El método Walden es también conocido como Runfulness. Es un método para correr que incorpora la respiración oriental. También integra el mindfulness a las técnicas de entrenamiento físico. Su creadora, la española Pilar Amián, propone correr en «modo Runfulness» para conectar mente, cuerpo y corazón.

Correr con conciencia e intención, mejora el estado de ánimo de los corredores. Conectar las emociones con la técnica Walden, genera beneficios físicos y mentales.
También, el método Walden es una invitación a prestar más atención a tu mente. Te ayuda a correr de forma más consciente. También promueve la práctica del mindfulness activo durante los entrenamientos. Para que puedas recordar para qué corres y darte cuenta de cómo lo haces. Es una oportunidad para crecer.
Y un método que también entrena tu mente. Y te mantiene atento al momento presente y a tus emociones. Habita tu propio cuerpo. Corre libre de estrés. Muchos corredores se imponen este estrés por mitos del running que son errados y pasados de moda.
Frases como: «Correr te daña las rodillas» marca al running como una afición dura, algo de “locos”. Las redes sociales no ayudan mucho a los que quieren aprender a correr. Las esperanzas nada reales de los que quieren correr más allá de sus capacidades tampoco ayudan.
5 fases para «correr con el corazón, pensando y sintiendo cada pisada»
El runfulness (mindfulness activo) propone seguir en orden 5 escalones para llegar al método Walden. Por ello, no es recomendable saltarlos, sino subirlos de uno en uno. Cada fase tiene un objetivo particular.
Cada paso viene con retos y ejercicios. Estos te permiten practicar y cuestionarte. Incluso pueden ayudarte a comprobar si es para ti o no. La práctica del mindfulness activo incluye:
✅ La respiración: Considerada la herramienta principal del método Walden. Prestar atención a cómo respiras para correr más erguido durante el entrenamiento y trabajar tu capacidad pulmonar. También, te ayudará a correr de una manera más eficiente y consciente. Un mindful runner que se entrena en un estado de calma y compasión.
✅ Mindfulness: La atención plena mejora el estado de ánimo y disminuye la sensación de esfuerzo. El mindful running te saca del piloto automático; de la rueda de pensamientos repetitivos en los que caen muchos corredores. Correr y meditar aumenta los niveles de dopamina en el cerebro. Y además, meditar y realizar ejercicio físico ayuda al hipocampo.
✅ La armonía: Lograr el equilibrio mente y cuerpo mientras corremos, nos acerca a la euforia del corredor. Ese estado ideal en donde los pensamientos, zancadas y sentimientos fluyen como en una danza perfecta.
La clave para que tu running se transforme en danza. Reside en la capacidad para coser desde dentro todas las piezas. Como los hilos de un bastidor; de modo que al tirar de uno se arrastren los otros.
Amián, Pilar . RUNFULNESS: Transforma tu running con el Método Walden (Spanish Edition) (p. 122). Edición de Kindle.
La técnica Walden Runfulness ofrece al corredor más resistencia con menor sensación de esfuerzo
✅ La técnica Walden: Tiene entre varios objetivos observar el lenguaje corporal. Con la metodología Runfulness se busca estimular las neuronas motoras para lograr ligereza y potencia a la hora de correr. Mejorando así, la técnica de carrera y la coordinación. También aumenta los niveles de acetilcolina, un neurotransmisor asociado al aprendizaje.
✅ Las visualizaciones: Muchos deportistas como Chema Martínez creen en el poder de visualizar. Recrear escenas de éxito ayuda a liberarse de pensamientos de “no puedo” que frenan el desempeño deportivo. El Runfulness busca estimular los sentidos de tu cerebro mediante mantras y frases.
En el sitio web del Método Walden Runfulness hay una serie de retos, entrenamientos y ejercicios. Estos sirven para conocer más sobre esta novedosa técnica. La técnica no solo se enfoca en lo físico, sino también en el entrenamiento mental y emocional.
El buen desempeño en el running se mide por más que solo los kilómetros recorridos. No se trata solo de las medallas ganadas. Tampoco se mide únicamente por cuántos minutos se hace una carrera de 10 kilómetros. Tampoco, si eres maratonista, o no.
Porque los que corren hace años saben que Correr es algo más, que los objetivos. El método Walden Runfulness ofrece calmar la mente con la meditación. También ayuda a ser corredores más felices y compasivos.
El Runfulness ha transformado mi vida radicalmente. Paso a paso, kilómetro a kilómetro. Ha ido despertando mi espíritu y han ido abriéndose mis ojos, descubriendo un mundo nuevo de sensaciones. Ha surgido dentro de mi una ansiedad nueva de aprender, de vivir, de disfrutar.
Pilar Amián – Fundadora de Método Walden Runfulness.
Leer y correr no están separados. Un buen corredor es sobre todas las cosas, una persona curiosa. Además, sabe que hay mucha información disponible. Esta información ayuda a encontrar el método que se adapte a su ritmo, tiempos y necesidades.
Las reseñas de libros de running son una invitación a profundizar en la lectura y el conocimiento de la disciplina. Zapatillas, reloj, libros de running y ¡a correr con las piernas y el corazón!
Gracias por tu reseña en tu blog.
Comparto contigo el libro sobre esta nueva corriente de running llamada Runfulness que puedes encontrar en AMAZON.
“RUNFULNESS” Transforma tu running con el Metodo Walden
Pilar Amián
Creadora del Runfulness
Muchas gracias a ti, Pilar.
Ya adquirí el libro por Amazon, me gusta mucho el enfoque humanista y consciente que le das a la práctica del running. Lo estoy leyendo con mucho gusto y pienso hacer una reseña mucho más completa cuando lo termine. Ya estoy aplicando las técnicas de respiración en mis entrenamientos.
¡Abrazo!
Corredora Solitaria 🙂
Corre Vive y Sonríe.