Correr es algo más, el libro de Isabel del Barrio. Es más que una simple «Guía de entrenamiento para aprender a correr bien». Es un resumen bastante generoso de su experiencia como bailarina, corredora, entrenadora personal y triatleta.

No es un libro en donde encontrarás rutinas de entrenamiento para mejorar tu desempeño en el running. La autora deja claro esto desde sus primeras páginas. Sin embargo, ofrece muy buenos ejercicios y posturas con hermosas fotografías.
«Estar en forma para correr y no al revés» es la promesa y filosofía del libro. El material teórico y práctico que nos ofrece, supera las expectativas. Isabel comparte con sus lectores experiencias con mucho valor, esas que se agradecen.
Correr es algo más 🏋️♀️
Cada uno de sus doce capítulos está dedicado a un tema especial. En nueve de ellos se nos recuerda la atención que debemos prestarle a nuestra anatomía. Todas las partes del cuerpo que está implicadas en la carrera.
Como por ejemplo: la importancia del núcleo del cuerpo o core, los pies, el entrenamiento de fuerza. La postura y la base aeróbica del runner. Además, de cómo mejorar la cadencia a la hora de correr.
Y como ella dice: «entrenar con cabeza y sentido común» muy atentos a los límites de nuestro cuerpo. Isabel del Barrio no está de acuerdo. – ni yo tampoco – con adoptar en la rutina de ejercicios el pseudo mantra del No pain no gain. (Sin dolor no hay ganancia). Debemos ser más amable con nuestro cuerpo y ser corredores más conscientes.
También da buenos consejos de nutrición, entrenamientos cruzados y descanso. Porque es una profesional que se ocupa en enseñar la técnica correcta del ejercicio. No utiliza el artificio de algunos ejercicios que se ve en Instagram. Eso nos recuerda que…
Más no es mejor, mejor si lo es.
Isabel del Barrio
Leer el libro es una grata experiencia. Es especialmente gratificante para las personas que la seguimos en su canal de YouTube. También disfrutamos de su espacio web On my Training Shoes. En donde encontrarán una gran cantidad de contenidos interesantísimos. En mi opinión, en el mundo del fitness hay que seguir más a los referentes que a los influencers. Isabel para mi y para muchos, es una referente.
Entrenar la fuerza es vital ✔️

Llegué a este libro por una entrevista que le hizo Cristina Mitre, en su podcast. Leerlo me hizo reflexionar acerca de la poca atención que le presto como corredora a los ejercicios de fuerza.
El mensaje es claro, debemos ejercitar la fuerza y combinarla con ejercicios de cardio.
Los corredores sabemos lo importante que es tener un core fuerte. También es esencial mantener los músculos estabilizadores a tono. Esto nos ayuda a desempeñarnos mejor en la carrera. Pero lamentablemente, olvidamos que los ejercicios de fuerza son esenciales para prevenir lesiones. Correr no es solo correr ¡es mucho más! el músculo es un órgano endocrino que mejora nuestro metabolismo y regula los procesos hormonales.
Una buena noticia es que el libro propone ejercicios para trabajar con el propio peso corporal. Es ideal para las mujeres que corremos. Nos negamos a usar las máquinas del gimnasio. Muchos de esos ejercicios se pueden hacer en la comodidad de nuestro hogar.
Algunos ejercicios que encontrarás en Correr es algo más
El libro tiene una guía de ejercicios muy completa bautizada Fit 4 Running. Estiramientos dinámicos, sesiones de calentamiento y activación. La famosa sentadilla profunda, zancadas con elevación de piernas y lunges con torsión, entre otros. Además, incluye los saludos al sol, una de las secuencias más completas de la práctica del yoga.
Mis favoritos son los de estabilidad, core y corrección postural. Para trabajar la fuerza y obtener más flexibilidad en el tren inferior. Es bien sabido el acortamiento que tenemos algunos corredores en los tobillos. No hay que olvidarse de ellos. El libro propone varios ejercicios para recuperar su movilidad.
Un libro lleno de hermosas fotografías 😍

Algo para destacar nuevamente son las fotografías del libro, que tienen a Isabel como protagonista. Su base como bailarina se puede apreciar en cada pose y movimiento, parece que levitara. Etérea y fuerte a la vez.
Resalto en especial los ejercicios dedicados al fortalecimiento y la flexibilidad de los pies. Trabajar más la propiocepción de los mismos y realizar ejercicios descalzos, es una de sus tantas recomendaciones.
La estabilidad al correr es otro factor a tomar en cuenta. Porque los ejercicios unipodales nos ayudan a tener más equilibrio. También nos permiten tener mejor control de nuestro cuerpo durante el entrenamiento.
Los testimonios de atletas como Chema Martínez y otros corredores populares enriquecen las páginas del libro. Sus anécdotas y consejos aportan valor. Cada uno de nosotros tenemos una historia y hemos llegado al running por vías distintas. Isabel, que fue bailarina, nos regala una perspectiva muy interesante y enriquecedora de lo que es para ella el entrenamiento:
Mi lema es «menos es más» de manera que no es necesario complicarse con ejercicios difíciles. Basta con un buen control y una correcta ejecución de otros más sencillos.
Correr es algo más ~ Isabel del Barrio
¿Por qué leer el libro de Isabel del Barrio?
Correr es algo más se destaca como un texto que no habla solo del running. También trata de aprender a correr y tener conciencia de nuestro cuerpo. Esto incluye la estabilidad de los pies, los ejercicios de flexibilidad, corrección corporal y una buena rutina de estiramientos dinámicos.
No debemos ir corriendo como «pollos sin cabeza». Nos enseña que los objetivos de entrenamiento deben seguir una correcta progresión. Además, de lo importante que es seguir y reconocer a las personas que saben. Aquellos que se han preparado para enseñarnos a ser mejores corredores.
Entrenar no solo para tener un trote bonito. Sino para hacerlo sin lastimarnos, con un patrón de movimiento correcto, correr bien bajo la lluvia o el sol. También es un recordatorio de que debemos estar fuertes para correr.
Este libro sin lugar a dudas es una fuente de información que vale la pena releer de vez en cuando. Nos conecta con los principios fundamentales de la salud. Es importante correr con seguridad, cuidar de nuestro cuerpo y sonreír mientras conquistamos cada kilómetro.
¿Otro libro de running para recomendar? Mindfulness para runners.