Los patrones oscuros del diseño UX
Bienestar Digital

Diseño UX y los patrones oscuros

Tiempo de lectura: 6 minutos

Los usuarios de Internet no somos tan ingenuos como antes. O eso creemos. Ahora somos más celosos de nuestros datos personales. Por ello, quizás se estén utilizando más los patrones oscuros del diseño UX.

Los patrones oscuros del diseño
Foto de Aleksandar Pasaric en Pexels

La voluntad que tienen los sitios online para obtener tu información es cada vez más intensa. Esto ocurre a pesar de la protección de datos. Esa intensidad no es casual. Los patrones oscuros aprovechan los estudios de la psicología del comportamiento y aplican muchas herramientas de persuasión.

Por eso es que cada día debemos controlar la relación que tenemos con nuestro smartphone. Incluyendo hábitos de desconexión. Es importante que conozcas sobre los patrones oscuros. Juntos, reflexionaremos por qué hay que desconectar para encontrar algo más allá de lo digital.

¿Qué son los patrones oscuros del diseño UX? 💣

Un patrón oscuro es un truco aplicado al diseño de una interfaz. Su objetivo es que el usuario realice una acción no deseada. Como por ejemplo: estar más tiempo en una app, obtener sus datos personales o comprar algo que no necesita.

Los patrones oscuros engañan al usuario para tomar su tiempo, y también, su dinero. Ese modelo lo aplican muchos sitios web. Las apps se aprovechan de la falta de atención y el descuido de las personas.

El diseño hace que deliberadamente centres tu atención en una cosa para distraerte respecto a otra. La mayoría de los patrones oscuros usan este truco de alguna manera.

Harry Brignull ~ Consultor independiente de UX

Harry Brignull es un especialista en diseño de experiencia de usuario (UX). Comienza a identificar esas técnicas o «trampas» aplicadas en algunos sitios online y redes sociales. En el año 2010 las bautiza como patrones oscuros.

Desde su web Dark Patterns ofrece mucha información y recursos para aprender a entenderlos. Y además, alienta a otros a identificar patrones oscuros en sitios web y aplicaciones. Muchos lo publican en las redes sociales, como una forma de cuidarse entre todos.

¿Qué es el diseño de experiencia de usuario UX? 📲

La experiencia de usuario es un campo profesional. Se encarga de diseñar las interacciones entre una persona (el usuario). Y los productos, servicios y dispositivos de una empresa u organización.

Esa interacción entre el usuario y el dispositivo electrónico crea una percepción positiva o negativa del producto o servicio. Dicha percepción depende de factores inherentes al diseño, como la usabilidad y accesibilidad. También depende de aspectos emocionales, como los sentimientos hacia la marca y la confianza en el producto.

El diseño es lo que facilita nuestra interacción con Internet. Es el lenguaje en el que lo leemos. No es demasiado pedir que ese lenguaje sea comprensible y honesto.

Harry Brignull ~ Consultor independiente de UX

Desde luego, el diseño UX tiene como función principal dar satisfacción a las expectativas del usuario. También se enfoca en otorgarle una buena experiencia en las plataformas digitales. Sin embargo, existen más de diez trucos diseñados para engañarnos, confundirnos y complicarnos. Además de robar nuestro tiempo y atención. Conoce a continuación los tipos de patrones oscuros del diseño UX.

13 tipos de patrones oscuros del diseño UX 👇

dark patterns, patrones oscuros ux
Foto de Toni Cuenca en Pexels

1. Preguntas con trampa: Un clásico de los patrones oscuros del diseño UX

El contenido está escrito con el objetivo de confundir al usuario. Sustituir palabras y hacer preguntas engañosas de tipo ¿Estás seguro de que quieres cancelar tu pedido ahora? o ¿No extrañarás esto? Hacen dudar a la persona a la hora de responder si o no. Un poco de manipulación con distracción.

2. Colarse en la cesta de compras

Otra de las técnicas de engaño es peligrosa para el bolsillo. Ocurre cuando «por error» se agrega un artículo adicional en la cesta de compras. Generalmente sucede por una opción preseleccionada de forma oculta. Práctica común en algunas páginas de comercio electrónico, se alienta a revisar bien antes de comprar.

3. Roach Motel

Un patrón oscuro como una trampa para cucarachas, en donde es más fácil entrar que salir. Se aplica mucho en redes sociales y suscripciones premium. Con dos clics te suscribes, pero salir es un largo proceso, y necesitarás un tutorial para aprender cómo hacerlo.

4. Privacidad «Zuckering»

Este patrón oscuro está dedicado a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook. Se aplica en interfaces de usuario que atentan contra tu privacidad. Si deseas usar un servicio gratis, tienes solo una opción. Debes compartir tus datos personales. De esa forma, entregas más información de la que deseas.

5. Prevención al comparar precios

Comparar el precio de un artículo con otro es básicamente imposible. Por ello, la decisión del usuario se vuelve complicada. Esto ocurre porque generalmente las tiendas online ofrecen packs de productos. No especifican el precio por unidad de los mismos.

6. Distracción

El patrón oscuro de la distracción dirige tu atención a una cosa para esconder otra. El desvío de atención se aplica a la hora de cobrar un extra por un producto o servicio. El usuario no se da cuenta en el momento. Beneficiando a la empresa en cuestión, y no al cliente.

7. Costos ocultos

Gastos de entrega y otras tarifas ocultas, modifican el precio del producto «con rebaja». El precio final se conoce sólo en el último paso del proceso de compra. Esto es intencional. El usuario ya ha dado todos sus datos en ese momento. Por ese motivo, es probable que en vez de eliminar la compra, para volver a empezar, continúe el proceso.

Foto de Anna Shvets en Pexels

8. Señuelo y cambio

Es cuando se genera una acción específica, pero ocurre otra no deseada. El ejemplo más conocido fue el truco que aplicó Microsoft para que la gente actualizara sus sistemas a Windows 10. El sistema se activaba sin ser solicitado. Dejando a los usuarios insatisfechos y frustrados.

9. Uno de Los patrones oscuros del diseño UX más infames: el Confirmshaming


Confirmshaming es una combinación de las palabras confirmar y avergonzar en inglés. Quizás este sea el patrón oscuro más manipulador. Crea un sentimiento de vergüenza en el usuario. Siente culpa por no elegir la opción. Personalmente es el que más detesto.

10. Avisos publicitarios encubiertos el Rey de los patrones oscuros del diseño UX

Internet está plagada de anuncios disfrazados de contenido. Muchos con apariencia de botones de descarga para robar el clic del usuario desprevenido. Todos hemos caído en el engaño más de una vez, ya que es un patrón oscuro muy popular. Sobre todo, en momentos de euforia para aprovechar ofertas.

11. Continuidad forzada

El primer mes es gratis, esa es la frase potente que atrae al usuario para suscribirse a un servicio online. Treinta días de prueba gratis solo si das los datos de tu tarjeta de crédito. Un truco que apuesta al olvido ya que cobra sin avisar. El mismo patrón oscuro complica la baja de la membresía.

12. Spam de amigos

Algún servicio online solicita permisos y datos personales con la promesa de ofrecer algo de valor. Sin embargo, utiliza ese permiso para enviar un mensaje basura a todos tus contactos. El correo spam es un patrón oscuro con experiencia. Un clásico de Internet.

13. Efecto de urgencia: Uno de Los patrones oscuros del diseño UX más agresivos

¡Tienes 5 minutos para aprovechar la oferta! Una frase que acelera la toma de decisiones para concretar una venta online. No sólo es un patrón oscuro agresivo, sino que se aprovecha del FOMO (miedo a perderse de algo). Activa la sensación de urgencia con trucos que manipulan el tiempo de decisión para la compra.

Trece patrones oscuros del diseño UX. Que ya llevan rato molestándote, y que hoy puedes ponerle a cada uno su nombre. Sabes ya identificarlos, cómo son y sus objetivos.

Entender cómo funcionan nos permite domar las múltiples pantallas que tenemos.

Donde hay oscuridad, también existe la luz. Entonces… para finalizar, queda una última pregunta:

¿Existen los patrones de luz? ✨

Por supuesto, depende de nosotros reconocerlos y alentarlos. Son las experiencias positivas con servicios centrados en el usuario. Sin textos que nos generen culpa por no darse de alta o dejar un servicio. Mensajes más claros para evitar emociones negativas y con un mejor diseño UX.

Foto de Garon Piceli en Pexels

Quizás muchos errores de diseño y programación son tomados como patrones oscuros. Nada es blanco o negro, existe una gama de grises. Pretender que toda la experiencia de usuario está diseñada para engañarnos, sería un poco exagerado.

Si estamos más atentos a la hora de tomar decisiones de compra de productos o servicios. Es probable que podamos reconocer los patrones oscuros del diseño UX. Si prestamos más atención, podemos detectar esas prácticas engañosas. Esto ocurrirá si no nos dejamos estar.

Por ello, es importante tener hábitos digitales saludables. No debemos ser tan inocentes. Hay que entender de una vez que nada es gratis. Si te dicen que es gratis, el producto eres tú.

Dejá una respuesta