Te has preguntado ¿Cómo es tu relación con el smartphone? Ese dispositivo que te acompaña todo el tiempo y que te facilita la existencia. Sientes que tienes el mundo en la palma de la mano. Sabes que te da tranquilidad y al mismo tiempo, te la quita.

No es un sentimiento ajeno. Muchas personas hemos estado pensando sobre la relación que hemos establecido con nuestro smartphone y las redes sociales.
Es difícil resistirse a los smartphones. — y al correo electrónico — porque ambos forman parte del tejido de la sociedad. Y promueven experiencias psicológicamente atractivas.
… el 46% de las personas dicen que no podrían soportar vivir sin su smartphone. Algunos preferirían sufrir daños físicos a que se les estropeara el teléfono. Y un 80% de los adolescentes miran el teléfono al menos una vez cada hora.
En 2008, los adultos dedicaban a su teléfono una media de dieciocho minutos al día. En 2015, le dedicaban dos horas y cuarenta y ocho minutos al día.
Irresistible, ¿Quién nos ha convertido en yonquis tecnológicos? ~ Adam Alter
No se trata de negar los beneficios que la tecnología ha sumado a nuestro desarrollo, ese no es el objetivo. Solo queremos conseguir un poco más de espacio y mirar un poco menos la vida a través de una pantalla. Encontrar mayor bienestar digital.
La vida sigue su curso y lo verdaderamente importante puede pasar por alto. Mientras estemos absorbidos por la luz de un dispositivo digital.
El objetivo de este artículo es ofrecer consejos para darle un uso más consciente a tu teléfono inteligente. Pasar menos horas delante de una pantalla se traduce en mayor tiempo y atención para hacer otras actividades.
Tabla de Contenidos
⌛¿Cómo es tu relación con el smartphone?
El tiempo es un recurso no renovable. Si sientes que tu atención está secuestrada por las múltiples pantallas digitales, que tienes frente a ti, no estás solo. La búsqueda del bienestar digital está cada vez está más presente en nuestras conversaciones.

No se trata de desconectarse completamente de la tecnología. Se trata de elegir a qué le dedicamos nuestra atención. Que cada vez está más dividida. Es importante ser más independientes de aplicaciones que modifican nuestros hábitos digitales. Estas aplicaciones nos mantienen en un zombie scrolling eterno. Pasamos horas «escroleando» fotos, reels y tuits.
Los consejos que vamos a compartir en castellano están siendo divulgados por la organización Center for Humane Technology. A continuación, un resumen con aportes personales de los nuevos hábitos digitales adquiridos y con resultados muy positivos.
El problema no es que la gente no tenga fuerza de voluntad. Sino que al otro lado de la pantalla hay mil personas cuyo trabajo es desbaratar tu capacidad de autorregulación.
Tristan Harris ~ Time Well Spent
⚠️Establece una buena relación con el smartphone en 8 pasos:
Porque establecer una buena relación con tu smartphone. Ya que no solo contribuye a tu bienestar digital. Sino también, a entender mejor el entorno tecnológico en que vivimos y lo que queremos cambiar. Noticias falsas, lluvia de notificaciones, aplicaciones adictivas e indignación no pueden ser el menú diario de millones de personas.
Las mejores mentes de mi generación están pensando en cómo hacer que la gente haga clic en los anuncios. Eso es una porquería.
Jeff Hammerbacher – Exingeniero de Facebook
Por eso se necesitan agentes de cambio. Todos podemos aportar desde nuestro espacio para que la relación con los dispositivos sea más armónica y equilibrada. Y que las empresas digitales «reflejen la tecnología que queremos ver en el mundo».
Hay que comenzar a preguntar a uno mismo de forma honesta ¿Cómo es tu relación con el smartphone? También, hay que preguntar a los demás. Para así generar juntos espacios de reflexión.
Tenemos opciones para recuperar la autonomía y ser menos vulnerables a los patrones oscuros del diseño UX. Por ello, comencemos por nosotros mismos. Regulemos el uso de nuestros dispositivos. Apliquemos y compartamos estos ocho pasos para una mejor relación con tu smartphone.
1. Utiliza herramientas de bienestar digital
Los sistemas operativos de Android e iOS tienen incorporados herramientas de bienestar digital. Estos permiten hacer un seguimiento del tiempo de uso de tu dispositivo.
Podrás obtener datos interesantes como: el tiempo que pasas en cada red social. Y la cantidad de veces que se desbloquea el teléfono. Las estadísticas te ayudarán a poner límite de tiempo en el uso de tus pantallas.

2. Descarga aplicaciones digitales positivas
Hay muchas aplicaciones disponibles para mejorar la relación con tu smartphone. Y varias de ellas permiten desconectarse mediante meditaciones guiadas, y otras ofrecen herramientas para el uso consciente del dispositivo.
Mantener el dispositivo durante bloques de tiempo en modo avión te ayudan a regular el uso y concentrarte más. Configurar la pantalla en escala de grises, desalienta el uso del teléfono. Ya que permite descansar la vista, sobre todo antes de dormir.
3. Desactiva las notificaciones
Salvo que sea una emergencia, las notificaciones están solo para que utilices el teléfono inteligente cada vez más. Los círculos rojos que indican la cantidad de notificaciones. Son un anzuelo muy potente que te invita no solo a revisar el mensaje. También, a pasar más tiempo dentro de la app.
Acostúmbrate a desactivar las notificaciones de mensajería y redes sociales. Si necesitas revisar, hazlo de forma manual sin la necesidad de que el teléfono te lo recuerde a cada rato. Este paso es clave, porque las notificaciones son como caramelos de lindos colores que te atraen y siempre quieres más.
4. Elimina las aplicaciones que te hacen mal
Hay que darse de baja. También hay que borrar del teléfono inteligente «las aplicaciones que se benefician de la adicción, la distracción y la indignación. Esas aplicaciones utilizan los patrones oscuros, la polarización y la desinformación».

No queremos sugerir ninguna app en particular, tú más que nadie sabes cuáles son esas redes que te hacen mal. No es fácil hacerlo, pero a largo plazo vale la pena, te lo puedo asegurar.
Porque si tu salud mental y valía depende por ejemplo de los likes ♥ que recibes de otros. Es hora de buscar armonía y ser más crítico en el uso de tus pantallas.
5. Saca de tu dieta la indignación en línea
Porque los sitios de noticias que se benefician de la polarización. Y también, utilizan titulares ciberanzuelo (clickbait) no merecen nuestro tiempo y atención. No sigas páginas que se nutran del odio y la discriminación. Además de las redes sociales y grupos que alienta la pelea entre sus usuarios.

Elige con cuidado lo que lees, las noticias falsas se tuitean más y causan un profundo daño a la verdad. Apoya sitios web y escucha podcasts independientes, no le regales tus clics y tu tiempo a las grandes corporaciones.
6. ¿Cómo es tu relación con el smartphone? Define los límites
Porque sabes que teléfono inteligente nos acompaña hasta en el baño. Si queremos recuperar autonomía debemos limitar el uso del smartphone y aprender a domar nuestras pantallas. Hay muchas formas de hacerlo. Una de ellas es definir una distancia física entre el dispositivo y el usuario.
Bienvenido a la jaula que te acompaña donde quiera que vayas.
Jaron Lanier ~ Libro: Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato.
Una buena forma de desconectar es dejar el teléfono en otra habitación. Disfruta una cena con la familia sin smartphones y no lo uses como despertador por las mañanas. Eso alejará el dispositivo de tus manos. Mientras más lejos lo tengas, menor será la tentación de usarlo cuando estés aburrido.

7. Pasa un día completo sin usar tu smartphone
Elige un día a la semana para desconectar de las redes sociales, servicios de mensajes y medios digitales. Una suerte de détox digital. Que te puede hacer bien, no solo a ti, sino también, a las personas de tu entorno.
Avisa a tus familiares y amigos que estarás desconectado completamente por un día y ¿por qué no? Invítalos a hacer lo mismo. Puede ser un buen motivo para hablar acerca de la tecnología. Y la atención que le damos a las redes sociales. Recuerda, la vida sigue, estés conectado o no. Desconecta del teléfono y sal a correr o a caminar.
8. Sigue a personas con las que no estás de acuerdo
Los algoritmos saben lo que nos interesa. Por ello, nos sugiere cuentas y temas similares para mantenernos en línea por más tiempo. Esa suerte de «burbuja digital» nos impide relacionarnos con personas con puntos de vista diferentes al nuestro.
Para exponernos a otras formas de ver del mundo debemos consultar medios digitales. Y cuentas con las que no estamos de acuerdo. Pero no para pelear, sino para encontrar un equilibrio en la información. Y así, poder evitar los sesgos y tener una mejor perspectiva de los hechos.
👀 Observa tu relación con el smartphone en el tiempo ⌚
Y para cerrar, es vital tener una mejor relación con los dispositivos digitales. Porque es una forma de cuidarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno. Un hábito saludable no se logra de la noche a la mañana. Por ello, debemos estar más despiertos y ejercer nuestro derecho a elegir lo que pensamos es mejor para nosotros.
El minimalismo digital es una filosofía del uso de la tecnología. Por la que concentras el tiempo en línea en una pequeña cantidad de actividades cuidadosamente elegidas y optimizadas. Que apoyan sólidamente las cosas que más valoras, mientras te olvidas encantado de todo lo demás.
Libro: Cómo domar tus pantallas.
Porque recuperar la atención, aplicar el minimalismo digital. O moderar el uso que le damos a nuestro smartphone no es una carrera de cien metros, es una maratón.
También, sabemos que no hay atajos para el encuentro, al mismo tiempo. La idea no es huir completamente de los dispositivos digitales.
Conscientes de que la desconexión total no es el camino. Hoy muchas personas están buscando un mayor equilibrio en su relación con la tecnología. Hay una gran cantidad de material disponible online. Y por eso, aprovecho para invitarte a iniciar tu propia curaduría del bienestar digital, porque.
Al final todos queremos estar más atentos y ser menos pasivos. Y con el tiempo, darle un uso más equilibrado, crítico e intencional a nuestras múltiples pantallas.