Running

Correr por la noche: Beneficios y precauciones 🌙

Tiempo de lectura: 3 minutos

El corredor nocturno y el que corre bajo la lluvia tal vez sean dos tipos de runners muy admirados. La Luna tiene un encanto especial. Por ello, muchos se sienten tentados a correr por la noche. Prefieren entrenar bajo su luz.

Correr por la noche
Correr por la noche – Imagen de freepik

Por otro lado, el que corre a la noche tiene muchos desafíos que enfrentar, no solo físicos y mentales. Correr con atención plena es imperativo y una cuestión de supervivencia.

Para correr por la noche con seguridad es muy importante ver y ser visto. Recordar las normas de etiqueta para runners, utilizar indumentaria o calzado con material reflectivo y colores vivos es requerido. Como también correr en espacios con buena visibilidad, una ruta conocida.

Tal vez, correr en grupo: trotar y conversar (o running social) sea una práctica interesante para corredores nocturnos. El trote conversado es terapéutico, casi meditativo.

Si no eres una persona madrugadora para correr a la mañana, estas ideas pueden ayudarte. Pueden motivarte a pasarte al turno del mítico corredor P.M. 🌙

Imagen de freepik

5 consejos para salir a correr por la noche

1️⃣ Planificación y seguridad: Correr de noche requiere seguridad, no soledad. Quizás el lugar favorito para correr de día no sea la mejor opción cuando se va el sol. Las plazas y parques ⭐bien iluminados⭐ son una muy buena forma de entrenar con tranquilidad.

2️⃣ Motivación y entrenamiento en equipo: Anotarse en un running team con horario nocturno es una gran idea. Corre junto a otros que comparten tu pasión. Horarios flexibles, planificación y entrenador para crecer en el running. Además, formar parte de una comunidad y participar juntos en carreras, es muy motivador y terapéutico. ❤️

3️⃣ Comer y escuchar el cuerpo: Correr en el horario nocturno tiene muchas ventajas, y a la vez, desafíos. Correr por la noche puede afectar el desempeño porque el cansancio físico y mental puede jugar en contra. Comer algo energético, una buena hidratación (sobre todo si se corre con calor), y luego, 😴 el descanso bien merecido.

4️⃣ Entrenar la atención y el disfrute: El corredor nocturno puede conectar con la sabiduría interna y la intuición. Correr en la oscuridad requiere mayor atención. Correr es una meditación en movimiento que desarrolla los sentidos y el instinto.

5️⃣ Preparación física y mental: Correr de noche no solo entrena tu cuerpo, también ejercita la fuerza de voluntad. Las carreras nocturnas son muy atractivas porque ofrecen el componente lúdico de la celebración. Correr es una fiesta y entrenar con un objetivo en mente potencia el compromiso.

Correr bajo la luz de la luna

Porque correr por la noche es otra manera de sentir el mundo y el espacio que nos rodea. Siempre que sea con seguridad es una experiencia muy diferente, lúdica e interesante.

Con una mayor dificultad de visibilidad, el corredor debe tener los instintos en alerta. Para algunos runners es un reto impensado, para otros, una oportunidad para correr y meditar al mismo tiempo.

Fuerza, conexión y equilibrio para el corredor de la noche. Que correr entre las sombras sirva también para encontrar la claridad. ☀️

Dejá una respuesta