nuestra mente
Bienestar Digital

Nuestra atención está secuestrada por las pantallas

Tiempo de lectura: 6 minutos

Nuestra atención está secuestrada por las pantallas y dispositivos digitales. Aunque suene fuerte, es así. Te invito a sincerarte contigo mismo. Intenta recordar la última vez que te levantaste por la mañana sin revisar tu teléfono celular. Quizás para leer noticias, ver videos o tuits. Para así saber de inmediato que te “perdiste” mientras dormías.

Nuestra atención está secuestrada por las pantallas
Foto de ROMAN ODINTSOV en Pexels

Y no solo eso, también chequear quién te escribió por WhatsApp y revisar una a una tus notificaciones. En ese tiempo, ya has contestado los mensajes. Has leído el correo, consumido muchos reels de Tik Tok. Además, has regalado varios me gusta ♥ en forma de corazones en Instagram.

Todo esto sin salir de la cama para ir al baño o desayunar.

Hoy todos tenemos la atención y la mente dividida. Enredados en pensamientos repetitivos y ocupados en múltiples tareas. Estamos cada vez más estresados y ansiosos. Fragmentamos nuestra atención constantemente con hábitos digitales poco saludables.

Cada vez leemos menos y escaneamos más. Queremos todo ya y ahora mismo. Al finalizar el día estamos exhaustos, porque no somos capaces de separar nuestra vida analógica de la digital.

Nuestra atención y concentración divididas ➗

En el año 2000, el período de concentración del humano medio era de doce segundos. Esto según un informe de Microsoft Canadá. Años más tarde, en 2013, esa cifra se había reducido a ocho segundos. La concentración humana merma cada día más. Y urge tomar cartas en el asunto; para recuperar de forma consciente, nuestro tiempo y atención.

Video de PIXABAY en Pexels

No es casualidad. Vivimos en una época aquejada de una sensación generalizada de crisis de la atención. Esta situación se da por lo menos en Occidente. Plasmada en la expresión Homo distractus. Una especie con una limitadísima capacidad de atención a la que se conoce por consultar sus dispositivos compulsivamente.
¿Quién no se ha sentado a leer un correo electrónico, se ha terminado sumiendo en un mar de anuncios. Picando un clickbait o ciberanzuelo tras otro. Y ha emergido moviendo la cabeza de un lado a otro preguntándose cómo ha podido pasar tanto tiempo?

Comerciantes de atención, La lucha épica por entrar en nuestra cabeza ~ Tim Wu.

Muchas voces del ecosistema de Internet (como Jaron Lanier y Tristan Harris) tienen varios años alertándonos de esta situación. Y cada vez somos más, los que nos damos cuenta de que nuestra mente también está comprometida. Estamos en un estado de conexión permanente y a merced de una gran cantidad de estímulos digitales.

Si tu no pagas por el producto, TÚ eres el producto. Tristan Harris

Las plataformas crecen monetizando nuestra atención. Hemos caído en el modelo de economía de atención extractiva que nos han ofrecido las redes sociales. A cambio de utilizar aplicaciones, plataformas y recursos “gratis”.

Hoy estamos enganchados a las redes sociales, a los servicios de mensajería como WhatsApp, a reuniones vía Zoom. Y por si fuera poco, a Netflix, al autoplay de Youtube y a mucho, mucho más.

Y en el fondo sabemos que nada en Internet es realmente gratis. Entonces ¿Cómo pagamos eso?

Con los recursos más valiosos que tenemos: nuestro tiempo y nuestra atención.

Bienestar digital para recuperar nuestra atención 😮‍💨

Mientras escribo este artículo, me doy cuenta de que he interrumpido su redacción varias veces. Detengo la escritura para hacer varias cosas a la vez. Tenemos nuestra atención está secuestrada por las pantallas. Hoy más que nunca debemos empezar a hablar sobre el bienestar digital. Es importante aplicar en nuestra rutina las herramientas disponibles. De esta manera, podemos tener una relación más saludable con las redes sociales y nuestra vida online.

Porque todos queremos una tecnología más humana, enfocada en el bienestar digital de las personas.

Tú y yo sabemos que no podemos prescindir de la tecnología. El objetivo no es desligarse, sino ser más conscientes del uso que le damos a nuestro tiempo online. Ya que en muchos aspectos ha mejorado nuestra calidad de vida.

No se trata de ser tecnófobo, ni fatalista. Sino de tener conciencia de nuestro tiempo y en qué ponemos nuestra atención. Hay una frase que dice: «Donde pones tu atención, por ahí va tu vida». ¿A quién le estás dando tu atención?

Facebook, Twitter, Instagram y Google han desarrollado productos increíbles que han beneficiado enormemente al mundo. Pero estas compañías también están atrapadas en una carrera por nuestra atención, la cual necesitan para ganar dinero. Constantemente obligados a superar a sus competidores, deben usar técnicas cada vez más persuasivas para mantenernos pegados a nuestros dispositivos.

Tristan Harris ~ Cofundador del Center for Humane Technology y Exdiseñador Ético y Filosófico de Google.

No hay que darle importancia nada más a las herramientas de bienestar digital. También es fundamental controlar nuestra relación con el smartphone. En general, debemos prestar atención al uso de pantallas. No es fácil, no es rápido, requiere mucho de todo y de todos. Sé que si has leído hasta acá, están interesado en saber un poco más, vamos por ello.

Nuestra atención está secuestrada por las pantallas: mejora tu relación con la tecnología 🙎‍♂️💕📱

En nuestro feed (que en español significa alimentación) nos ofrecen los bocados en forma de recompensas intermitentes. Por eso estamos tan obsesionados con la interacción y los likes. Queremos dar y recibir esa dosis de dopamina en forma de ♥ que usan muchas aplicaciones para mantenernos anestesiados.

Con descuido, cedemos datos personales, nuestro tiempo y atención para perder horas consumiendo publicidad o noticias falsas. En nuestro camino digital generamos datos que le permitirán a los algoritmos mantenernos más enganchados.

El objetivo es ser más conscientes del tiempo que pasamos en las redes sociales y plataformas digitales. No tanto de abandonarlas. ¿O si?

Quizás te preguntarás ¿Cómo puedo mejorar la relación con mis pantallas? Hay muchas maneras de hacerlo. Para ello, es necesario cambiar ciertos hábitos. Al mismo tiempo, debemos tomar medidas a favor de nuestra salud mental. ¿No sabes por dónde comenzar? Lee libros de bienestar digital, busca artículos y escucha podcasts como este:

Podcast Saliendo del círculo… del abuso de la tecnología ~ Molo Cebrián

Si asumimos la responsabilidad de ser usuarios digitales más críticos y conscientes, usaremos con mayor discreción nuestros dispositivos digitales. En un acto de defensa propia, domaremos nuestras pantallas. También, con nuestro ejemplo, demostraremos a otras personas que sí se puede.

Que podemos recuperar la capacidad de prestar atención al momento presente. Debemos disfrutar lo que tenemos al frente de nosotros. No siempre es necesario hacerlo a través de una pantalla. Hay que desconectar para encontrar algo más y poner nuestra atención en cosas que nos permitan recuperar la atención perdida.

Nuestra atención está secuestrada por las pantallas: Usa conscientemente tus dispositivos digitales 💭

En este blog encontrarás muchos artículos que te guiarán. Es también una invitación a saber más. Hay mucho contenido, videos y libros disponibles en la web sobre bienestar digital y tecnología humana.

La pandemia, seguida de la “nueva normalidad” movilizó a muchas personas. Yo me incluyo entre ellas. Estas personas decidieron ejercer de una vez por todas el control y el uso saludable de la tecnología.

Nos dio el coraje de decir “no más.” En algunos casos, nos impulsó a abandonar las redes sociales. También nos llevó a prestar más atención al bienestar físico y mental. En otros, debemos ser más conscientes del uso que le damos a las múltiples pantallas. Estas son esenciales y de ellas depende nuestro trabajo. No se trata necesariamente de juzgar qué es bueno o qué es malo.

Se trata de elegir y de ser conscientes que está en nuestras manos obtener lo mejor de la tecnología.

De convertirnos en una suerte de curadores de lo que nos hace bien. Aprender a ser más activos y menos reactivos. A darse cuenta de que ver contenidos hipnóticos de forma pasiva por horas no es sano, ni productivo.

Que tener las notificaciones activadas nos mantiene en un estado de alerta permanente. Y que esa una de las maneras más efectivas para robarnos nuestro tiempo. Por ello, te invito a que todos recuperemos cada día el poder de decidir. Podemos elegir a qué le prestamos atención y a qué no. A ser minimalistas digitales.

Si deseamos un futuro que evite la esclavitud del estado propagandístico. Así como la narcosis de la cultura del consumo y el famoso. Primero tenemos que reconocer que nuestra atención es valiosa y decidir no desprendernos de ella. a un coste tan bajo o de una manera tan irreflexiva como tantas veces hemos hecho. Y luego debemos actuar. A nivel tanto individual como colectivo, para ser dueños de nuestra atención. Y recuperar, así, la titularidad de la mismísima experiencia de vivir.

Comerciantes de atención, La lucha épica por entrar en nuestra cabeza. Tim Wu.

Espero haber aportado información para que puedas preguntarte cosas. Y a darle mayor importancia a todo lo que pasa afuera de las pantallas. Conectar con la gratitud del momento presente y valorar las pequeñas cosas que suceden aquí y ahora. Sin vidrios, ni espejos.

Dejá una respuesta