. 💔
Tabla de Contenidos
Volver a correr:
El contenido del libro está dividido en nueve partes. Los títulos de los capítulos emocionan: el año en que vivimos en peligro, nuevos horizontes, corremos para vivir, etc.
Una cita elegida que conecta mucho con la filosofía de este blog:
La lección que hay que aprender es. Que cada una de las partes que conforman a una persona están conectadas entre sí. Lo mismo, en consecuencia, ocurre con los runners. La suma de todo lo que es y de todo lo que hace para llegar a ser. Constituye su identidad completa. En parte es algo filosófico, en parte es algo genético. En parte es también cultural. Pero para la evolución del atleta es principalmente la unión de todo esto lo que lo conforma como corredor.
Santiago García ~ Volver a correr.

El running en Argentina tiene mucha vida. Ofrece durante todo el año un calendario de eventos deportivos muy activo. Con una gran variedad de carreras de calle con todas las distancias, de trail running, temáticas, solo para mujeres, etc. Hay para todos. En distintas provincias del país, con recorridos realmente desafiantes, como el Cruce de los Andes.
Las carreras de la ciudad de Buenos Aires son mágicas, es una excelente forma de hacer turismo en movimiento. Los 21k de Buenos Aires es reconocido como el medio maratón más rápido de la región. Es un evento que convoca a corredores de todas partes del mundo. Un privilegio poder disfrutar de un evento tan importante en nuestra ciudad.
Volver a correr, vivir y sonreír
Consejos, historias y una guía para los corredores
Recomiendo leer con atención los relatos de Santiago sobre las carreras nacionales e internacionales. También es interesante leer sobre los maratones y carreras virtuales que se hicieron post pandemia.

Algo que me pareció súper valioso es la recomendación de participar en carreras locales y no tan famosas.
Santiago García suele describir muy bien su experiencia en entrenamientos y maratones. 
Lo hace desde la observación genuina y no se enfoca solo en temas técnicos de carrera. 
Tampoco, desde el ego que hoy abunda en las redes sociales “yo, yo y yo”. No es un influencer es un referente.
El año 2020 dejó grandes aprendizajes y mucho dolor. Conecté mucho con las situaciones que tuvo que vivir. Esto fue porque hacemos vida en la misma ciudad. Se establecieron reglas absurdas para los corredores y eso hizo que muchos dejáramos de entrenar.
Fue duro volver, había mucho rechazo hacia los “runners” (pronunciado de forma despectiva). Afortunadamente, volvimos a ser esas personas extrañas que corren en las plazas y no se aburren (?) 😁 salimos de la mirada pública y todo “volvió a la normalidad”. Volvimos para elegir a qué hora correr, dónde y cómo. “Nadie nos obliga. Sin embargo, el milagro de correr está ahí disponible cada día de nuestras vidas. Porque es así: la vida es ahora”.
Yo elijo correr y elijo viajar detrás de mis sueños de corredor. Elijo esa sensación incomparable que me produce el viento en la cara. Y el paisaje que me rodea a lo largo de los kilómetros. Es una elección, no una obligación, y en eso también está el secreto de su belleza. Entender eso es más que correr: es volver a correr siendo más sabios y felices.
Santiago García -Volver a correr.
¿Por qué leer Volver a correr?
Cuando escribo una reseña de un libro. Lo hago desde la posibilidad de que otros puedan tener la curiosidad. La pulsión de vida para leer y hablar más de lo que significa correr. Compartir lo que se ama es una forma de hacer crecer esa pasión. Volver a correr ofrece una perspectiva interesante e íntima. Es una etapa en la vida en donde todos estuvimos presos física y mentalmente.
Y de cómo poco a poco pudimos salir, aún con miedo, a llenar de alegría los espacios públicos. Nunca olvidaremos ese paseo sin mascarilla y volver a ver las sonrisas. Ese momento en donde volvieron los besos y los abrazos, y a pesar del dolor, seguimos avanzando. Una cita del libro resume lo aprendido en ese tiempo:
Un día, a todos se nos acabarán los mañanas. No demoremos lo que es más importante.
Thomas S. Monson.
Otros libros de Santiago García:
Correr para vivir, vivir para correr
El primer libro que leí de Santiago García fue el best-seller del running argentino: Correr para vivir, vivir para correr. Luego en 2016 se publicó Correr para vivir, vivir para correr – Edición definitiva, una versión mejorada del clásico.
Más de 300 páginas de contenido de calidad que incluye su segundo libro: Correr mejor, vivir mejor. Además de actualizaciones, correcciones y un par de capítulos especiales.
En 2019 el libro fue reconocido por la Legislatura porteña. Entre otras cosas, como de «interés general para la Comunicación social y Deportiva de la Ciudad de Buenos Aires».
Aprender a correr: un completo manual de running
Aprender a correr, su tercer libro fue escrito en 2018. Es más que un libro de anécdotas de running. Es un generoso manual de «Consejos, historias y guía para corredores novatos y experimentados». En sus páginas se percibe que ha sido escrito por alguien muy sensible. Y que expresa en todo momento, una genuina pasión por correr. Una persona que descubrió en el running «el acceso a la felicidad».
El contenido del libro está diseñado de forma amable. Va de lo básico a lo complejo. Es decir, el autor comienza con consejos y recomendaciones para empezar a correr, los mitos del running, etc. También comparte su experiencia en los Six World Marathon Majors. Estas son las seis carreras más importantes del mundo. Son el sueño de todo maratonista que se respete. En 2019 ya había completado el circuito dos veces.
Y para finalizar…
El número de personas que salen a correr para conectar con su fuerza interna aumenta cada día. La clave no solo está en hacerlo bien. También hay que entender que formamos parte de un grupo. Por ello, debemos ser corredores más conscientes. Cada vez que salimos a correr, lo hacemos por nosotros. También lo hacemos por los que aún no se animan.
Volver a correr, a salir y a vivir. Conecta con lo que realmente importa. Recuerda que las pasiones no se cuestionan. Si te gusta correr, hazlo sin dar demasiadas explicaciones. Las veces que sean, vuelve a correr. 🥰
 
				 
	
