sunset beach people sunrise
Running

La euforia del corredor: el placentero Runner’s High

Tiempo de lectura: 6 minutos

La euforia del corredor, conocido en inglés como runner’s high es un estado placentero temporal. Para algunos, es casi místico. Lo experimenta el corredor durante un entrenamiento o competencia larga. Es una sensación en donde no lo piensas tanto y corres más.

sunset beach people sunrise
Photo by Jill Wellington on Pexels.com

Esa subida energética es producida por la liberación de las endorfinas (entre otros químicos del cuerpo). Esto genera un estado de fluidez. El atleta está presente en la actividad con placer y sin demasiado esfuerzo.

Muchos la describen como estar en una «zona especial». El dolor se mitiga, la claridad mental acompaña y la concentración se agudiza. Así lo escribe el maratonista y escritor Haruki Murakami en su libro, De qué hablo cuando hablo de correr:

A partir de ahí, ya no necesité pensar en nada. Para ser más preciso, ya no necesité hacer el esfuerzo consciente de «intentar no pensar en nada». Bastaba con abandonarme a esa corriente que había surgido. Esa fuerza que, del modo más natural del mundo, me impulsaba hacia delante. Tras entrar en la larguísima península de campos de flores silvestres que describía la última parte del recorrido. Esta sensación se intensificó. Había alcanzado un estado similar al de la meditación.

Haruki Murakami ~ Memorias de la ultramaratón de cien kilómetros del lago Saroma.

Ese estado del que habla Murakami en su libro, ha sido vivido por muchos triatletas y ultra maratonistas. Existen anécdotas metafísicas como «sentirse fuera de su cuerpo». También hay visiones místicas. Ambas son reconocidas como el nivel más profundo de runner’s high. Correr no es solo correr, va más allá.

Los endocannabinoides: responsables del Runner’s High

Los neurotransmisores más populares son las endorfinas. Estudios de la Universidad de Heidelberg señalan que tenemos cannabinoides endógenos en el cerebro. Estos receptores son los que generan el subidón de los corredores.

Los endocannabinoides son químicos que están en nuestro cuerpo y que generan un efecto similar al cannabis. Esa droga natural se libera durante el ejercicio y es la responsable directa del mítico runner’s high.

La euforia del corredor: algunos modelos del Runner’s High 🤸‍♂️

La euforia del corredor: el placentero Runner's High
Photo by Pixabay on Pexels.com

Hay distintos niveles de runner’s high. Quizás tú lo has sentido, o todavía no. Conoce algunos ejemplos y sentires que los corredores han vivido alguna vez durante su entrenamiento:

Muchos corredores experimentan un estado de lucidez absoluto que permite planificar, resolver problemas y reflexionar durante el recorrido. La mente está en óptimo funcionamiento y las ideas fluyen libremente.

El runner’s high generalmente acompaña durante las carreras populares. El ambiente de la competencia y la motivación colectiva de miles de corredores propician la euforia del corredor. La energía es contagiosa, es su momento de brillar.

La euforia del corredor es percibida también como una suerte de alivio por haber logrado el objetivo. Terminar una carrera genera emociones encontradas. Los diez metros antes de cruzar el arco son realmente emocionantes. Solo el que ha completado una prueba lo entenderá.

Creo que me he vuelvo adicta al sentimiento asociado con el final de una larga carrera. Me encanta sentirme vacía, limpia, agotada, hambrienta y sudada. Me encanta el suave dolor de los músculos, me hacen sentir orgullosa.

Kristin Armstrong ~ Ciclista profesional y medallista olímpica.

Otro patrón identificado como euforia del corredor consiste en alcanzar una concentración casi hipnótica. Esas te permiten enfocar tu vista en el horizonte. También puedes concentrarte en un punto de visión focalizada, como el corredor que va delante de ti.

Los runners definen esa experiencia como una especie de «visión de túnel»

La ausencia de dolor indica que las endorfinas están haciendo su trabajo. Las leptinas, la hormona que regula los niveles de energía, también están activas. No hay dolor, por lo tanto, el atleta aprovecha esa euforia química natural como un impulso para ir por más.

Cada runner es diferente. Por ello, otro de los patrones que son identificados como euforia del corredor. Está asociado a no pensar en nada particular. El corredor simplemente se deja llevar. Se desconecta de sus problemas. Instintivamente pone su atención en el aquí y el ahora, una práctica conocida como Mindful Running.

Estos son algunos modelos del runner’s high. Ahora que sabes de qué trata la euforia del corredor, es probable que estés más atento a esas emociones. A veces son difíciles de explicar. Seguramente has observado estas emociones más de una vez.

¿Cómo puedo vivir la euforia del corredor? 🤩

Youtube: PUMA. GO WILD

Si en este momento estás pensando que la euforia del corredor es un mito, te invito a probar algunas estrategias. Estas estrategias son ofrecidas por profesionales de la salud y del ejercicio. Ellos pueden ayudarte a intensificar o vivir en primera persona el runner’s high.

Puede suceder en cualquier entrenamiento siempre y cuando lo hagas lo suficientemente largo y de la forma adecuada. No solo tiene que ser un Runner’s high, también puede llegar a ser un Fitness high.

Timothy Miller ~ Doctor en Medicina Deportiva y cirujano ortopédico.

Un entrenamiento superior a una hora aumenta las posibilidades de experimentar claridad. También aumenta las sensaciones asociadas al runner’s high. Pon tu cuerpo en movimiento. Realiza una distancia larga a baja intensidad. Estas actividades ayudan a construir una buena base aeróbica.

Préstale atención al descanso y a la calidad de tu sueño. Duerme una media de 7 horas diarias y evita utilizar dispositivos digitales una hora antes de acostarte. Un sueño de calidad mejora el equilibrio mental necesario para disfrutar de la vida. También, para correr libre del estrés que las noches en vela provocan en el cuerpo.

Una buena lista de temas para correr con gusto. La música es la compañera ideal de los que amamos correr con la banda sonora de nuestra vida. Eso sin duda es una invitación para estimular la euforia del corredor.

«Corre solo y llegarás mas rápido corre acompañado y llegarás más lejos»

Muchos corredores afirman que correr en grupo incrementa su alegría y compromiso para correr cada vez mejor. Pertenecer a un club de running los estimula y les permite experimentar emociones más gratificantes que hacerlo de forma individual.

Por otra parte, los corredores solitarios manifiestan también la euforia del corredor. También lo hace el Mindful runner, que elige poner toda la atención en su cuerpo y respiración. Correr conscientemente, les permite alcanzar un estado de conciencia especial.

El horario del entrenamiento también influye. Correr por la mañana genera niveles altos de endocanabinoides e incrementa las posibilidades de experimentar el runner’s high. Además, los corredores se sienten con más energía en las primeras horas del día.

Runner’s blue: lo opuesto al Runner’s high 😨

Ya conoces de qué va el legendario runner’s high. Es esa euforia que sienten los atletas y corredores populares durante el entrenamiento. Sin embargo, también existe la otra cara de la moneda, su opuesto el runner’s blue. Conocido también como la tristeza del corredor.

la tristeza del corredor
Foto de Karl Solano en Pexels

Definido por muchos corredores como un súbito desamor por correr. El runner’s blue es una especie de tristeza que invade a la persona. Esto ocurre luego de haber puesto todo su empeño en una competencia de mucha exigencia física y mental. Un ejemplo de esto es una maratón.

Al respecto, me permito citar nuevamente a Haruki Murakami que define de forma muy clara y especial lo que significa para él ese sentimiento muy contrario a la euforia del corredor:

De pronto, algo que podría denominarse la «tristeza del corredor». El runner’s blue (aunque se acercaba más a un blanco turbio que al azul), me envolvía como una fina película. Terminada la carrera, se enfrió esa pasión que antes sentía por el acto de correr en sí.

Haruki Murakami ~ De qué hablo cuando hablo de correr.

El runner’s blue puede ser una señal de alerta

Hay varios factores que influyen para que los runners en algún momento experimenten tristeza. Esta tristeza llega durante su historia como corredores. La buena noticia es que no dura para siempre. Muchos la hemos vivido y sorteado airosamente. Una manera de crecer como runner.

El runner’s blue puede ser una señal de alerta. Es probable que tu mente te esté pidiendo una pausa. El sobreentrenamiento puede ir en contra del tan ansiado balance. Perseguir constantemente la sensación de placer del runner’s high puede también desequilibrarnos. Este equilibrio es lo que todos los corredores queremos alcanzar.

Quizás el cuerpo te pida cambiar el método de running. O también, tu mente requiera que hagas un détox digital. Así podrías seguir en redes sociales a gente que te inspire. Estas personas no deberían hacerte perder la confianza en ti como corredor.

Y para finalizar…

El estado ideal es la armonía. No siempre vamos a correr en un estado de euforia absoluta. No podemos confiar solo en esa subida de energía. Que el runner’s high nos acompañe en cada entrenamiento no sería tan especial. Como todo en la vida, hay que trabajar la paciencia.

Esa que te hace salir a correr sin pensarlo mucho. El running nos enseña también a ser realistas, a conocer nuestros propios límites, con respeto y compasión. La palabra mágica es: PROGRESIÓN y «Lo que tiene magia, no necesita truco».

No es ni bueno ni malo. Un día estaremos en éxtasis y con euforia por correr. En otra oportunidad, seremos rehenes de la tristeza del corredor. Lo que realmente nos define es lo que pasa en el medio de todo eso. En la armonía de construir cada día nuestro camino como corredores. Correr para vivir.

Dejá una respuesta